Exposicion de derecho_constitucional

Post on 18-Nov-2014

806 views 0 download

description

 

Transcript of Exposicion de derecho_constitucional

CONSTITUCIONES DE COSTA RICA

Materia: Derecho ConstitucionalAutores: Fernández Espinoza

CarolinaObando Díaz Mario

Criminología 2010

Que es la Constitución Política???

Se le llama reglamento, estatuto, carta magna, ley fundamental y abarca toda la estructura jurídica, política y social de un país. Tiene 3 factores que la caracterizan:

Demarcación del territorio Soberanía Grupo de individuos regidos por ella

(ciudadanos).

Historia:

Desde el descubrimiento hasta la independencia, Costa Rica perteneció y éramos regidos por las leyes de España, mas adelante la administración se dividió en Virreinatos y Capitanías y Costa Rica queda bajo el Virreinato de México y la Capitanía General de Guatemala.

Es por esto y otros factores que la visión emprendedora y la lucha de ciertos personajes y gobernadores nos llevan a Independizarnos y poder ser libres, soberanos y regirnos por nuestras leyes frente a otros países del mundo.

Creando desde el comienzo de nuestra independencia reglamentos o constituciones donde se enmarquen y estipulen nuestras propias leyes.

Tipos de Constituciones:

1. Pacto Social fundamental Interino o Pacto de Concordia(1-12-1821)

2. Primer Estatuto Político (17-3-1823)3. Segundo Estatuto Político (16-5-1823)4. Constitución de la Republica Federal

Centroamericana (22-11-1824)5. Ley Fundamental del Estado Libre (25-

1-1825)6. Ley de Bases y Garantías (Braulio

Carrillo 8-5-1841)

7. Constitución Política del Estado Libre (9-4-1844)

8. Constitución Política (10-2-1847)9. Constitución Reformada (30-11-

1848)10. Constitución Política (27-12-1859)11. Constitución Política (15-4-1869)12. Constitución del Estado (7-12-1871)13. Constitución Política 191714. Constitución Política 1949

Pacto Social Fundamental Interino o Pacto de

Concordia: Fue aprobado el 1 de diciembre de 1821, y

en este se acordó: La libertad de la provincia de Costa Rica, establece el respeto y la religión Católica como única y verdadera, el gobierno se componía de una junta provisional de 7 vocales, la capital se distribuyo entre Cartago, San José, Heredia , Alajuela. También se denota las atribuciones, restricciones y la manera de actuar del gobierno, la administración de la justicia y la defensa militar.

Primer Estatuto Político Se da el 27 de Marzo de 1823, se

cambia la religión católica como única y verdadera. Se da un cambio en el gobierno que consiste en una junta de 3 individuos: un jefe político, un intendente, y comandante general de armas. Los costarricenses tenían que pagar impuestos al gobierno, durante su vigencia se dio el combate de Ochomogo.

Segundo Estatuto Político

Se da el 16 de Mayo de 1823, cambia la forma de gobierno a 5 propietarios y 2 suplentes llamándose: Junta Superior Gubernativa de Costa Rica.

Además la idea de anexarnos a otro estado siempre y cuando nos convenga sigue en pie.

Constitución de la Republica Federal Centroamericana

Se da el 22 de noviembre de 1824, declara la autonomía de los 5 estados centroamericanos que mas adelante formaran la República Federal Centroamericana. Prevalece el ideal del espíritu liberal democrático. Otorga a cada estado el derecho de regirse internamente conforme a sus leyes pero dependiendo del gobierno federal, declaro ciudadanos a los casados mayores de 18 años que ejercieran una profesión útil o tuvieran medios de subsistencia.

El gobierno federal era representativo y popular, estaba ejercido por 3 poderes: Legislativo, Ejecutivo y Corte Suprema de Justicia.

Ley Fundamental del Estado Libre

Se da el 25 de enero de 1825,inspirada en los principios liberales y democráticos de la Constitución Federal ya que Costa Rica empezaba a dar forma a su propio Estado. Se proclaman los derechos de los costarricenses como la libertad, la igualdad, respeto a la propiedad de los demás, a la ley y a los ciudadanos. El territorio se dividió en departamentos, estos en partidos y los partidos en pueblos. En cuanto al gobierno; surgen los 4 poderes:

Legislativo: correspondía a un congreso de diputados cuyo numero no podía ser menor de 11 ni mayor de 21, su función era la de interpretar, decretar, derogar y velar por el cumplimiento de las leyes.

Conservador: electo popularmente, no podía tener ni menos de 3 ni mas de 5 miembros, su función era la de hacer las veces de senado: dar o negar la sanción de toda ley, velar por el cumplimiento de la ley y de los funcionarios públicos, aconsejar al poder ejecutivo y convocar cuando algún peligro amenazare al estado.

Ejecutivo: compuesto por jefe supremo y segundo jefe nombrados por el pueblo durante 4 años y podían ser reelectos, su función era la de conservar el orden, la tranquilidad, y seguridad, ejecutar leyes y disponer de la hacienda publica, tenia que dar cuenta de sus inversiones a la cámara de diputados; era ayudado por el ministro general.

Judicial: tenia una Corte Suprema de Justicia de mas de 3 miembros pero menos de 5 electos popularmente; conocía y estudiaba los fallos de los tribunales inferiores, cada pueblo tenia una Municipalidad de origen popular, gracias a estas se promulgaron muchas leyes.

Ley de Bases y Garantías Se crea el 8 de Mayo de 1841,por Braulio

Carrillo Colina, decreta los limites de Costa Rica y divide el territorio en 5 departamentos: Cartago, San José, Heredia, Alajuela y Guanacaste, consigno además que Costa Rica asumía la plenitud de su soberanía y formaba un Estado Libre e Independiente.

Forma de gobierno: un primer jefe, una cámara y otra judicial. El primer jefe era inamovible además de omnipotente, tenia todo el gobierno en sus manos.

Constitución Política del Estado Libre de Costa Rica

Se da el 9 de Abril de 1844 siendo jefe de estado Francisco Oreamuno, viene a sustituir la Ley Fundamental del Estado de 1825, este año se declara el nacimiento de la Universidad de Santo Tomas, esta constitución tiene ideas muy avanzadas sobre todo en materia de garantías individuales.

Forma de Gobierno: dividido en 3 poderes; legislativo que tenia una cámara de representantes y senadores, el ejecutivo que lo ejercía un Jefe Supremo y un Ministro de Gobernación y de relaciones internas y externas y un Ministro de Hacienda y Guerra; y el Judicial que estaba integrado por una Corte Suprema de Justicia de 7 Magistrados

Constitucion Politica del Estado de Costa Rica

Se da el 10 de Febrero de 1847 con el Jefe provisorio José María Alfaro, se dice que esta Constitución es antiliberal ya que considera como única y verdadera la religión Católica; además dividía a los habitantes en Naturales ( nacidos en CR), Naturalizados ( se les concedía una carta por algún hecho meritorio útil) y Ciudadanos ( que eran naturales mayores de 20 años casados o profesionales con oficio reconocido.

Forma de Gobierno:

Legislativo: ejercido por un congreso de 10 diputados

Ejecutivo: tenía un jefe supremo y un vicejefe de elección popular

Corte Suprema de Justicia: tenía un magistrado por cada departamento, un regente y un fiscal, nombrados por la Asamblea Legislativa y eran responsables de sus acciones ante un jurado.

Constitucion Reformada Se da bajo el Gobierno de José María Castro

Madriz el 30 de Noviembre de 1848, y se caracteriza por sus disposiciones concretas, además se divide el territorio de la República en Provincias cada una con uno o mas cantones, se cambia el nombre de Jefe de Estado a Presidente de la República, este nombrara y removerá a los ministros y demás funcionarios del poder Ejecutivo; puede perdonar la pena de muerte y tomar las medidas que fuesen necesarias para defender al país.

Constitucion Politica de la Republica de Costa Rica

Se da el 27 de diciembre de 1859 siendo presidente José María Montealegre, traza los nuevos limites con Nicaragua de acuerdo al tratado Cañas-Jerez, se plasman las garantías nacionales. En el gobierno el Presidente se nombraba por 3 años y NO podía ser reelecto, en vez de ministros hay 5 secretarios de estado quienes junto con el Presidente forman el Consejo de Estado; la Corte Suprema de Justicia tenia un regente con 5 magistrados y un fiscal distribuidos en 2 salas; civil y penal. Se prohibieron las reformas, alteraciones o adicciones por un lapso de 4 años.

Constitucion Politica de la Republica de Costa Rica

Se da el 15 de Abril de 1869 bajo la administración de Jesús Jiménez Zamora y tiene como punto importante que se establece en el Artículo 6 del título 4 que la enseñanza primaria de ambos sexos es obligatoria, gratuita y costeada por la Nación.

Constitucion del Estado de Costa Rica

Se da el 7 de diciembre de 1871, esta muy influenciada por la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y la Constitución Norteamericana ya que protege los derechos y garantías individuales del hombre; además establece que los poderes en que se divide el gobierno de CR son independientes entre si, se consagra el derecho a la propiedad y el derecho que todos tenemos al Habeas Corpus.

Reformas a la Constitucion de 1917

Se da el 8 de junio de 1917 para reformar ciertos aspectos que no se compartían de la Constitución anterior a fin de asegurar sobre bases sólidas el bien común y los beneficios de la libertad y de un Gobierno adaptado a las necesidades y conveniencias generales, en 1943 surgen otras reformas como lo son la creación del Seguro Social, los Derechos y Garantías Sociales, el Código de Trabajo que prevalecen hasta 1949.

Constitucion Politica de Costa Rica de 1949 (actual)

Se da el 7 de Noviembre de 1949, es nuestra actual Constitución creada por la Asamblea Constituyente elegida popularmente para este propósito, dividida en 18 títulos, que se dividen en capítulos según su importancia y esta conformada por 197 artículos.