Exposición 1: La Ciencia

Post on 23-Jun-2015

2.363 views 0 download

Transcript of Exposición 1: La Ciencia

Método Científico

Según Mario Bunge

Edén Galán Rodas

BUNGE, Mario. La ciencia. Su método y su filosofía. Ediciones Nueva Imagen. 2003.

¿ Qué es el método científico

?

Método Científico

• Método es la forma ordenada de proceder para llegar a un fin.

• El Método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en el ámbito de determinada disciplina científica.

• El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de las verdades científicas.

• Toda ciencia tiene su método específico pero podemos encontrar ciertas características generales.

Características

• Es fáctico• Trasciende los hechos• Se atiene a reglas metodológicas• Verificación empírica• Es autocorrectivo y progresivo• Es general• Es objetivo

Es fáctico

• Porque su fuente de información son los hechos, los cuales pueden constituirse tanto en su pregunta como en su respuesta. La verdad está contenida en los hechos, por tanto la tarea primordial de la práctica científica radica en constatar (medir hechos) con el fin de establecer posteriormente relaciones que permitan generalizar (ley) a niveles de mayor abstracción (teoría)

Trasciende los hechos

• Porque tiene la capacidad para ir más allá de los hechos. Traspasar los límites de la experiencia objetiva y trascender al campo conceptual, general y universal. Sin que esto signifique que se aleja de los hechos, sino que los problematiza, es decir, plantea todos los hechos, situaciones, necesidades o aspectos que debe resolver para superar las contradicciones que se estudian.

- De lo singular (particular) A lo universal

- De lo cuantitativo A lo cualitativo

Se atiene a reglas metodológicas

• Formular preguntas, proponer problemas y plantear hipótesis.

• Efectuar observaciones, medidas y evaluaciones.• Registrar datos observados para responder preguntas

observadas o comprobar hipótesis planteadas.• Elaborar explicaciones y revisar conclusiones, ideas u

opiniones que estén en desacuerdo con las observaciones o con las respuestas resultantes.

• Generalizar o extender las conclusiones obtenidas para todos los casos que presenten condiciones similares.

• Prever o anticipar, dadas ciertas condiciones, el surgimiento de ciertas relaciones.

Se vale de verificación empírica

• Porque utiliza un conjunto de pruebas empíricas que demuestran y confirman una hipótesis.

Es autocorrectivo y progresivo

• Autocorrectivo: como resultado de sus propias conclusiones está en condición de ir corrigiendo y sustentando sus procedimientos a los niveles de las exigencias que demanda el proceso de investigación.

• Progresivo: por su apertura a nuevos aportes, procedimientos y técnicas, con el propósito de adaptarse a las exigencias superiores y siempre en desarrollo de la realidad que investiga y estudia.

Sus afirmaciones son de tipo general

• El método científico no está en condiciones de realizar formulaciones que no sean más que generales, ya que los hechos particulares y singulares tienen sentido y significado, no como elementos aislados, sino en el contexto y en el marco de la generalidad.

Es objetivo

• Porque rechaza como hecho científico todo aquello que no es examinado y basado en la prueba y razón humana.

El método científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada: donde no hay método

científico, no hay ciencia.Mario Bunge