Expo karl marx-2a.parte

Post on 30-Jun-2015

49 views 0 download

Transcript of Expo karl marx-2a.parte

KARL MARX: 2ª. PARTE

OTRAS APORTACIONES CONCEPTUALES Estructura y Superestructura: “El conjunto de las

relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se levanta una superestructura jurídica y política y a la que corresponden formas sociales determinadas de conciencia…

No es la conciencia de los hombres lo que determina la realidad; por el contrario, la realidad social es la que determina su conciencia.” (Marx, 1979:37)

…OTRAS APORTACIONES Clase Social: Está constituida por las personas que

ocupan una posición similar en las relaciones de producción, bien porque posean la fuerza de trabajo o bien los medios de producción.

Lucha de clases: Cuyo papel protagonista lo reserva para la clase proletaria sojuzgada por la dominante.

INFLUENCIAS EN MARX PARA LA ELABORACIÓN DE SU TEORÍA EDUCATIVA: Robert Owen (1771-1858)

Charles Fourier (1772-1832)

Claude Henri de Saint Simon (1760-1825)

PROPUESTA EDUCATIVA… Los niños obreros se deben dividir en tres categorías:

de los 9 a los 12 años, de los 13 a 15 años y de los 16 a los 17 años.

Sería deseable que las escuelas elementales empezaran la instrucción de los niños antes de los nueve años.

Ni los padres ni los patrones deben emplear a sus niños y adolescentes, a menos que combinen ese trabajo productivo con la educación

¿QUÉ ES EDUCACIÓN? Por educación entendemos tres cosas:

1) Educación intelectual

2) Educación corporal (ejercicios militares, gimnasia)

3) Educación tecnológica (principios científicos del proceso de producción)

VIGENCIA… La educación tiene una función conservadora del

orden social existente…

Esta idea influye las diferentes versiones de la teoría de la reproducción contemporánea como Althusser (1974), Baudelot y Establet (1976), Bowles y Gintis (1981).

La teoría de la enseñanza de P.Bourdieu y J.C. Passeron (incorporan elementos teóricos de Weber y Durkheim)

CRÍTICA… Existe un determinismo de la estructura sobre la

superestructura.

No considera factores como la etnia, las motivaciones personales, el género en su análisis de la lucha de clases y la movilidad social.

Pareciese que no existen conflictos de segmentación internos entre la clase obrera como promotora de la emancipación social.

F I N