Facultad Psicologia

Post on 15-Dec-2015

222 views 0 download

description

Psicologia Carrera

Transcript of Facultad Psicologia

Facultad de

PSICOLOGÍA

• Título otorgado

• Perfil del graduado

• Requisito de ingreso

• Días y horarios de clase

Título de grado: Licenciado en Psicología(4 años, más un semestre para la finalización de lasprácticas supervisadas y la elaboración de la Tesis).

El Licenciado en Psicología es un profesional quepromueve la salud mental y el mejoramiento de la calidadde vida en los distintos ámbitos de la sociedad.Está capacitado para diagnosticar y ayudar a resolver losproblemas psicológicos, así como para prevenirlos.Cuenta con una formación teórica plural y sólida, conconocimientos de investigación en psicología que lepermiten ejercer la profesión a la luz de la reflexiónantropológica y ética, especialmente tomando en cuenta laexperiencia recogida durante la carrera en las prácticassupervisadas y en las pasantías.Partiendo de los conocimientos logrados, el graduado escapaz de trabajar comprometidamente en la aplicación dela psicología en el área clínica, laboral y educacional, tantoa nivel individual como integrando equipos con otrosprofesionales.

Bachillerato completo en cualquiera de sus orientaciones.

Matutino: de lunes a viernes, de 08:00 a 13:00 hs .Nocturno: de lunes a viernes, de 18:15 a 22:30 hs .

• Autoridades de la carrera

• Inserción Laboral

Decana: Dra. Mara González

Responsable de la Licenciatura en Psicología:Lic. Cecilia Cracco

Departamento Teorías Psicológicas y Psicología ClínicaDirectora: Dra. María Luisa BlancoDepartamento Psicología del Desarrollo y EducaciónDirector: Dr. Ariel CuadroDepartamento Ciencias Cognitivas y de la SaludDirectora: Dra. Coral GarcíaDepartamento Psicología Social y OrganizacionalCoordinador: Ps. Pablo Pérez

El Licenciado en Psicología inicia su ejercicio profesionalen forma independiente o integrando equipos. Así aplicasus conocimientos tanto en el ámbito público comoprivado, en organizaciones educativas, empresariales,clínicas, comunitarias y jurídicas, entre otras. La demandade profesionales en psicología se ha ampliadonotoriamente en los últimos años. La formación plural eintegral recibida le brinda una gran plasticidad laboral,pudiendo ejercer su profesión atendiendo diversasproblemáticas y situaciones.Cuenta también con la formación académica suficientecomo para proseguir una carrera científica, deinvestigación y desarrollo teórico.

La realización de todos los cursos está condicionada a la inscripción de un número mínimo de estudiantes por grupo, establecido por la Universidad.

Facultad de Psicología:De lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 hs y de 16:00 a 20:00 hs. Sábados de 8:00 a 13:00 hs , ints. 229 y 375 • facpsicologia@ucu.edu.uy

Avenida 8 de Octubre 2738 CP 11600 - Montevideo, UruguayTel.: (598) 2487 2717* • Fax: (598) 2487 6204 • www.ucu.edu.uy

Facultad de Psicología:De lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 hs y de 16:00 a 20:00 hs. Sábados de 8:00 a 13:00 hs , ints. 229 y 375 • facpsicologia@ucu.edu.uy

Avenida 8 de Octubre 2738 CP 11600 - Montevideo, UruguayTel.: (598) 2487 2717* • Fax: (598) 2487 6204 • www.ucu.edu.uy

PSICOLOGÍALicenciatura en

Facultad de

PSICOLOGÍA

DIC

2010

1er. semestre(estadística descriptiva) filosofía de la ciencia trabajo universitario

2do. semestredel aprendizaje experimental de argumentación

1er. semestreinferencial) en psicología

sociología

2do. semestre Neuropsicología Psicología social tr iEnt ev s a Psicología ognitiva

1er. semestreexistencial diferencial

Entrevista clínica

2do. semestre Gestiónvocacional

Seminario optativo

1er. semestre psicopedagógicalaboral Counseling

* Fundamentos enpsicoterapia

Seminario optativo

2do. semestre Psicología educacional laboral organizacional* Fundamentos en

psicoterapiaPsicoética Técnicas de grupo

trabajo final

comunidad

* Fundamentos en sicoterapia

1er. semestre Analítica Guestalt Existencial Familiar

2do. semestreconductual

Psicoanalítica

Neurobiología

(psicoanalítica)

Psicodiagnóstico

psicológica II dinámica específica - infantil

psicológica I (analítica)Segundo año

Tercer añofundamental

del desarrollo

Cuarto año

personalidad

de la religión

Primer año Psicología general

filosófica

P

c

Psicología soci la l

ll

Seminario optativo

Seminarios optativos: Psicología Comunitaria, Psicología del Deporte, Psicología Forense, Integración en Salud PNIE, Pedagogía Familiar.

Psicología dela religión

dep

PSICOLOGÍA

Licenciatura en