Expocicion de administracion

Post on 08-Dec-2014

117 views 2 download

description

 

Transcript of Expocicion de administracion

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Asignatura: Administración

Tema : LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES

INTEGRANTES:

Serano Carla Quishpe Edwin Santillán Fernanda Rivera Josselyn

¿que es objetivo?

Objetivo es la expresión de un deseo mediante acciones concretas para conseguirlo

Cuales son las metas

Objetivos para la empresa como un

todo

Objetivos para las distintas áreas

funcionales

Objetivos para los departamentos de la

empresa.

Objetivos individuales

Importancia de los objetivos

Incremento constante de la productividad: organización eficiente de los factores productivos.

Proveer de bienes a la sociedad :incrementar la producción para satisfacer las necesidades de los demandantes.

Principio de definición del objetivo.

El objetivo debe ser definido de forma clara y concisa para que la

planificación sea adecuada

Esta debe ser realizada en función del objetivo que se pretende alcanzar

es decir, la finalidad misma es determinar cómo será alcanzado. Si el objetivo no se define claramente, la

planificación será muy vaga y dispersa.

Ventajas de un objetivo

Claridad en los objetivos.

Perfeccionamiento de la planeación.

Estándares claros para el

control.

Aumento de la

motivación.

Evaluación más objetiva.

Incremento de la moral.

Desventajas de los objetivos

Coerción sobre los subordinados.

Aprobación por objetivos

incompatibles

Exceso de papeleo.

Énfasis en resultados más fácilmente

cuantificables que sobre los más importante.

Seguimiento rígido de objetivos que

bien podrían desecharse

Función de los objetivosLos objetivos de la empresa

sirven para guiar y coordinar las acciones en el

seno de la empresa.

Proporcionar una base de

evaluación y control de los

resultados.

Motivación a los empleados

Transmitir al exterior las

intenciones de la empresa en

busca de apoyos e imagen.

CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS

Los objetivos deben ser claros y

específicos, para que los miembros de la

organización entiendan

perfectamente donde quiere ir la empresa y

lo que se espera de ellos, y de esta forma los objetivos servirán

Los objetivos deben ser reales,  ya que

unos objetivos inalcanzables

desanimarían, y unos objetivos fáciles de

alcanzar no servirían de movilización ni de

esfuerzos.

Los objetivos deben ser medibles para

poder apreciar perfectamente cuál es la diferencia a cubrir

y que se tiene que hacer para cubrir esa

diferencia.

Se encuentra otro grupo de tipos de objetivos y estos pueden ser los siguientes:

Cerrados en los que se definen la variable ( hay

Crecimiento ),la cantidad

( comienza a incrementar un 5% )en el plazo

Abiertos estos solo se los fija la variable, sin determinar ni cantidad ni

plazo.

objetivos que toda empresa 1. Lograr el crecimiento de la compañía.

Las empresas necesitan crecer, pero de forma rentable. Muchas empresas realizan fusiones, absorciones o expansiones geográficas para hacer crecer sus principales áreas de negocio, aunque esto conlleve importantes costes para las líneas inferiores. Piensan más en comprar crecimiento que en ganarlo.

2. Obtener una cuota de mercado.

El objetivo de demasiadas empresas se centra en reunir el mayor número de clientes. Ahora bien, el aumento de la cuota de mercado implica también atraer clientes de poca confianza. Estas empresas harían bien en enfocarse hacia el cuidado de los clientes leales; procurando conocerles mejor, y tratando de encontrar y desarrollar los bienes y servicios que necesitan o desean.

3. Rendimiento sobre ventas.

Algunas empresas se enfocan a conseguir o mantener un cierto margen. Pero el margen no tiene sentido si no se acompaña con volumen de ventas (rotación de activos).

4. Crecimiento de los beneficios por acción.

Algunas compañías establecen objetivos de rentabilidad para sus acciones. Ahora bien, la rentabilidad de la acción no refleja necesariamente la rentabilidad del capital ya que las empresas pueden aumentar la rentabilidad de sus acciones amortizándolas, ocultando algunos costes, y a través del empleo de varias mediciones creativas de la contabilidad.

5. Obtener Reputación.

Muchas empresas deberían luchar por conseguir una buena fama. La mejora de la reputación de las compañías debería incluir cuatro subobjetívos:

1. Ser el suministrador preferido por los clientes

2. Ser la empresa preferida por los trabajadores

3. Ser el socio elegido por los canales de distribución

4. Ser la compañía preferida por los inversores.

La mejora de su reputación ayudará a la compañía a conseguir su objetivo primario: conseguir un rendimiento superior al coste del capital.

Ejemplos de los objetivos de las empresas conocidas

objetivo

Mostrar una nueva alternativa con gran aceptación en el mercado de los chocolates con gran variedad de productos que cautive a quien lo deguste y proveer el mercado local en las diversas necesidades de productos exequibles a los diferentes consumidores

PETRTOECUADOR pretende además mejorar la calidad de la gasolina de uso industrial minorando la cantidad de azufre, y en el caso de la gasolina EXTRA y SUPER, aumentar los niveles de octanaje.

Nuestro objetivo

Ofrecer un alto nivel de calidad y servicio, para alcanzar la satisfacción del cliente, participando responsable y eficientemente en el mercado de la comunicación visual y las artes gráficas.

Características de los Objetivos

Los objetivos deben ser:

Medibles Claros Alcanza

bles

Desafiantes

Realistas

Cohere

ntesDeben ser

cuantitativos y estar ligados a un limite

de tiempo

Deben ser posibles de alcanzar, deben estar dentro de las posibilidades de la

empresa

Deben ser razonables, teniendo

en cuenta el entorno, la

capacidad y los recursos de la

empresa

Deben tener una definición clara,

entendible y precisa no deben prestarse

a confusiones

Deben tener sentido con respecto a la visión, la misión, las políticas los

valores y la estructura

organizacional de la empresa

Deben ser retadores pero realistas

Tipos de objetivos

Objetivos generales

Objetivos específicos

Tipos de objetivos

• Ser líder del mercado• Incrementar ventas • Generar mayores utilidades • Obtener una mayor rentabilidad• Lograr una mayor participación

del mercado• Ser una marca líder del mercado• Sobrevivir• crecer

• Aumentar las ventas mensuales en un 20%

• Obtener una rentabilidad anual de 25%

• Elevar la eficiencia de la productividad en 20% para el próximo año

• Vender 10000 productos al finalizar el primer año

• Adquirir 2 nuevas maquinas para el segundo semestre

Son expresiones genéricas

Son objetivos concretos necesarios para lograr los

objetivos generales expresados en cantidad y

tiempo

Responden a las preguntas ¿Qué? Y ¿Para qué?

De los objetivos generales

y específic

os se derivan

los objetivos

Tipos de objetivos

Responden a las preguntas ¿Qué? Y ¿Para qué?

Por ejemplo:

Ser líder del mercado, aumentando nuestras las ventas en un 20% en el año por medio de la eficacia.

• Ser líder del mercado

Es nuestro objetivo general, cualitativo y operativo

• aumentando nuestras las ventas en un 20% en el año por medio de la eficacia.

Es nuestro objetivo especifico, a corto plazo, estratégico, cuantitativo y táctico

RECOMENDACIONES Se deben establecer objetivos generales, pero

siempre y cuando éstos sirvan de referencia para

establecer objetivos específicos.

Es necesario establecer objetivos para la

empresa en general, para cada división o área, y

para cada equipo de trabajo.

Siempre se deben establecer prioridades,

cumpliendo los objetivos en orden de importancia

o urgencia

Los objetivos no deben ser estáticos, se debe tener la

suficiente flexibilidad como para poder adaptarlos a los

cambios inesperados que podrían suceder en el entorno.

Los objetivos deben ser conocidos por todos los niveles de

la empresa, y siempre deben hacerse recordar

permanentemente.

CONCLUSIONES

Los objetivos son lo mas importante de una empresa ya

que nos indica a ¿Dónde? Quiere llegar la empresa.

Los objetivos son propósitos que la empresa desea

alcanzar.

Los objetivos deben realizarse de acuerdo a la misión y

visión de una empresa.

Sin objetivos generales no podría haber objetivos

específicos, ya que sino existen los específicos podría

existir una confusión y no se sabría claramente a donde se

quiere llegar.

Los objetivos deberían adaptarse a los cambios que se

puede generar en la empresa.