Ffyl - c Nº 7 (Durkheim - Las Reglas) (2)

Post on 18-Dec-2015

10 views 1 download

description

Sociología

Transcript of Ffyl - c Nº 7 (Durkheim - Las Reglas) (2)

Cuestionario 3: Las reglas de mtodo sociolgico

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

CARRERA DE HISTORIA

Prof. Fabin Eduardo Sislian

MATERIA: SOCIOLOGIA PARA HISTORIADORES

CUESTIONARIOS DE TRABAJOS PRACTICOS N 7

Emile Durkheim Las reglas del mtodo sociolgico, Editorial Siglo XX, Bs.As, 1980

1. Cul es la relacin entre conocimiento sociolgico y el sentido comn? (Prefacio)

2. Cmo operan las prenociones? (Prefacio)

3. En qu consiste el racionalismo durkheimniano? (Prefacio)

4. Cul es el objeto de la sociologa? (Prefacio y Captulo I)

5. Qu son para Durkheim los hechos sociales? (Prefacio y Captulo I)

6. Cul es la relacin entre estos y los individuos? (Prefacio y Captulo I)

7. De qu otros tipos de hechos se diferencian? Por qu? (Prefacio)

8. En qu consiste para Durkheim la "independencia de la sociologa respecto de la filosofa? (Conclusin)

9. En qu consiste la objetividad y el carcter exclusivamente sociolgico del mtodo propuesto por Durkheim? (Conclusin)

10. Qu relacin existe entre modos de hacer y modos de ser? (Captulo I)

11. En qu consiste la primer regla relacionada con la observacin de los hechos sociales? (Captulo II)

12. Cules son los corolarios derivados de la primer regla del mtodo sociolgico? (Captulo I)

13. Cules son las posibilidades y el papel de la ciencia? (Captulo II)

14. Cmo se distinguen los hechos sociales normales de los patolgicos? (Captulo III)

15. Qu relacin existe entre lo til y lo normal? (Captulo III)16. Cmo se explican las diferentes formas de variaciones tipolgicas? (Captulo IV)

17. Cules son para Durkheim sociedades simples? (Captulo IV)

18. En qu consiste el denominado principio de clasificacin?. (Captulo IV)

19. Cmo opera el mtodo de explicacin en la produccin de conocimiento cientfico? Cmo opera en el caso de los hechos sociales?. (Capitulo V)

20. Qu relacin existe entre la funcin y la utilidad social de los hechos sociales? (Captulo V)

21. Cmo se manifiesta la superioridad de la sociedad sobre el individuo? (Captulo V)

22. En qu consiste el mtodo de las variaciones concomitantes y cul es la razn de su centralidad para la investigacin sociolgica?. (Captulo VI)

23. Cmo opera la comparacin en sociologa? (Capitulo VI)

24. Cmo se relacionan las causas y los fines de los hechos sociales?. (Capitulo VI)

25. Cmo es posible demostrar la relacin entre causas y fenmenos?. (Capitulo VI)