Fenómeno de la comunicación

Post on 25-Jun-2015

213 views 0 download

description

Aqui se presenta un trabajo sobre el Fenomeno de la Comunicación, (proceso comunicativo) En el cual da una explicación de sus elementos: Emisor receptor, mensaje canal o medio.

Transcript of Fenómeno de la comunicación

FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN

BRENDA VIRIDIANA MOTA VELEZCONCEPTUALIZACIÓN DE LOS

FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACIÓN

OBJETO DE ESTUDIO 2: LA COMUNICACIÓN APOYADA EN

TECNOLOGÍAS ACT. 1

ASESOR:Úrsula del Pilar González Robles

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAE INFORMACIÓN

DEFINICIÓN DE FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN

Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.

Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

LOS ELEMENTOS DEL FENÓMENO COMUNICATIVO SON:

• FUENTE O MENSAJE

• EMISOR

• MEDIO O CANAL

• RECEPTOR

FUENTE O MENSAJEEs el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información debidamente codificada.El mensaje representa la información que el emisor desea transmitir al receptor, y que contiene los símbolos verbales (orales o escritos) y claves no verbales que representan la información que el emisor desea trasmitir al receptor. El mensaje emitido y el recibido no necesariamente son los mismos, ya que la codificación y decodificación del mismo pueden variar debido a los antecedentes y puntos de vista tanto del emisor como del receptor.

AQUÍ SE ESTA TRASMITIENDO UN MENSAJE

EL EMISOR LO TRASMITEAL RECEPTOR

EJEMPLO

EMISOREs el punto (persona, organización) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder enviarlo de manera entendible -siempre que se maneje el mismo código entre el emisor y el receptor- al receptor. No existe un iniciador en el proceso comunicativo, a lo sumo existe una instancia primaria de emisión verbal -que se confunde con el que "habló primero"- pero la comunicación debe ser entendida como un proceso dinámico y circular, sin principio ni fin

EJEMPLO

Aquí la persona (Emisor)

esta emitiendo un mensaje.

MEDIO O CANALEs por donde se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica. Cuando la comunicación es interpersonal -entre personas y sin ningún medio electrónico de por medio, como una conversación cara cara (de ahí "interpersonal")- se le denomina Canal. Pero cuando la comunicación se realiza por medio de artefactos o instancias electrónicas o artificiales, se le denomina Medio. Por ejemplo: Una charla de café, Canal; Una llamada telefónica o un mensaje de texto, un Medio. Los medios de comunicación masiva -TV, Radio, Periódicos, Internet, etc.- tienen por canal a un Medio.

Existen diferentes medios por el cual se pueden trasmitir los

mensajes.

RECEPTOREl receptor es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicación mediante la recepción, decodificación y aceptación del mensaje que se transmitió, y retroalimenta al emisor. Es el punto (persona, organización) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una respuesta, intercambiando los roles.

EJEMPLOLos receptores son los

oyentes, las personas que están escuchando el mensaje

del emisor.

DIAGRAMA DE PROCESO DE COMINICACIÓN

BUEN DIA SOLO LLAMO PARA RECORDARLE QUE YA ESTAN SUS ESTUDIOS, PARA QUE PASE A RECOGERLOS, MAÑANA A PRIMERA HORA.

BUEN DIA SOLO LLAMO PARA RECORDARLE QUE YA ESTAN SUS ESTUDIOS, PARA QUE PASE A RECOGERLOS, MAÑANA A PRIMERA HORA.

TELEFONOTELEFONO

PACIENTE PACIENTE

ENFERMERAENFERMERA

MEDIOMEDIO

MENSAJEMENSAJE

RECEPTORRECEPTOR

EMISOREMISOR

BIBLIOGRAFIAWikipedia la Enciclopedia libre. Comunicación. Proceso de la comunicación. Extraído de Internet el día 29 de Marzo del 2012 de la pagina: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n#Teor.C3.ADa_del_proceso_comunicativo Mi tecnológico. Elementos del proceso de la comunicación. Extraído de internet el día 29 de Marzo del 2012. De la página: http://www.mitecnologico.com/Main/ElementosDelProcesoComunicativoEl ergonomista. El proceso de la comunicación . Extraído de internet el día 30 de Marzo del 2012. De la página: http://www.elergonomista.com/comunicacionproceso.html