FARMACOS POR ORGANOS Y SISTEMAS

Post on 14-Oct-2014

178 views 10 download

Tags:

Transcript of FARMACOS POR ORGANOS Y SISTEMAS

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

FARMACOS POR FARMACOS POR ORGANOS Y ORGANOS Y SISTEMASSISTEMAS

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIORESPIRATORIO

FARMACOLOGIA DEL APARATO FARMACOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVODIGESTIVO

FARMACOLOGIA DEL APARATO FARMACOLOGIA DEL APARATO CARDIOLOGICOCARDIOLOGICO

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIORESPIRATORIO

ASMAASMA

Enfermedad respiratoria caracterizada por obstrucción Enfermedad respiratoria caracterizada por obstrucción reversible y recurrente de las vías respiratorias al flujo reversible y recurrente de las vías respiratorias al flujo aéreo a nivel de los bronquiolos.aéreo a nivel de los bronquiolos.

Reacciones fase Inmediata: Broncoespasmo: Reacciones fase Inmediata: Broncoespasmo: Broncodilatadores.Broncodilatadores.

Reacciones fase tardía: Broncoespasmo, Reacciones fase tardía: Broncoespasmo, vasodilatación, edema y secreción de moco: vasodilatación, edema y secreción de moco: Antinflamatorios.Antinflamatorios.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

BRONCODILATADORES:BRONCODILATADORES:

AGONISTAS DE RECEPTORES AGONISTAS DE RECEPTORES ADRENERGICOSADRENERGICOS

Salbutamol.Salbutamol.

Terbutalina.Terbutalina.

ClemvuterolClemvuterol

SalmeterolSalmeterol..

Vía: Inhaladores, Oral, IV.Vía: Inhaladores, Oral, IV.

Indicaciones: Asma leve ocasional combinados Indicaciones: Asma leve ocasional combinados con Corticoides.con Corticoides.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

ANTICOLINERGICOS:ANTICOLINERGICOS:Bromuro de Ipratropio.Bromuro de Ipratropio.Vía: Inhalatoria.Vía: Inhalatoria.Indicaciones: Asma, EPOC.Indicaciones: Asma, EPOC.XANTINAS:XANTINAS:Teofilina, AminofilinaTeofilina, AminofilinaVía: IV, Oral.Vía: IV, Oral.Indicaciones: Niños asmáticos que no usan Indicaciones: Niños asmáticos que no usan inhaladores. Adultos con predominio nocturno.inhaladores. Adultos con predominio nocturno.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

Antinflamatorios GlucocorticoidesAntinflamatorios Glucocorticoides

Beclometasona, Budesonida, Beclometasona, Budesonida, Prednisolona.Prednisolona.

Vía: Inhalatoria.Oral e EV se reserva para Vía: Inhalatoria.Oral e EV se reserva para casos graves de asma y para status casos graves de asma y para status asmático.asmático.

Indicaciones: En combinación con los Indicaciones: En combinación con los agonistas B2 en casos más que leves. agonistas B2 en casos más que leves.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

ANTITUSIGENOSANTITUSIGENOS

Fármacos que inhiben el reflejo de la Tos.Fármacos que inhiben el reflejo de la Tos.

Fármacos que reducen la activación de Fármacos que reducen la activación de receptores:receptores:

Vapor de mentol, Anestésico local tópico:Vapor de mentol, Anestésico local tópico:

Benzocaina. Benzocaina.

Vía: Tópica con pulverizadores a presión, Vía: Tópica con pulverizadores a presión, pastillas o vapor.pastillas o vapor.

Indicaciones: Inhibir la tos.Indicaciones: Inhibir la tos.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

Fármacos que disminuyen la sensibilidad Fármacos que disminuyen la sensibilidad del centro de la tos:del centro de la tos:

Codeína.Codeína.

Vía: Oral y EVVía: Oral y EV

Indicaciones: Tos excesiva.Indicaciones: Tos excesiva.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

MUCOLITICOSMUCOLITICOS

Son fármacos que reducen la viscosidad Son fármacos que reducen la viscosidad de las secreciones bronquiales.de las secreciones bronquiales.

Ambroxol, carbocisteína, guaifenesina.Ambroxol, carbocisteína, guaifenesina.

Vía: Oral.Vía: Oral.

Indicaciones: Enferm. Obstructivas Indicaciones: Enferm. Obstructivas crónicas de vías respiratorias.crónicas de vías respiratorias.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

DESCONGESTIONANTESDESCONGESTIONANTES

Fármacos que provocan vasoconstricción Fármacos que provocan vasoconstricción de los vasos sanguíneos de la mucosa de los vasos sanguíneos de la mucosa nasal y reducción del edema y de las nasal y reducción del edema y de las secreciones.secreciones.

Efedrina.Efedrina.

Vía: Tópica, oral.Vía: Tópica, oral.

Indicaciones: Congestión nasal.Indicaciones: Congestión nasal.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

FARMACOLOGIA DEL APARATO FARMACOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVODIGESTIVO

ULCERA PEPTICA:ULCERA PEPTICA:

HCl, Enzimas digestivas, y moco.HCl, Enzimas digestivas, y moco.

Es el resultado de una ruptura de la Es el resultado de una ruptura de la integridad de la mucosa que reviste el integridad de la mucosa que reviste el tubo digestivo a causa de la agresión que tubo digestivo a causa de la agresión que ejercen sobre ésta el ácido y las enzimas. ejercen sobre ésta el ácido y las enzimas. Inflamación (gastritis), necrosis, Inflamación (gastritis), necrosis, hemorragia e incluso perforación.hemorragia e incluso perforación.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

REDUCCION DE LA SECRESION REDUCCION DE LA SECRESION DE ACIDODE ACIDO

INHIBIDORES DE LA BOMBA DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES:PROTONES:

Omeprezol, Lanzoprazol, Pantoprazol, Omeprezol, Lanzoprazol, Pantoprazol, Esomeprazol.Esomeprazol.

Vía: Oral. Algunos Vía EV.Vía: Oral. Algunos Vía EV.

Indicaciones: Tratamiento a corto plazo Indicaciones: Tratamiento a corto plazo de la ulcera péptica, erradicación de H. de la ulcera péptica, erradicación de H. pylori, RGE grave.pylori, RGE grave.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

ANTAGONISTAS DE RECEPTORES ANTAGONISTAS DE RECEPTORES HISTAMINICOS H2:HISTAMINICOS H2:Cimetidina, ranitidina.Cimetidina, ranitidina.Vía: Oral. EV.Vía: Oral. EV.Indicaciones: Tratamiento de primera línea Indicaciones: Tratamiento de primera línea en gastritis, Ulcera péptica y RGE.en gastritis, Ulcera péptica y RGE.1 tableta de 300 mg antes de acostarse o 1 tableta de 300 mg antes de acostarse o al levantarse. Alivian el dolor y promueven al levantarse. Alivian el dolor y promueven la cicatrización.la cicatrización.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

AGENTES QUE REFUERZAN LA AGENTES QUE REFUERZAN LA MUCOSA:MUCOSA:

Misoprostol.Misoprostol.

Vía: oral.Vía: oral.

Indicaciones: Prevenir o curar las úlceras Indicaciones: Prevenir o curar las úlceras que se asocian al empleo de AINESque se asocian al empleo de AINES

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

QUELATOS:QUELATOS:

Subsalicilato de Bismuto, Sucralfato.Subsalicilato de Bismuto, Sucralfato.

Ayudan a proteger la mucosa gástrica por Ayudan a proteger la mucosa gástrica por inhibición de la pepsina, la promoción de inhibición de la pepsina, la promoción de síntesis de prostaglandinas protectoras y síntesis de prostaglandinas protectoras y la estimulación de la secreción de la estimulación de la secreción de bicarbonato.bicarbonato.

Vía: oralVía: oral

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

ANTIACIDOS:ANTIACIDOS:

Hidróxido de aluminio, Hidróxido de Hidróxido de aluminio, Hidróxido de magnesio, bicarbonato de sodio.magnesio, bicarbonato de sodio.

Vía: Oral.Vía: Oral.

Indicaciones: Alivio de los síntomas de Indicaciones: Alivio de los síntomas de úlcera péptica y del RGE.úlcera péptica y del RGE.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

FARMACOS ANTIEMETICOSFARMACOS ANTIEMETICOS

Se usan para disminuir las nauseas y Se usan para disminuir las nauseas y vómitos.vómitos.

Cinaricina, Metoclopramida, domperidona, Cinaricina, Metoclopramida, domperidona, Dimehidrinato.Dimehidrinato.

Vía oral, EV, Rectal.Vía oral, EV, Rectal.

Indicaciones: Cinetosis, enfermedades Indicaciones: Cinetosis, enfermedades vestibulares y el vértigo.vestibulares y el vértigo.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

Fármacos que afectan la motilidad Fármacos que afectan la motilidad intestinalintestinal

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

ESTIMULANTES DE LA ESTIMULANTES DE LA MOTILIDADMOTILIDAD

Domperidona y metoclopramida.Domperidona y metoclopramida.

Aumentan la motilidad del tubo digestivo Aumentan la motilidad del tubo digestivo sin efecto laxante.sin efecto laxante.

Se usan en RGE, para endoscopia Se usan en RGE, para endoscopia digestiva.digestiva.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

ESPASMOLITICOSESPASMOLITICOS

Son relajantes del musculo liso Son relajantes del musculo liso gastrointestinal.gastrointestinal.

Hioscina, Pargeverina.Hioscina, Pargeverina.

Vía: Oral e IM o EV.Vía: Oral e IM o EV.

Indicaciones: Dispepsia no ulcerosa, Indicaciones: Dispepsia no ulcerosa, síndrome de intestino irritable. síndrome de intestino irritable.

Alivian el dolor abdominal Alivian el dolor abdominal

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

LAXANTESLAXANTES

Aumentan la motilidad intestinal y promover Aumentan la motilidad intestinal y promover defecaciones.defecaciones.

Salvado de trigo.Salvado de trigo.

Lactulosa.Lactulosa.

Bisacodilo, picosulfato, senBisacodilo, picosulfato, sen

Vía: Oral.Vía: Oral.

Indicaciones: En estreñimiento.Indicaciones: En estreñimiento.

En evacuación intestinal antes de Intervención En evacuación intestinal antes de Intervención quirúrgica.quirúrgica.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

AGENTES ANTIDIARREICOSAGENTES ANTIDIARREICOS

Mantener el balance de líquidos y Mantener el balance de líquidos y electrolitos.electrolitos.

TRO.TRO.

Fármacos antimicrobianos.Fármacos antimicrobianos.

Fármacos inhibidores de la motilidad tipo Fármacos inhibidores de la motilidad tipo opiáceo.opiáceo.

Modificadores y adsorbentes fecalesModificadores y adsorbentes fecales

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

Tratamiento de rehidratación oralTratamiento de rehidratación oral

Llevan en su composición: NaCl, KCl, Llevan en su composición: NaCl, KCl, citrato sodico y glucosa.citrato sodico y glucosa.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

Fármacos antimicrobianos:Fármacos antimicrobianos:

Cólera grave o salmonellosis: Tetraciclina.Cólera grave o salmonellosis: Tetraciclina.

Shigelosis: ampicilina.Shigelosis: ampicilina.

Infecciones por campylobacter jejuni: Infecciones por campylobacter jejuni: Eritromicina o ciprofloxacino.Eritromicina o ciprofloxacino.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

Inhibidores de la motilidad intestinal Inhibidores de la motilidad intestinal tipo Opiáceotipo Opiáceo

Loperamida.Loperamida.

Vía: Oral.Vía: Oral.

Indicaciones: En el tratamiento Indicaciones: En el tratamiento complementario de reposición de líquidos complementario de reposición de líquidos y electrolitos en la diarrea aguda.y electrolitos en la diarrea aguda.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

FARMACOLOGIA FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARCARDIOVASCULAR

FARMACOS DE USO EN FARMACOS DE USO EN INSUFICIENCIA CARDIACA.INSUFICIENCIA CARDIACA.

Digoxina.Digoxina.

Vía: Oral.Vía: Oral.

Indicaciones. Insuficiencia cardíaca y Indicaciones. Insuficiencia cardíaca y arritmias supraventriculares.arritmias supraventriculares.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

FARMACOS ANTIANGINOSOSFARMACOS ANTIANGINOSOS

Nitroglicerina, isosorbide.Nitroglicerina, isosorbide.

Alivian la angina en minutos.Alivian la angina en minutos.

Vía. Sublingual.Vía. Sublingual.

Indicaciones: Profilaxis y tratamiento de Indicaciones: Profilaxis y tratamiento de dolor anginoso y en insuficiencia dolor anginoso y en insuficiencia ventricular izquierda.ventricular izquierda.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

FARMACOS FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS

INHIBIDORES DE LA ENZIMA DE INHIBIDORES DE LA ENZIMA DE CONVERSION DE ANGIOTENSINA CONVERSION DE ANGIOTENSINA (IECA).(IECA).

Captppril, enalapril.Captppril, enalapril.

Vía : Oral.Vía : Oral.

Indicaciones: Todos los grados y tipos de Indicaciones: Todos los grados y tipos de hipertensión, en insuficiencia cardiacahipertensión, en insuficiencia cardiaca

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

ANTAGONISTAS DE RECEPTORES DE ANTAGONISTAS DE RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II:ANGIOTENSINA II:

Losartan, valsartan.Losartan, valsartan.

VIA: Oral.VIA: Oral.

Indicaciones: Hipertensión.Indicaciones: Hipertensión.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

ANTAGONISTAS DE CALCIO.ANTAGONISTAS DE CALCIO.

Nifedipino, Diltiacem, Verapamilo.Nifedipino, Diltiacem, Verapamilo.

Ví: oral.Ví: oral.

Indicaciones. Hipertensión arterial.Indicaciones. Hipertensión arterial.

DR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIASDR. Q.F. PEDRO JACINTO HERVIAS

FARMACOS DIURETICOSFARMACOS DIURETICOS

Actúan sobre los riñones aumentando el Actúan sobre los riñones aumentando el volumen urinario al reducir la reabsorción volumen urinario al reducir la reabsorción de sal y agua desde los túbulos renalesde sal y agua desde los túbulos renales

Furosemida, espironolactona, Furosemida, espironolactona, hidroclorotiazida.hidroclorotiazida.

VIA: Oral, EV e IM.VIA: Oral, EV e IM.

Indicaciones: Edema agudo de pulmón, Indicaciones: Edema agudo de pulmón, ICC, Hipertensión arterial.ICC, Hipertensión arterial.