Exposicion colorimetria

Post on 13-Jun-2015

1.364 views 11 download

Transcript of Exposicion colorimetria

COLORIMETRIADavid Alejandro Jiménez

Wilson Daniel Caicedo Chacon

Universidad Nacional de ColombiaSede Palmira

INDICE

•Definición de colorimetría •Uso de la colorimetría química • Ley de Beer • Espectrofotómetro

COLORIMETRIA

• La colorimetría es la ciencia que estudia la medida de los colores y que desarrolla métodos para la cuantificación del color, es decir la obtención de valores numéricos del color.

COLORIMETRIA

• Las técnicas colorimétricas se basan en la medida de la absorción de radiación en la zona visible por sustancias coloreadas. La absorción de luz de pende de la intensidad del rayo, ya que en algunas ocasiones la muestra que deseamos determinar no posee color por sí misma; en tal caso, es preciso llevar a cabo un desarrollo de color empleando reactivos que den lugar a sustancias coloreadas con la muestra que interesa estudiar.

• A mayor intensidad de la luz incidente mayor sería la intensidad de la luz transmitida.

COLORIMETRIA

• Los constituyentes de una solución son los que absorben la radiación, por ejemplo un ion, una molécula no disociada, una molécula compleja formada por el soluto y el solvente.

LEY DE BEER

• Es una relación empírica que relaciona la absorción de luz con las propiedades del material atravesado. La ley de Beer-Lambert relaciona la intensidad de luz entrante en un medio con la intensidad saliente después de que en dicho medio se produzca absorción. La relación entre ambas intensidades.

LEY DE BEER

LEY DE BEER• TRANMITANCIA

• ABSORBANCIA

ESPECTROFOTOMETRO

• Es un instrumento usado en el análisis químico que sirve para medir, en función de la longitud de onda, la relación entre valores de una misma magnitud fotométrica relativos a dos haces de radiaciones y la concentración o reacciones químicas que se miden en una muestra.

ESPECTROFOTOMETRO

PRACTIA DE LABORATORIO

MATERIALES Y REACTIVOS:

• Espectrofotómetro o colorímetros

• Cubetas para la lectura

• Tubos de ensayo

• Pipetas de 10,5 y 1ml

• Solución de Rojo de Fenol 2.5 mg

• NaOH 0,1 N

• HCL 0,1 N

• Muestra problema

PRACTICA DE LABORATORIO

Con el tubo B1 como blanco tome las absorbancias de los tubos 1 a 3 variando la longitud de onda de

380 nm, cada 20 nm.

Con los datos que arroja, se procede a hacer las lecturas de A y/o % T para las soluciones (1) (2) y (3) ; (4) (5)(6) y para la muestra

problema.

Repita la operación anterior con B2 como blanco y los

tubos 4 a 6 para el espectro.

1-3 4-6

REFERENCIAS

• http://www.bklab.cl/archivos/pdf/metodo_19_01_colorimetria.pdf

• http://www.panreac.es/spanish/practicas/p29.pdf

• Manual de guía de laboratorio de quimica orgánica, Mier Barona C.E., Palomino M.E.