Fg4as Material Heiromy Castro

Post on 06-Mar-2016

213 views 0 download

description

temas

Transcript of Fg4as Material Heiromy Castro

  • El Lavado de Activos y el El Lavado de Activos y el Financiamiento al TerrorismoFinanciamiento al Terrorismo

    Conceptos, Ley y Riesgos Conceptos, Ley y Riesgos

    Heiromy Castro M.Heiromy Castro M.Oficina de Prevencin de Lavado Oficina de Prevencin de Lavado

    y Crmenes Financierosy Crmenes Financieros

  • IntroduccinIntroduccinQu implica anualmente el Lavado de Qu implica anualmente el Lavado de Activos a nivel global?Activos a nivel global?

    FMI = US$ 300 MILES DE MILLONESFMI = US$ 300 MILES DE MILLONESONU= US$ 500 MILES DE MILLONES ONU= US$ 500 MILES DE MILLONES ONU= US$ 500 MILES DE MILLONES ONU= US$ 500 MILES DE MILLONES FMI = 2% A 5% DEL PIB GLOBALFMI = 2% A 5% DEL PIB GLOBAL

    = 8% COMERCIO INTERNACIONAL 2009= 8% COMERCIO INTERNACIONAL 2009

    Para el 2010, Para el 2010, FMI / ONU US$2.0 BillonesFMI / ONU US$2.0 Billones

  • IntroduccinIntroduccin

    Un milln de dlares en billetes de 20

    empacados en una maleta, pesa 50 kilos.

    Ahora bien, si se piensa que el 90% de las

    transacciones en la calle se hacen en billetes

    de 10 y de 20 dlares, los billetes, entonces,

    pesan ms que la droga.

    Fuente: Wilson Martnez Snchez, El Lavado de Activos en el Mercado de Valores

    Janson Jennings / Laurence Haughton

  • Breve resea histrica de la evolucin de la lucha contra el lavado de activos en la Repblica Dominicana

    Qu es el Lavado de Activos (LA) y el Financiamiento al Terrorismo (FT)

    Aspectos Legales y los Deberes de los Sujetos Obligados

    Veremos.

    Diapositiva 4

    Unidad Anlisis Financiero y Otras Autoridades Competentes

    El Riesgo y su Administracin

    Tipologa

    Conclusin

  • 2005Surgimiento de la Unidad de Anlisis

    Financiero UAF

    1995Ley 17-95 que modifica e incluye el Lavado de Activos de la Ley No.50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas en la Repblica Dominicana

    2000 Obtenemos

    membresa delGrupo Egmont

    2002Se establece la Ley No. 72-02 que sanciona el

    Lavado de Activos Proveniente del Trfico Ilcito de Drogas y otras

    Infracciones Graves

    1996Obtenemos

    membresa del GAFIC

    CRONOLOGIACRONOLOGIA

    2008Ley 267-08,

    Contra

    Terrorismo (CFT)

    1997Surgimiento del Departamento de Inteligencia Financiera segn lo establece el Decreto No.288-96

    1988Ley No. 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas en la Repblica Dominicana

    2006 Unidad Antilavado de la Procuradura

    General de la Republica

    1996Decreto 288-96 que trata las Disposiciones Relativas sobre Delitos y Lavado de Bienes Relacionados con el Trfico Ilcito de Drogas y de substancias controladas en la Repblica Dominicana

    Nov 2001Obtenemos

    membresa delCICTED-OEA

    2003Se establece el Decreto No.20-03 que establece el Reglamento de la Ley No. 72-02 que sanciona el Lavado de Activos Proveniente del Trfico Ilcito de Drogas y otras Infracciones Graves

  • Lavado de Activos....?Lavado de Activos....?

    --Es el mtodo por el cual una persona criminal, Es el mtodo por el cual una persona criminal, o una organizacin criminal, procesa las ganancias o una organizacin criminal, procesa las ganancias financieras que resultan de sus actividades ilegales. financieras que resultan de sus actividades ilegales.

    --Proceso que consiste en esconder la naturaleza, Proceso que consiste en esconder la naturaleza, localidad, procedencia, propiedad o control de los localidad, procedencia, propiedad o control de los beneficios producidos por una actividad criminal, beneficios producidos por una actividad criminal, para evitar ser detectado por las autoridades para evitar ser detectado por las autoridades para evitar ser detectado por las autoridades para evitar ser detectado por las autoridades competentes. competentes. A travs del lavado de activos, el criminal (sea una A travs del lavado de activos, el criminal (sea una persona, una organizacin o un especialista en persona, una organizacin o un especialista en lavado) transforma el destino original de los fondos lavado) transforma el destino original de los fondos y colocndolos o estratificndolos en la economa y colocndolos o estratificndolos en la economa formal. formal. LEY 72LEY 72--02, Contra el Lavado de Activos Provenientes del Trfico 02, Contra el Lavado de Activos Provenientes del Trfico Ilcito de Drogas y Sustancias Controladas y Otras Infracciones GravesIlcito de Drogas y Sustancias Controladas y Otras Infracciones Graves

  • FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMOFINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

    Proceso mediante el cual se proveen los Proceso mediante el cual se proveen los fondos que sustentan las operaciones de fondos que sustentan las operaciones de individuos u organizaciones cuya finalidad individuos u organizaciones cuya finalidad es la de estructurar y/o ejecutar es la de estructurar y/o ejecutar es la de estructurar y/o ejecutar es la de estructurar y/o ejecutar actividades terroristas.actividades terroristas.LEY 267LEY 267--08, 08, Contra el TerrorismoContra el Terrorismo

  • CATEGORIAS / ETAPASCATEGORIAS / ETAPAS

    Conversinoo ColocacinColocacin

    EstratificacinEstratificacinConversin

    Movimientooo EstratificacinEstratificacin

    oo Integracin* Integracin*

    * * No se da en el FT, pues los No se da en el FT, pues los fondos son utilizados para la fondos son utilizados para la

    ejecucin de un acto Terroristaejecucin de un acto Terrorista

  • TodaToda lala actividadactividad deldel lavadolavado dede dinerodinero caecae enen unaunadede dosdos categorascategoras::

    ConversinConversin,, tienetiene lugarlugar cuandocuando loslos productosproductosfinancierosfinancieros cambiancambian dede unauna formaforma aa otraotra..CuandoCuando sese compracompra unun girogiro oo unun automvilautomvil concongananciasganancias ilcitas,ilcitas, loslos productosproductos ilcitosilcitos originalesoriginaleshanhan cambiadocambiado dede forma,forma, dede dinerodinero enen efectivoefectivo aahanhan cambiadocambiado dede forma,forma, dede dinerodinero enen efectivoefectivo aaunun girogiro oo aa unun automvilautomvil..

    Movimiento,Movimiento, cuandocuando loslos mismosmismos productosproductosfinancierosfinancieros cambiancambian dede localidades,localidades, comocomo cuandocuandoloslos fondosfondos sonson transferidostransferidos aa otrootro paspas oo ciudadciudad..

  • Oficina de Prevencin de Lavado de Activos y Crmenes Financiero - OPLA

  • Actividades criminales generadoras de fondos y activos

    -Etapa previa al proceso de lavado-

    Diferencia por cuanta Diferencia por cuanta F. Rojas, AMLCF. Rojas, AMLC

    Diferencias entre Lavado de Activos y Diferencias entre Lavado de Activos y Financiamiento del TerrorismoFinanciamiento del Terrorismo

  • OBJETIVO DEL LAVADOROBJETIVO DEL LAVADOR

    Disfrazar la procedencia, fuente Disfrazar la procedencia, fuente

    ilcita, propiedad y utilizacin ilcita, propiedad y utilizacin

    de las ganancias cuyo origen es de las ganancias cuyo origen es de las ganancias cuyo origen es de las ganancias cuyo origen es

    criminal.criminal.

    MINIMIZAR EL RIESGO

  • Las Tcnicas utilizadas pueden ser:Las Tcnicas utilizadas pueden ser:

    11--Simples,Simples, depsitos de efectivo en cuentas o depsitos de efectivo en cuentas o cambio de divisas, solicitando cheques de cambio de divisas, solicitando cheques de administracin al intermediario cambiario.administracin al intermediario cambiario.

    22--Complejas,Complejas, como la adquisicin o fusin de como la adquisicin o fusin de una compaa por otra o la estructuracin de una compaa por otra o la estructuracin de ingenieras financieras que impliquen inversiones ingenieras financieras que impliquen inversiones en derivados ofertados en el mercado nacional oen derivados ofertados en el mercado nacional ointernacional.internacional.

  • TcnicasTcnicas

    ES EL PROCEDIMIENTO INDIVIDUAL O ES EL PROCEDIMIENTO INDIVIDUAL O PASO SIMILAR A UNA TRANSACCION PASO SIMILAR A UNA TRANSACCION COMERCIAL LEGITIMA.COMERCIAL LEGITIMA.

    Ejemplos:Ejemplos:PitufearPitufear, Mezclar, Compaas Fachadas, , Mezclar, Compaas Fachadas, Venta de Valores Falsos, Venta de Valores Falsos, Contrabando de Efectivo, Transferencias Contrabando de Efectivo, Transferencias Electrnicas, entre otros como pueden serElectrnicas, entre otros como pueden ser

  • MECANISMOS

    SON LAS EMPRESAS COMERCIALES O SON LAS EMPRESAS COMERCIALES O

    FINANCIERAS QUE PUEDEN SER UTILIZADAS FINANCIERAS QUE PUEDEN SER UTILIZADAS

    PARA LAVAR ACTIVOSPARA LAVAR ACTIVOS. .

    Tipos ms Comunes:Tipos ms Comunes:

    Bancos, Corredores de Bolsa o de Productos, Bancos Bancos, Corredores de Bolsa o de Productos, Bancos Bancos, Corredores de Bolsa o de Productos, Bancos Bancos, Corredores de Bolsa o de Productos, Bancos

    o Compaas de Inversiones (Fondos Mutuos/AFP), o Compaas de Inversiones (Fondos Mutuos/AFP),

    Agentes de Cambio, Casinos, Casas de Juego,Agentes de Cambio, Casinos, Casas de Juego,

    Inmobiliarias, Joyeras, Aseguradoras y Inmobiliarias, Joyeras, Aseguradoras y

    Reaseguradoras, entre otras. Reaseguradoras, entre otras.

  • Quedan sujetos a las obligaciones

    (Ley 72-02, Contra el Lavado de Activos, Arts. 38-40)

    Las entidades financieras legalmente reguladas;

    Las personas fsicas o morales dedicadas al corretaje o

    SUJETOS OBLIGADOS SUJETOS OBLIGADOS Art. 38Art. 38

    Las personas fsicas o morales dedicadas al corretaje o

    intermediacin de ttulos o valores, de inversiones y de

    ventas a futuro;

    Las personas fsicas o morales que intermedien en el

    canje de divisas (agentes de cambio, canjeadores);

    Banco Central de la Repblica Dominicana.

  • Se asimilarn a las instituciones financieras las personas fsicas o

    morales que realicen, entre otras, las siguientes actividades:

    Operaciones sistemticas de canje de cheques u otro tipo de

    valor negociable;

    Operaciones sistemticas de emisin, venta o rescate de cheques

    de viajeros o giro postal, la emisin de tarjetas de crditos o

    dbitos y otros instrumentos similares;

    SUJETOS OBLIGADOS SUJETOS OBLIGADOS Art.39Art.39

    dbitos y otros instrumentos similares;

    Transferencias sistemticas de fondos, sea por va de las

    entidades financieras, por correos especiales, por medios

    electrnicos o cualquier otro medio (agentes de cambios,

    remesadores);

    Cualquier entidad que preste servicios financieros internacionales

    (offshore).

  • Quedan tambin sujetas a las obligaciones establecidas

    en el presente captulo las personas fsicas o jurdicas que

    ejerzan otras actividades profesionales o empresariales

    particularmente susceptibles de ser utilizadas para el

    lavado de activos. Se considerarn como tales:

    -Los casinos de juego;

    SUJETOS OBLIGADOS SUJETOS OBLIGADOS Art. 40Art. 40

    -Los casinos de juego;

    -Las actividades de promocin inmobiliaria o compraventa de

    inmuebles;

    -Las empresas o personas fsicas que de forma habitual se

    dediquen a la compra y venta de vehculos;

    -Compaas y corredores de seguros;

  • -Las actividades comerciales que, atendiendo a la utilizacin

    habitual de billetes u otros instrumentos al portador como

    medio de cobro, al alto valor unitario de los objetos o servicios

    ofrecidos, o a otras circunstancias relevantes. Sin que sea

    limitativa, entre esas actividades figuran la compra y venta de

    armas de fuego, metales, artes, objetos arqueolgicos, joyas,

    SUJETOS OBLIGADOS SUJETOS OBLIGADOS Art. 40Art. 40

    armas de fuego, metales, artes, objetos arqueolgicos, joyas,

    barcos, aviones;

    -Los servicios profesionales;

    -Cualquier otra actividad comercial que, por la naturaleza de

    sus operaciones, pueda ser utilizada para el lavado de activos.

  • Conozca Su ClienteConozca Su ClienteEn base al Instructivo Conozca Su Cliente, emitido por la Superintendencia de En base al Instructivo Conozca Su Cliente, emitido por la Superintendencia de

    Bancos, pero que puede ser til para cualquier Sujeto ObligadoBancos, pero que puede ser til para cualquier Sujeto Obligado

    Personas fsicas nacionales

    Personas fsicas extranjerasPersonas jurdicas nacionales

    Sujetos ObligadosSujetos Obligados

    Personas jurdicas extranjerasPersonas expuestas polticamente (PEPs)Organizaciones no gubernamentales (ONGs)

  • Conozca Su Cliente

    LaLa definicindefinicin deldel clientecliente dede queque sese tratetrate

    LaLa informacininformacin aa serser recibidarecibida deldel clientecliente

    LaLa documentacindocumentacin requerida,requerida, segnsegn seasea elel casocaso

    LaLa verificacinverificacin dede lala informacininformacin

    Sujetos ObligadosSujetos Obligados

    LaLa verificacinverificacin dede lala informacininformacin

    Con todo este proceso se Estructura el Con todo este proceso se Estructura el Expediente del ClienteExpediente del Cliente

    Video: A veces lo aparente no es verdad.Video: A veces lo aparente no es verdad.

  • CONOCIMIENTO DE LOS EMPLEADOSCONOCIMIENTO DE LOS EMPLEADOS

    ImplicaImplica identificaridentificar loslosantecedentesantecedentes personales,personales,laboraleslaborales yy patrimonialespatrimonialesdeldel personalpersonal..ElEl EmpleadoEmpleado eses lala CaraCara dede lala

    Sujetos ObligadosSujetos Obligados

    ElEl EmpleadoEmpleado eses lala CaraCara dede lalaEmpresaEmpresa..

  • Base LegalBase Legal

    Ley 72Ley 72--02, Contra el Lavado de Activos02, Contra el Lavado de Activos

    Decretos 19Decretos 19--03 y 2003 y 20--0303

    Ley 183Ley 183--02, Monetaria y Financiera02, Monetaria y Financiera

    Ley 92Ley 92--04, de Prevencin de Riesgo para Entidades de 04, de Prevencin de Riesgo para Entidades de

    Sujetos ObligadosSujetos Obligados

    Ley 92Ley 92--04, de Prevencin de Riesgo para Entidades de 04, de Prevencin de Riesgo para Entidades de Intermediacin FinancieraIntermediacin Financiera

    Convencin de Viena, de 1988 (ONU), RatificadaConvencin de Viena, de 1988 (ONU), Ratificada

    Convencin Interamericana Contra la Corrupcin, Convencin Interamericana Contra la Corrupcin, Ratificada el 20/11/98 (OEA)Ratificada el 20/11/98 (OEA)

  • Base LegalBase Legal

    Convencin Interamericana Contra el Terrorismo, Convencin Interamericana Contra el Terrorismo, Suscrita el 16/07/02 (OEA)Suscrita el 16/07/02 (OEA)

    Convencin Internacional Contra el Financiamiento del Convencin Internacional Contra el Financiamiento del Terrorismo (ONU)Terrorismo (ONU)

    Convencin Internacional Contra la Delincuencia Convencin Internacional Contra la Delincuencia

    Sujetos ObligadosSujetos Obligados

    Convencin Internacional Contra la Delincuencia Convencin Internacional Contra la Delincuencia Organizada (ONU)Organizada (ONU)

    Convencin de las Naciones Unidas Contra la Convencin de las Naciones Unidas Contra la Corrupcin (Mrida)Corrupcin (Mrida)

    Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones UnidasNaciones Unidas

  • Trfico ilcito de drogas y sustanciascontroladas.

    Trfico ilcito de armas, cualquier crimenrelacionado con el terrorismo.

    Trfico ilcito de seres humanos (incluyendo

    INFRACCIONES GRAVESINFRACCIONES GRAVESSujetos ObligadosSujetos Obligados

    Trfico ilcito de seres humanos (incluyendoinmigrantes ilegales)

    Trfico ilcito de rganos humanos, secuestro,las extorsiones relacionadas con lasgrabaciones y flmicas electrnicas realizadaspor personas fsicas o morales.

  • RoboRobo dede vehculosvehculos cuandocuando elel objetoobjeto seasea

    trasladarlostrasladarlos aa otrootro territorioterritorio parapara susu venta,venta,

    Proxenetismo,Proxenetismo, falsificacinfalsificacin dede monedas,monedas,

    valoresvalores oo ttulos,ttulos, estafaestafa contracontra elel Estado,Estado,

    INFRACCIONES GRAVESINFRACCIONES GRAVESContCont

    Sujetos ObligadosSujetos Obligados

    valoresvalores oo ttulos,ttulos, estafaestafa contracontra elel Estado,Estado,

    desfalco,desfalco, concusinconcusin yy sobornosoborno relacionadorelacionado concon

    elel narcotrficonarcotrfico..

    TodosTodos aquellosaquellos delitosdelitos sancionadossancionados concon

    unauna penapena nono menormenor dede trestres ((33)) aosaos

  • ElEl ArtculoArtculo 1111 deldel DecretoDecreto NoNo.. 2020--0303 queque creacrea elelReglamentoReglamento dede aplicacinaplicacin dede lala LeyLey 7272--0202estableceestablece lolo siguientesiguiente:: LosLos sujetossujetos obligadosobligadosdeberndebern designardesignar funcionariosfuncionarios aa nivelnivel gerencial,gerencial,

    OFICIAL DE CUMPLIMIENTOOFICIAL DE CUMPLIMIENTOSujetos ObligadosSujetos Obligados

    quienesquienes servirnservirn dede enlacesenlaces concon laslas AutoridadesAutoridadesCompetentes,Competentes, aa finfin dede vigilarvigilar elel cumplimientocumplimiento dedeloslos programasprogramas yy procedimientosprocedimientos internos,internos,incluyendoincluyendo elel mantenimientomantenimiento dede registrosregistrosadecuadosadecuados yy lala notificacinnotificacin dede laslas transaccionestransaccionessospechosassospechosas

  • Las tareas del Funcionario estriban en:Las tareas del Funcionario estriban en: ImplantarImplantar programasprogramas dede PrevencinPrevencin dede LavadosLavados dede

    ActivosActivos.. VigilarVigilar elel cumplimientocumplimiento dede lala implementacinimplementacin dede loslos

    procedimientosprocedimientos preventivospreventivos..

    OFICIAL DE CUMPLIMIENTOOFICIAL DE CUMPLIMIENTO Sujetos ObligadosSujetos Obligados

    procedimientosprocedimientos preventivospreventivos.. TramitarTramitar laslas notificacionesnotificaciones dede laslas transaccionestransacciones que,que,

    elel personalpersonal dede operacionesoperaciones oo queque cualquiercualquierfuncionario,funcionario, considereconsidere comocomo sospechosas,sospechosas,basndosebasndose enen laslas estipulacionesestipulaciones dede lala leyley 7272--0202,, asascomocomo elel decretodecreto 2020--0303 yy circularescirculares emitidasemitidas porpor lalaautoridadautoridad competentecompetente..

  • ConstituyeConstituye unauna obligacinobligacin comunicarcomunicar todastodas laslastransaccionestransacciones queque superensuperen lala cantidadcantidad dede diezdiezmilmil dlaresdlares dede loslos EstadosEstados UnidosUnidos dede AmricaAmrica(US(US$$1010,,000000..0000)) uu otraotra monedamoneda extranjeraextranjera oo susuequivalenteequivalente enen monedamoneda..

    REPORTE DE TRANSACCIONES EN EFECTIVOREPORTE DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO

    Sujetos ObligadosSujetos Obligados

    equivalenteequivalente enen monedamoneda.. DichaDicha comunicacincomunicacin sese efectuaraefectuara loslos primerosprimeros

    quincequince ((1515)) dasdas dede cadacada mes,mes, todastodas laslastransaccionestransacciones enen efectivoefectivo realizadasrealizadas enen elel mesmesanterioranterior..

    UnidadUnidad dede AnlisisAnlisis FinancieroFinancieroComitComit NacionalNacional ContraContra elel LavadoLavado dede ActivosActivosCalleCalle:: FedericoFederico HenriquezHenriquez yy CarvajalCarvajal NoNo.. 1111GazcueGazcue,,SantoSanto Domingo,Domingo, RepRep.. DomDom..

  • SeSe comunicarancomunicaran mediantemediante formulariosformularios oo aa travstravs dedesoportesoporte magnticomagntico aa lala UnidadUnidad dede AnlisisAnlisis Financiero,Financiero, vava lalaSuperintendenciaSuperintendencia dede Bancos,Bancos, parapara laslas institucionesinstituciones quequeestnestn bajobajo lala supervisinsupervisin dede estaesta entidadentidad..

    LasLas transaccionestransacciones mltiplesmltiples enen efectivoefectivo realizadasrealizadas enen unauna oo

    REPORTE DE TRANSACCIONES REPORTE DE TRANSACCIONES

    EN EFECTIVOEN EFECTIVOREPORTE DE TRANSACCIONES EN EFECTIVOREPORTE DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO

    Sujetos ObligadosSujetos Obligados

    LasLas transaccionestransacciones mltiplesmltiples enen efectivoefectivo realizadasrealizadas enen unauna oomsms oficinasoficinas dede lala mismamisma entidad,entidad, queque enen susu conjuntoconjuntosuperensuperen lala cantidadcantidad dede USUS$$1010,,000000..0000 sernsern agrupadasagrupadas yyconsideradasconsideradas comocomo unauna transaccintransaccin nica,nica, sisi sonson realizadasrealizadasenen beneficiobeneficio dede unauna mismamisma persona,persona, fsicafsica oo moral,moral, duranteduranteunun dada laborablelaborable.. EnEn taltal caso,caso, dichasdichas transaccionestransacciones debendebenserser reportadasreportadas aa lala UnidadUnidad dede AnlisisAnlisis FinancieroFinanciero comocomoactividadactividad sospechosasospechosa.

  • SonSon consideradasconsideradas transaccionestransacciones sospechosassospechosasaquellasaquellas efectuadasefectuadas oo nono queque seansean complejas,complejas,inslitas,inslitas, significativassignificativas frentefrente aa todostodos loslos patronespatrones dedetransaccionestransacciones nono habitualeshabituales

    REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSASREPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS

    Sujetos ObligadosSujetos Obligados

    DebenDeben examinar,examinar, concon especialespecial atencin,atencin, cualquiercualquieroperacin,operacin, concon independenciaindependencia dede susu cuanta,cuanta, que,que,porpor susu naturaleza,naturaleza, puedapueda estarestar vinculadavinculada alal lavadolavadodede activosactivos..

    EstasEstas transaccionestransacciones sernsern reportadasreportadas parapara finesfines dedeinvestigacininvestigacin aa lala UnidadUnidad dede AnlisisAnlisis FinancieroFinanciero....

  • En estos casos, el sujeto obligado deberrequerir informacin al cliente sobre el origen, elpropsito de la transaccin y la identidad de laspartes involucradas en la misma.

    REPORTE DE OPERACIONES REPORTE DE OPERACIONES

    SOSPECHOSASSOSPECHOSASREPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSASREPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS

    Sujetos ObligadosSujetos Obligados

    Tendrn que ser reportadas, dentro de lasveinticuatro (24) horas, a partir del momento enque se efecte o intente efectuarse latransaccin, a la Autoridad Competente;

  • Transacciones InusualesTransacciones Inusuales

    Son aquellas transacciones cuya cuantaSon aquellas transacciones cuya cuanta , , caractersticas y periodicidad no guardan relacin con la caractersticas y periodicidad no guardan relacin con la actividad econmica del cliente, salen de los parmetros actividad econmica del cliente, salen de los parmetros de normalidad vigente en el mercado o aparentan no de normalidad vigente en el mercado o aparentan no tener un fundamento legal evidente.tener un fundamento legal evidente.

    Es una Seal de Alerta. Es una Seal de Alerta. A su vez las Seales de Alertas se pueden componer de A su vez las Seales de Alertas se pueden componer de Transacciones Inusuales.Transacciones Inusuales.

    Una Transaccin = Ejecucin de una Actividad ComercialUna Transaccin = Ejecucin de una Actividad ComercialOJO: Una Seal de Alerta no necesariamente implica la ejecucin OJO: Una Seal de Alerta no necesariamente implica la ejecucin

    de una Actividad Comercialde una Actividad Comercial

  • Transacciones SospechosasTransacciones Sospechosas

    Son aquellas transacciones de naturaleza civil, Son aquellas transacciones de naturaleza civil, comercial o financiera que tienen una magnitud comercial o financiera que tienen una magnitud o velocidad de rotacin inusual o condiciones o velocidad de rotacin inusual o condiciones de complejidad inusitada o injustificada, que se de complejidad inusitada o injustificada, que se presume proceden de alguna actividad ilcita o presume proceden de alguna actividad ilcita o presume proceden de alguna actividad ilcita o presume proceden de alguna actividad ilcita o que, por cualquier motivo, no tengan un que, por cualquier motivo, no tengan un fundamento econmico lcito aparente.fundamento econmico lcito aparente.

    Toda Transaccin Sospechosa esta compuesta por Toda Transaccin Sospechosa esta compuesta por variables Inusuales, pero no toda Transaccin Inusual variables Inusuales, pero no toda Transaccin Inusual debe necesariamente convertirse en Sospechosa.debe necesariamente convertirse en Sospechosa.

  • Perfil del Cliente

    Anlisis Continuo del uso

    normal de las Cuentas

    Comparacin o Patrn

    de Operacin Inusual

    Posible Transaccin

    Sospechosa

    Aviso/ Indagacin

    de Origen ExternoLista de Transacciones

    Sospechosas

    ConsultaConsulta ConsultaConsulta

    ProcesoProceso de de AdvertirAdvertir PosiblePosibleTrasaccinTrasaccin SospechosaSospechosa

    Proceso de Anlisis y

    Ponderacin Interno

    Transaccin

    SospechosaReporte de la

    Transaccin

    Informe a las

    Autoridades (UIF)

    No

    Retroalimentaci

    n de la UIF

    Conservacin del

    Cliente? Si

    Continuacin de la

    Relacin con el

    Cliente (Posible Seguimiento Continuo)

    NoNo SiSi

    Archivar Reporte para

    Seguimiento

  • Las Tareas del Gerente de Cumplimiento Las Tareas del Gerente de Cumplimiento se se basan basan en los procedimientos siguientes:en los procedimientos siguientes:

    1.1. ProcedimientoProcedimiento dede IdentificacinIdentificacin..2.2. ProcedimientoProcedimiento dede ObservacinObservacin..

    Espectro FuncionalEspectro Funcional

    2.2. ProcedimientoProcedimiento dede ObservacinObservacin..3.3. ProcedimientoProcedimiento dede AdiestramientoAdiestramiento..4.4. ProcedimientoProcedimiento dede ControlControl NormativoNormativo..5.5. ProcedimientoProcedimiento dede VerificacinVerificacin..

  • Principios Principios del del DepartamentoDepartamento de de CumplimientoCumplimiento

    LaLa funcinfuncin dede cumplimientocumplimiento dede lala entidadentidad debedebe serser independienteindependiente..

    TenerTener elel derechoderecho yy lala capacidadcapacidad dede llevarllevar aa cabocabo investigacionesinvestigaciones yy dedereportarreportar aa lala AltaAlta Gerencia,Gerencia, JuntaJunta dede DirectoresDirectores oo ComitComit dede lala JuntaJunta acercaacercadede irregularidadesirregularidades encontradasencontradas..

    LaLa funcinfuncin dede cumplimientocumplimiento deberadebera tenertener unun estatusestatus formalformal enen lala entidadentidad..

    DeberaDebera haberhaber unun oficialoficial deldel grupogrupo dede cumplimientocumplimiento oo jefejefe dede cumplimientocumplimiento DeberaDebera haberhaber unun oficialoficial deldel grupogrupo dede cumplimientocumplimiento oo jefejefe dede cumplimientocumplimientoconcon responsabilidadresponsabilidad dede coordinarcoordinar elel manejomanejo deldel riesgoriesgo dede cumplimientocumplimiento dede lalaentidadentidad..

    ElEl personalpersonal dede funcinfuncin dede cumplimiento,cumplimiento, yy enen particularparticular elel jefejefe dedecumplimiento,cumplimiento, nono deberadebera colocarsecolocarse enen unauna posicinposicin dondedonde hayahaya unun posibleposibleconflictoconflicto dede interesesintereses entreentre sussus responsabilidadesresponsabilidades dede cumplimientocumplimiento yycualesquieracualesquiera otrasotras responsabilidadesresponsabilidades queque puedanpuedan tenertener..

    ElEl personalpersonal dede funcinfuncin dede cumplimientocumplimiento deberadebera tenertener accesoacceso aa lalainformacininformacin yy alal personalpersonal necesarionecesario parapara llevarllevar aa cabocabo sussusresponsabilidadesresponsabilidades..

  • Procedimientos Adicionales que debe comprender un Gerente u Procedimientos Adicionales que debe comprender un Gerente u

    Oficial de CumplimientoOficial de Cumplimiento

    1.1. Cmo es procesada la informacin (Confidencialidad)Cmo es procesada la informacin (Confidencialidad)

    2.2. Cmo funciona el proceso de investigacinCmo funciona el proceso de investigacin

    3.3. Cmo responder a citaciones, ordenes judiciales, ordenes de Cmo responder a citaciones, ordenes judiciales, ordenes de

    requisa, ordenes restrictivas (Congelamientos de Fondos) u requisa, ordenes restrictivas (Congelamientos de Fondos) u

    ordenes de decomisos.ordenes de decomisos.ordenes de decomisos.ordenes de decomisos.

    4.4. Cmo se realizan las investigaciones internacionalesCmo se realizan las investigaciones internacionales

    5.5. Las estructuras legales de los pases y territorios con los su Las estructuras legales de los pases y territorios con los su

    entidad hace negocios y desde donde operen filiales Offentidad hace negocios y desde donde operen filiales Off--

    Shore, as como su posicionamiento de estos en cuanto al Shore, as como su posicionamiento de estos en cuanto al

    cumplimiento de las normas o estndares internacionales.cumplimiento de las normas o estndares internacionales.

  • Conservar durante un perodo mnimo de diez(10) aos los documentos que acreditenadecuadamente la realizacin de lasoperaciones y la identidad de las personasfsicas o morales que las hubieren realizado o

    CONSERVAR DOCUMENTOSCONSERVAR DOCUMENTOSSujetos ObligadosSujetos Obligados

    fsicas o morales que las hubieren realizado oque hubieren entablado relaciones de negociocon la entidad.

    Estos documentos deben estar disponible afines de investigacin

  • No revelar al cliente ni a terceros que seha transmitido la informacin a laAutoridad Competente, o que se est

    CONFIDENCIALIDADCONFIDENCIALIDAD

    Sujetos ObligadosSujetos Obligados

    Autoridad Competente, o que se estexaminando alguna operacin porsospecha de estar vinculada al lavado deactivos.

  • Los sujetos obligados bajo la regulacin y

    supervisin, debern adoptar, desarrollar y ejecutar

    programas, normas, procedimientos y controles

    internos para prevenir y detectar los delitos de

    PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO DE PARTE DE LOS SUJETOS OBLIGADOS DE PARTE DE LOS SUJETOS OBLIGADOS

    Decreto 20Decreto 20--03 03

    Sujetos ObligadosSujetos Obligados

    internos para prevenir y detectar los delitos de

    lavado de activos. Estas medidas incluirn:

    Aplicar procedimientos que aseguren un alto nivel de

    integridad del personal y un sistema para evaluar los

    antecedentes personales, laborales y patrimoniales;

  • Aplicar un plan permanente de capacitacin de personal,

    como: Conozca su Cliente, e instruirlos en cuanto a las

    responsabilidades sealadas en la Ley;

    Prestar especial atencin a todas las transacciones

    efectuadas o no, complejas, inslitas, significativas y a todos

    PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO

    DE PARTE DE LOS SUJETOS OBLIGADOS DE PARTE DE LOS SUJETOS OBLIGADOS Decreto 20Decreto 20--0303

    Sujetos ObligadosSujetos Obligados

    efectuadas o no, complejas, inslitas, significativas y a todos

    los patrones de transacciones no habituales, las cuales

    tendrn que ser reportadas, dentro de las veinticuatro (24)

    horas, a partir del momento en que se efecte o intente

    efectuarse la transaccin, a la Autoridad Competente; y

    Aplicar medidas de control interno que aseguren el

    cumplimiento de los programas y procedimientos a que

    refiere la ley.

  • INSTRUMENTOS PARA EL LA/FTINSTRUMENTOS PARA EL LA/FT

    SON LOS TIPOS DE VALORES QUE UN LAVADOR O SON LOS TIPOS DE VALORES QUE UN LAVADOR O

    UN FINANCIADOR DE ACTIVIDADES TERRORISTAS UN FINANCIADOR DE ACTIVIDADES TERRORISTAS

    UTILIZA PARA LOGRAR SU OBJETIVOUTILIZA PARA LOGRAR SU OBJETIVO..

    Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:

    Dinero (Efectivo), Cheques, Giros, Ttulos o Valores Dinero (Efectivo), Cheques, Giros, Ttulos o Valores

    al Portador, entre otros.al Portador, entre otros.

    Video: Depsito en BancoVideo: Depsito en Banco

  • Video: Depsito en BancoVideo: Depsito en Banco

    Pausa para CafPausa para Caf

  • PARA EL LAVADOR LA COLOCACION NO PARA EL LAVADOR LA COLOCACION NO IMPLICA IMPLICA RENTABILIDAD,RENTABILIDAD,SINO SINO SEGURIDADSEGURIDAD

    A MENOR CONTROL = MAS LAVADOA MENOR CONTROL = MAS LAVADO

  • COMIT NACIONAL COMIT NACIONAL CONTRACONTRA

    EL LAVADO DE EL LAVADO DE ACTIVOSACTIVOS

    Consejo Nacional de DrogasConsejo Nacional de DrogasDireccin Nacional de Control de DrogasDireccin Nacional de Control de Drogas

    Superintendencia de BancosSuperintendencia de BancosMinisterio de HaciendaMinisterio de Hacienda

    Procuradura General de la RepublicaProcuradura General de la Republica

    Organismos en la Lucha Contra el Lavado de Activos Organismos en la Lucha Contra el Lavado de Activos

    UnidadUnidad de de AnlisisAnlisisFinancieroFinanciero

    UAFUAF

    Oficina de Custodia Oficina de Custodia y Administracin y Administracin

    de Bienes Incautados y de Bienes Incautados y DecomisadosDecomisados

  • Unidad de

    Comit Nacional Contra

    el Lavado de ActivosSuperintendenciade Bancos

    UnidadUnidad de de AnlisisAnlisis

    Organismos en la Lucha Contra el Lavado de Activos Organismos en la Lucha Contra el Lavado de Activos

    Unidad de Invest.Fin. P. N.

    Depto. Prev.Corrupcin Admva. PGR

    Direccin Generalde Aduanas

    Unidad de Anlisis

    Financiero

    Unidad Antilavado PGR

    UnidadInvestigacin Fin.

    DNCD

    UnidadUnidad de de AnlisisAnlisisFinancieroFinanciero

    UAFUAF

    DGII

    Superintendencia deValores

    Superintendencia dePensiones

  • Es la estructura encargada de recibir, solicitar, analizar y difundir a las Es la estructura encargada de recibir, solicitar, analizar y difundir a las Autoridades Competentes los reportes de informacin financiera Autoridades Competentes los reportes de informacin financiera relacionadas con las ganancias que se sospecha provienen del crimen relacionadas con las ganancias que se sospecha provienen del crimen o que estn establecidas en su legislacin o en su reglamentacin o que estn establecidas en su legislacin o en su reglamentacin nacional, con el fin de combatir el lavado de activos y/o cualquier nacional, con el fin de combatir el lavado de activos y/o cualquier crimen financiero.crimen financiero.

    UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO (UAF) UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO (UAF) del COMIT del COMIT NACIONAL NACIONAL CONTRA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOSEL LAVADO DE ACTIVOS

    Diapositiva 49

    Unidad de Inteligencia Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) = (UAF) en la Repblica DominicanaFinanciera (UIF) = (UAF) en la Repblica Dominicana

    Unidad de Anlisis Financiero (UAF) Unidad de Anlisis Financiero (UAF) segn Ley 72segn Ley 72--0202

    TIPOSTIPOS-- Administrativas Administrativas -- Investigativas (Policiales) Investigativas (Policiales) -- JudicialesJudiciales -- MixtasMixtas

  • Funciones PrincipalesFunciones PrincipalesFuncin Depositaria CentralizadaFuncin Depositaria CentralizadaFuncin AnalticaFuncin AnalticaFuncin de Apoyo Tcnico a Otras Autoridades CompetentesFuncin de Apoyo Tcnico a Otras Autoridades CompetentesIntercambio de Informacin a Nivel NacionalIntercambio de Informacin a Nivel NacionalIntercambio de Informacin a Nivel InternacionalIntercambio de Informacin a Nivel Internacional

    UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO (UAF) UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO (UAF) del COMIT del COMIT NACIONAL NACIONAL CONTRA CONTRA EL LAVADO DE EL LAVADO DE ACTIVOSACTIVOSEs del tipo ADMINISTRATIVAEs del tipo ADMINISTRATIVA

    Diapositiva 50

    Intercambio de Informacin a Nivel InternacionalIntercambio de Informacin a Nivel InternacionalInspeccin ExtraInspeccin Extra--SituSitu

    Funciones Adicionales Funciones Adicionales Funcin Reglamentaria / SupervisinFuncin Reglamentaria / SupervisinFuncin de Aplicacin de la Ley (Sanciones)Funcin de Aplicacin de la Ley (Sanciones)Funcin para Entablar Acciones JudicialesFuncin para Entablar Acciones JudicialesFuncin de Adiestramiento y ConsultoraFuncin de Adiestramiento y ConsultoraInspeccin InInspeccin In--SituSitu

  • Comit Nacional Contrael Lavado de Activos

    SuperintendenciaSuperintendenciade Bancosde Bancos

    UAFUAF

    Relacin entre la Superintendencia de Bancos y la UAFRelacin entre la Superintendencia de Bancos y la UAFROSsROSs y Apoyo Tcnicoy Apoyo Tcnico

    Procuradura General de laProcuradura General de laRepublicaRepublica

    Unid. Contra Unid. Contra LavLav. . ActAct..

    Sector Financieroy Cambiario

    Otros Sectores Otros Sectores y y EPNFDsEPNFDs

    Entidades de Entidades de IntermediacinIntermediacinFinanciera yFinanciera yCambiariaCambiaria

    Casinos de Juegos

    Compaas y corredores de seguros

    Servicios Profesionales

    Compra y Venta de armas de fuego

    Actividad de Promocin Inmobiliaria o compra venta de inmuebles

    Bancos Comerciales

    OtrasInstituciones Financieras

    Asociaciones

    Agentes de Cambios, Remesadorasy Canjeadores

    Banco

    CentralEmpresas o personas fsicas de Compra y

    Venta de Artculos

  • Superintendencia de BancosSuperintendencia de BancosSus Funciones como Sus Funciones como Sus Funciones como Sus Funciones como

    Autoridad CompetenteAutoridad Competente

  • APOYO TECNICO:APOYO TECNICO:

    1.1. SUPERVISIN DEL CUMPLIMIENTOSUPERVISIN DEL CUMPLIMIENTO

    2.2. INFORMACION FINANCIERA DOCUMENTADAINFORMACION FINANCIERA DOCUMENTADA

    Superintendencia de BancosSuperintendencia de Bancos

    3.3. ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO

    4.4. CONFERENCIAS Y ENTRENAMIENTOSCONFERENCIAS Y ENTRENAMIENTOS

    5.5. SOPORTE INTERNACIONALSOPORTE INTERNACIONAL

  • APOYO TECNICO:APOYO TECNICO:

    Superintendencia de BancosSuperintendencia de Bancos

    1.1. SUPERVISIN DEL CUMPLIMIENTOSUPERVISIN DEL CUMPLIMIENTO

    -- InIn--SituSitu-- ExtraExtra--SituSitu

  • APOYO TECNICO:APOYO TECNICO:

    Superintendencia de BancosSuperintendencia de Bancos

    1.1. SUPERVISIN DEL CUMPLIMIENTOSUPERVISIN DEL CUMPLIMIENTO

    -- InIn--SituSitu-- ExtraExtra--SituSitu

  • Reportes Reportes a Enviar a la Superintendencia a Enviar a la Superintendencia

    de de Bancos Bancos

    Superintendencia de BancosSuperintendencia de Bancos

    de de Bancos Bancos ((Supervisin ExtraSupervisin Extra--SituSitu))

  • Reportes a Enviar a la Superintendencia de Bancos Reportes a Enviar a la Superintendencia de Bancos (Supervisin Extra(Supervisin Extra--Situ)Situ)

    Reporte FrecuenciaContenido del Reporte

    Departamento Receptor

    FD 01: Compra y Venta de Divisas Diario

    Contiene las informaciones

    concerniente a la compra y venta de divisas diaria tales como: No. de recibo,

    cliente, tipo de transaccin, moneda,

    tasa, etc.Prevencin de

    Lavado de ActivosDivisas Diario tasa, etc. Lavado de Activos

    FD 02 : Disponibilidad de Divisas Diario

    Contiene las disponibilidades

    diarias, es decir, el saldo inicial y el saldo final de cada entidad.

    Prevencin de Lavado de Activos

    FD 03 : Remesas y envo de Divisas Diario

    Contiene las informaciones

    concernientes a la compra y venta de divisas diaria tales como: tipo de envo,

    identificacin y nombre entidad remitente.

    Prevencin de Lavado de Activos

  • Reportes a Enviar a la Superintendencia de Bancos Reportes a Enviar a la Superintendencia de Bancos (Supervisin Extra(Supervisin Extra--Situ)Situ)

    ReporteReporte FrecuenciaFrecuenciaDepartamento Departamento

    ReceptorReceptor

    Transacciones en EfectivoTransacciones en Efectivo DiarioDiarioPrevencin de Lavado de Prevencin de Lavado de

    ActivosActivos

    Bancos CorresponsalesBancos Corresponsales MensualMensualPrevencin de Lavado de Prevencin de Lavado de

    ActivosActivos

    Personas Polticamente ExpuestasPersonas Polticamente Expuestas SemestralSemestralPrevencin de Lavado de Prevencin de Lavado de

    ActivosActivos

  • Reportes Reportes a Enviar a la Superintendencia de Bancos a Enviar a la Superintendencia de Bancos (Supervisin Extra(Supervisin Extra--Situ)Situ)

    Reporte FrecuenciaContenido del Reporte

    Departamento Receptor Uso

    Manuales de Procedimientos

    Anual (A requerimiento)

    Polticas y normas para la Prevencin del Lavado de Activos

    Prevencin de Lavado de Activos

    Informes para que la entidad

    evite ser utilizada para el Lavado de

    Activos

    Datos generales de las

    operaciones que por su

    Formulario IF-01. Transacciones sospechosas (Copia)

    Diario y Mensual

    por su caracterstica Inusual sea

    considerada como sospechosa Prevencin de Lavado

    de Activos

    Insumo complementario para elaborar

    perfiles de riesgos

    Formulario IF-02. Informacin Requerida Diario

    Detalle de productos financieros abiertos por

    personas fsicas y jurdicas en Entidades de Intermediacin Financiera

    Prevencin de Lavado de Activos

    Realizacin de informes tcnicos. Investigacin de

    origen de recursos. Sentencias judiciales.

    Investigacin Policial.

  • Matriz de Supervisin Matriz de Supervisin InIn--SituSituMatriz de Supervisin Matriz de Supervisin InIn--SituSitu

  • ElEl PuntoPunto CentralCentral dede ContactoContacto (PCC),(PCC), eses elel responsableresponsable dede completarcompletar lala MatrizMatriz dedeCumplimiento,Cumplimiento, lala cualcual estaesta estructuradaestructurada dede lala maneramanera siguientesiguiente::

    Metodologa Aplicada en los Procesos de Supervisin Metodologa Aplicada en los Procesos de Supervisin (In(In--Situ)Situ)

    Control Interno: Control Interno: --Polticas y Procedimientos EscritosPolticas y Procedimientos Escritos

    --Identificacin de ClientesIdentificacin de Clientes

    --Verificacin del Desarrollo TecnolgicoVerificacin del Desarrollo Tecnolgico

    --Procedimientos de Deteccin de Procedimientos de Deteccin de

    Operaciones Inusuales o SospechosasOperaciones Inusuales o Sospechosas

    --Operaciones en EfectivoOperaciones en Efectivo

    OficialOficial dede CumplimientoCumplimiento:: --CalidadCalidad deldel DepartamentoDepartamento dede CumplimientoCumplimiento

    Capacitacin:Capacitacin: --Programacin de las CapacitacionesProgramacin de las Capacitaciones

    --Ejecucin de la ProgramacinEjecucin de la Programacin

    Auditoria:Auditoria: --Auditoria InternaAuditoria Interna

    --Auditoria ExternaAuditoria Externa

  • Cumplimiento, la cual esta estructurada de la manerasiguiente:

    Metodologa Aplicada en los Procesos de Supervisin Metodologa Aplicada en los Procesos de Supervisin (In(In--Situ)Situ)De lo anterior, 60 preguntas, se desprender el Ranking de De lo anterior, 60 preguntas, se desprender el Ranking de

    2.0 = 2.0 =

    De lo anterior, 60 preguntas, se desprender el Ranking de De lo anterior, 60 preguntas, se desprender el Ranking de

    Cumplimiento, a saber:Cumplimiento, a saber:PuntosPuntos RiesgoRiesgo

    0.0 = 0.0 = No Cumple No Cumple NC NC > 25 25 > 5050 < < 75 75 M= MedioM= Medio

    1.5 = 1.5 = Cumple ParcialmenteCumple Parcialmente CP CP >> 76 76 > 101101 B = BajoB = Bajo

    Si la Sumatoria es Si la Sumatoria es

  • APOYO TCNICO:APOYO TCNICO:2.2. INFORMACION FINANCIERA DOCUMENTADAINFORMACION FINANCIERA DOCUMENTADA

    --A solicitud de las Autoridades CompetentesA solicitud de las Autoridades Competentes

    Superintendencia de BancosSuperintendencia de Bancos

  • SOLICITUDES DE INFORMACIONSOLICITUDES DE INFORMACION

    Personas FsicasPersonas FsicasNOMBRE(S)NOMBRE(S) APELLIDO(S)APELLIDO(S) CEDULA(S) DE IDENTIDAD Y ELECTORALCEDULA(S) DE IDENTIDAD Y ELECTORAL PASAPORTE(S) PASAPORTE(S) Si la persona investigada es extranjera, es Si la persona investigada es extranjera, es importante remitir la fecha de nacimiento.importante remitir la fecha de nacimiento.importante remitir la fecha de nacimiento.importante remitir la fecha de nacimiento.

    NotaNota::

    EsEs importanteimportante incluirincluir aa laslas personaspersonas allegadasallegadas alal sujetosujeto investigado,investigado, puespuesusualmenteusualmente loslos fondosfondos provenientesprovenientes dede actosactos dolososdolosos nono sonson colocadoscolocadosenen elel SistemaSistema FinancieroFinanciero aa nombrenombre dede quienquien lolo haha generadogenerado..

  • SOLICITUDES DE INFORMACIONSOLICITUDES DE INFORMACION

    Personas Personas JurdicasJurdicas

    RAZN SOCIALRAZN SOCIAL R.N.C.R.N.C. FIRMANTES DE LAS CUENTAS FIRMANTES DE LAS CUENTAS

    (De ser (De ser posibleposible))

  • Debe incluir, de ser posible:Debe incluir, de ser posible:

    MOVIMIENTOS MOVIMIENTOS

    PERIODOSPERIODOS

    CUENTAS VIGENTES O CANCELADAS CUENTAS VIGENTES O CANCELADAS

    (En (En CualquierCualquier ModalidadModalidad))

    SOLICITUDES DE INFORMACIONSOLICITUDES DE INFORMACION

    PRODUCTOS FINANCIEROS, CAMBIARIOSPRODUCTOS FINANCIEROS, CAMBIARIOS O CUALQUIERO CUALQUIER

    OTRO SERVICIO.OTRO SERVICIO.

    ESPACIO ESPACIO

    ((TodoTodo el el SistemaSistema de de IntermediacinIntermediacin Financiera, Financiera, CambiariaCambiaria o o

    AlgunaAlguna EntidadEntidad en Particular)en Particular)

  • APOYO TCNICO:APOYO TCNICO:

    3.3. ANALISIS FINANCIERO (Fundamental y ANALISIS FINANCIERO (Fundamental y TcnicoTcnico))

    --Interpretacin de Estados de CuentasInterpretacin de Estados de Cuentas--Interpretacin de Estados FinancierosInterpretacin de Estados Financieros

    Superintendencia de BancosSuperintendencia de Bancos

    --Interpretacin de Estados FinancierosInterpretacin de Estados Financieros--Comportamiento Financiero HistricoComportamiento Financiero Histrico--Anlisis de Productos FinancierosAnlisis de Productos Financieros

    ProductosProductosServiciosServicios

    --Anlisis de Riesgos Anlisis de Riesgos Clientes, Clientes, Geografa, Geografa, MonedasMonedas

  • APOYO TCNICO:APOYO TCNICO:

    4.4. CONFERENCIAS Y ENTRENAMIENTOSCONFERENCIAS Y ENTRENAMIENTOS

    --Concienciacin del CumplimientoConcienciacin del Cumplimiento

    Superintendencia de BancosSuperintendencia de Bancos

    --Concienciacin del CumplimientoConcienciacin del Cumplimiento--Cultura de CumplimientoCultura de Cumplimiento--Ms de una Decena de Temas DisponiblesMs de una Decena de Temas Disponibles--Ms de 20 Presentaciones al Ao.Ms de 20 Presentaciones al Ao.

  • APOYO TCNICO:APOYO TCNICO:

    5.5. SOPORTE INTERNACIONALSOPORTE INTERNACIONAL

    --Apoyo a Travs de Apoyo a Travs de MOUsMOUs (Supervisin Consolidada)(Supervisin Consolidada)

    Superintendencia de BancosSuperintendencia de Bancos

    --Apoyo a Travs de Apoyo a Travs de MOUsMOUs (Supervisin Consolidada)(Supervisin Consolidada)

  • Consecuencias del Lavado de ActivosConsecuencias del Lavado de Activos

    Perdida de Control de la Poltica EconmicaPerdida de Control de la Poltica EconmicaDistorsin Econmica e InestabilidadDistorsin Econmica e Inestabilidad

    Efectos EconmicosEfectos Econmicos

    Distorsin Econmica e InestabilidadDistorsin Econmica e InestabilidadPerdidas de Rentas o Ingresos PblicosPerdidas de Rentas o Ingresos PblicosRiesgos para los Esfuerzos de PrivatizacinRiesgos para los Esfuerzos de PrivatizacinFalta de CredibilidadFalta de CredibilidadDebilitan la Integridad de los Mercados FinancierosDebilitan la Integridad de los Mercados FinancierosExpansin de la PobrezaExpansin de la Pobreza

  • Consecuencias del Lavado de ActivosConsecuencias del Lavado de Activos

    ImpunidadImpunidad

    Efectos SocialesEfectos Sociales

    ImpunidadImpunidadFalsos ValoresFalsos Valores

    Engaos y FraudesEngaos y FraudesViolenciaViolencia

    IngobernabilidadIngobernabilidad

  • Todo lo anterior cataliza efectos negativos en la percepcin Todo lo anterior cataliza efectos negativos en la percepcin de riesgo, especficamente en lo relativo a los riesgos: de riesgo, especficamente en lo relativo a los riesgos:

    ReputacionalReputacional, Operativo, Legal y Crediticio , Operativo, Legal y Crediticio

    Derivndose en Costos Especficos tales como:Derivndose en Costos Especficos tales como:

    Perdidas de Negocios RentablesPerdidas de Negocios Rentables

    Administracin del Riesgo para Prevenir el Administracin del Riesgo para Prevenir el Lavado de ActivosLavado de Activos

    En sntesis, se afecta el RiesgoEn sntesis, se afecta el Riesgo--Pas y con este el sistema de pagos Pas y con este el sistema de pagos debido al alto costo financiero y al consecuente encarecimiento.debido al alto costo financiero y al consecuente encarecimiento.

    Perdidas de Negocios RentablesPerdidas de Negocios RentablesProblemas de Liquidez (Retiro Masivos de Fondos)Problemas de Liquidez (Retiro Masivos de Fondos)Limitacin de Facilidades en Bancos CorresponsalesLimitacin de Facilidades en Bancos CorresponsalesCostos de Investigaciones y MultasCostos de Investigaciones y MultasIncautacin de BienesIncautacin de BienesPerdida de Capacidad de EndeudamientoPerdida de Capacidad de EndeudamientoPerdida del Valor Accionario de la EmpresaPerdida del Valor Accionario de la Empresa

  • DefinicinDefinicin dede RiesgoRiesgo::EsEs lala amenazaamenaza dede queque unun eventoevento oo accinaccin afecteafecteadversamenteadversamente lala habilidadhabilidad dede unauna organizacinorganizacin dedelograrlograr sussus objetivosobjetivos dede negociosnegocios oo ejecutarejecutar sussusestrategiasestrategias exitosamenteexitosamente..

    Administracin del RiesgoAdministracin del Riesgo

    estrategiasestrategias exitosamenteexitosamente..

    AdministracinAdministracin deldel RiesgoRiesgo::ProcesoProceso mediantemediante elel cualcual lala direccindireccin dede unauna empresaempresaidentifica,identifica, cuantificacuantifica yy controlacontrola loslos riesgosriesgos aa loslos cualescuales lalaexponenexponen sussus actividadesactividades..

  • Administracin del RiesgoAdministracin del Riesgo

    TodaToda empresaempresa debedebe tipificartipificar sussus riesgos,riesgos, puespues unun riesgoriesgo nonotipificadotipificado nini medido,medido, eses unun problemaproblema dede ControlControl InternoInterno..

    LasLas 55CC deldel ControlControl parapara PrevenirPrevenir elel LavadoLavado dede DineroDinero..

    CConcienciacin y sensibilizacinoncienciacin y sensibilizacin.. CConocimiento integral del delito.onocimiento integral del delito.

    Administracin del RiesgoAdministracin del Riesgo

    ElEl seguimientoseguimiento dede estasestas 55CC nosnos garantizargarantizar unaunaAdministracinAdministracin EfectivaEfectiva deldel RiesgoRiesgo.. ProfProf.. MiguelMiguel CanoCano

    CConocimiento integral del delito.onocimiento integral del delito. CConocimiento interno y del entorno de la institucin.onocimiento interno y del entorno de la institucin. CConocimiento integral del cliente.onocimiento integral del cliente. CConocimiento de modalidades e identificacin de controles onocimiento de modalidades e identificacin de controles

    y sanciones.y sanciones.

  • TiposTipos ComunesComunes dede RiesgosRiesgos::

    Cortesa de la IVE, GuatemalaCortesa de la IVE, Guatemala

  • Clasificacin de Zonas de RiesgosClasificacin de Zonas de Riesgos11--reasreas dede IntersInters PrimarioPrimarioSonSon reasreas geogrficasgeogrficas dondedonde sese presumepresume lala existenciaexistencia dede altaaltaintensidadintensidad enen laslas operacionesoperaciones dede lavadolavado dede activos,activos, porpor lolo queque sese hacehacenecesarionecesario queque laslas mismasmismas autoridadesautoridades competentescompetentes yy loslos SujetosSujetosObligadosObligados extremenextremen sussus medidasmedidas dede prevencin,prevencin, controlcontrol yy deteccindeteccin aafinfin dede minimizarminimizar loslos riesgosriesgos derivadosderivados dede actividadesactividades ilcitasilcitas..

    22--reasreas dede IntersInters SecundarioSecundarioSonSon reasreas queque presentanpresentan unun intersinters significativosignificativo yy dondedonde sese presumepresumequeque existenexisten cantidadescantidades apreciablesapreciables dede operacionesoperaciones dede lavadolavado dedeactivos,activos, peropero concon unauna frecuenciafrecuencia ee intensidadintensidad menormenor queque enen laslas reasreasdede intersinters primarioprimario..

  • Clasificacin de Zonas de RiesgosClasificacin de Zonas de Riesgos33--reasreas dede IntersInters MenorMenorSonSon reasreas dede laslas cualescuales nono sese hanhan estructuradoestructurado ReportesReportes dedeTransaccionesTransacciones SospechosasSospechosas oo lala cantidadcantidad generadagenerada nono representarepresenta ununriesgoriesgo significativosignificativo..

    Indicadores para Clasificar reas:Indicadores para Clasificar reas:Indicadores para Clasificar reas:Indicadores para Clasificar reas:Estadsticas de Reportes de Transacciones SospechosasEstadsticas de Reportes de Transacciones SospechosasNaturaleza e Intensidad Comercial Naturaleza e Intensidad Comercial Proximidad a Fronteras InternacionalesProximidad a Fronteras InternacionalesNexos a Parasos Fiscales o a Pases NoNexos a Parasos Fiscales o a Pases No--CooperadoresCooperadoresCompatibilidad con el Ciclo EconmicoCompatibilidad con el Ciclo EconmicoExistencias de Facilidades y Servicios FinancierosExistencias de Facilidades y Servicios FinancierosFormalidad de los Elementos que la ConformanFormalidad de los Elementos que la ConformanAnlisis del Riesgo Anlisis del Riesgo ReputacionalReputacional

  • Tipologa:Tipologa:

    Sistema Black Sistema Black MarketMarket Peso Exchange Peso Exchange (Mercado Negro del Peso) (Mercado Negro del Peso) F. Rojas AMLCF. Rojas AMLC

  • NARCOTRFICONARCOTRFICO COSTOSCOSTOS YY BENEFICIOSBENEFICIOS

    79

  • EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE FSICO DE DINEROEL PROBLEMA DEL TRANSPORTE FSICO DE DINERO

    80

  • EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE FSICO DE DINEROEL PROBLEMA DEL TRANSPORTE FSICO DE DINERO

    81

  • VIDEOVIDEOCmo nos pudo pasar???Cmo nos pudo pasar???

  • CONCLUSINCONCLUSIN

  • CONCLUSION

    El Lavado puede ocurrir en cualquier parte, El Lavado puede ocurrir en cualquier parte, ninguna economa, ningn sector esta ninguna economa, ningn sector esta exento, pero tenemos el deber y la exento, pero tenemos el deber y la exento, pero tenemos el deber y la exento, pero tenemos el deber y la obligacin de mitigar los riesgos y prevenir obligacin de mitigar los riesgos y prevenir ser utilizados para la comisin del crimenser utilizados para la comisin del crimen

  • DEBIDA DILIGENCIAREFORZADADISCONTINUAR

    Riesgo

    + Alto

    DEBIDA DILIGENCIAREFORZADADISCONTINUAR

    Riesgo

    + Alto

    DESCONTINUARDESCONTINUAR

    SIN PROBLEMAS MONITOREO

    Monto y Cantidad operada

    - Bajo- Bajo

    + Alto

    SIN PROBLEMAS MONITOREO

    Monto y Cantidad operada

    - Bajo- Bajo

    + Alto

    K. L. Johnson, Kroll AssociatesK. L. Johnson, Kroll Associates

  • RealizarRealizar lala DebidaDebida DiligenciaDiligencia::

    --ConozcaConozca aa susu ClienteCliente

    --ConozcaConozca aa susu EmpleadoEmpleado HanHan EvolucionadoEvolucionado aa::

    --ConozcaConozca sussus RIESGOSRIESGOS (Productos,(Productos, Geogrficos,Geogrficos, ClientesClientes yy Empleados)Empleados)

    InformarInformar oportunamenteoportunamente loslos ReportesReportes dede TransaccionesTransacciones

    Sospechosas,Sospechosas, dardar especialespecial atencinatencin aa laslas transaccionestransacciones

    inusuales,inusuales, asas comocomo remitirremitir aa tiempotiempo loslos ReportesReportes Diarios,Diarios,

    MensualesMensuales oo aa RequerimientoRequerimiento

    MonitorearMonitorear aa loslos clientes,clientes, cuentascuentas yy productosproductos dede altoalto riesgoriesgo..

    HacerHacer lala clasificacinclasificacin enen funcinfuncin dede lala naturalezanaturaleza dede lalaHacerHacer lala clasificacinclasificacin enen funcinfuncin dede lala naturalezanaturaleza dede lala

    actividadactividad deldel clientecliente yy dede loslos listadoslistados internacionalesinternacionales

    Implementar un programa de entrenamiento peridico, en Implementar un programa de entrenamiento peridico, en

    relacin a polticas preventivas, para todo el personal. As relacin a polticas preventivas, para todo el personal. As

    como procurar y diseminar informacin de las nuevas como procurar y diseminar informacin de las nuevas

    tipologas y productostipologas y productos

    Establecer un sistema de Control Interno eficiente, de Establecer un sistema de Control Interno eficiente, de

    acuerdo a las normas legales y las mejores practicas, as como acuerdo a las normas legales y las mejores practicas, as como

    supervisar su aplicacinsupervisar su aplicacin

  • GRACIAS POR SU ATENCIONGRACIAS POR SU ATENCION

  • PreguntasPreguntas??????

  • MUCHAS GRACIAS!!!

    Oficina de Prevencin de Lavado yOficina de Prevencin de Lavado y

    Crmenes Financieros

    Tel.: (809) 685-8141 Exts. 581/469

    Fax: (809) 689-7107