Expo dhtics

Post on 13-Feb-2017

162 views 0 download

Transcript of Expo dhtics

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLAFACULTAD DE INGENIERÍA

COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL 

 DHTICS

Mtra. Gabriela Yáñez Pérez

Alumnos:Castillo Valerio MarlenneLópez González LeonardoOyarzabal Notario Mariana

Pérez Carreón Francisco DanielRomero Martínez Marcos

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA

CIUDAD DE MÉXICO (NAICM)

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

TEMA 1ANTECEDENTES DEL PROYECTO

• Inicia la construcción en 1928

• Entra en operación en 1929

Primer Aeropuerto “Aeropuerto Internacional Benito Juárez”

• Se inauguró el 1° de junio de 1954

• La devaluación de Echeverría y López Portillo detuvo el proyecto

Crisis Financiera

• En 1970 se dijo que el aeropuerto estaba totalmente saturado

• Se proponía cambiar la aviación general del AICM a otros puertos

• Por una inestabilidad en la economía en diciembre de 2000 no dio pie al debate sobre su construcción

Primer propuesta con Vicente Fox

• Como resultado de las elecciones presidenciales

• Se crea el Programa Especial Gran Visión

• Consideraba un nuevo aeropuerto

• Tras un análisis se determina que la ubicación seria en Texcoco

• El 22 de octubre de 2001 la SCT anuncia la construcción de una nueva terminal.

• En donde se expropiarían 4 550 hectáreas ejidales.

• Se pagarían 7 pesos por metro cuadrado.

• Los campesinos afectados comenzaron a realizar protestas.

• El 2 de noviembre de 2001, los ejidatarios iniciaron una batalla legal.

• Por lo que se cancela la construcción del proyecto en Texcoco.

Timing Financiero

• Las crisis económicas habían frenado el crecimiento del tráfico aéreo.

• Cuando se dio el ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York. La recesión en México duro de Julio 2001 a Marzo 2002

Rivalidad SCT – SOP

a. La Secretaría de Obras Públicas (SOP) que votaba por la construcción en Lazayuca

b. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) apoyando la construcción en Texcoco.

• Existía una competencia entre dos coaliciones de política pública que apoyaban dos alternativas distintas

TEMA 2INFORMACIÓN GENERAL

Ubicación Se localizará en terrenos federales ubicados en un costado de la actual terminal

Estas tierras están en la zona del ex lago de Texcoco, debido a que ahí se presentan las mejores condiciones aeronáuticas, ambientales, técnicas, urbanas y financieras.

La extensión utilizada será de 4,430 hectáreas, las cuales están actualmente bajo resguardo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA

Inversión Inicial En principio, se informó que la inversión sería de 120,000 millones de pesos.

Tiempo después aclaró que la inversión inicial ascenderá a 169,000 millones de pesos, de los cuales:

127 mil millones se destinarán a la infraestructura aeroportuaria (terminal, hangares, torre de control, pistas de aterrizaje y rodaje, entre otros)

4 mil 700 millones de pesos para obras sociales, diseño de ingeniería y de 16 mil 400 millones de pesos para obras hidráulicas.

Estadísticas

El diseño del arquitecto británico, Norman Foster, prevé que tenga seis pistas para transportar a 120 millones de pasajeros al año.

Será el primero fuera de Europa con una huella ambiental neutra, asimismo, el agua que se utilice en la terminal será 100% tratada para lo afectar el abasto de agua potable de las zonas aledañas.

El suelo

El modelo estratigráfico del subsuelo de la ciudad de México consiste en una secuencia:

a) Costra superficial

b) Formación de Arcillosa Superior

d) Formación arcillosa inferior

e) Depósitos profundos

LA ZONA DE TRANSICIÓN Esta entre las serranías del poniente y el fondo del ex lago de Texcoco, en donde se tienen problemas de capacidad de carga y asentamientos diferenciales.

LA ZONA DEL LAGO, Corresponde a la superficie que antiguamente ocupaba el lago de México y el lago de Texcoco, teniendo una gran inestabilidad a esta zona

TEMA 3ANÁLISIS DE ASPECTOS POSITIVOS

Empleos

160 mil empleos temporales durante su construcción.

Más de 400 mil empleos directos a su finalización.

Se estima que…

Economía• Se tendrá un mayor crecimiento en el sector

económico y laboral para la zona y el país

Espacios Deportivos Hospitales Universidades Instituciones

aeronáuticas Espacios culturales

Se invertirá en la construcción de…

Turismo

120 millones de pasajeros anuales

34% de pasajeros en México

23% de las operaciones aéreas

• Creando una imagen espectacular que atraerá a los turistas y dejando un derrame económico importante.

Imagen Internacional

• Se estima que en el 2018 el Aeropuerto será considerado como uno de los más saturados

TEMA 4ANÁLISIS DE ASPECTOS NEGATIVOS

Impacto ambientalEl proyecto estaría construido en la reserva federal del Lago de Texcoco

Más de 4,500 hectáreas

En la zona se contabilizan 131 especies de aves, de las cuales 85% son migratorias,

TráficoEstará construido en un predio contiguo al actual aeropuerto, lo que traerá consigo un incremento fuerte de gente transitando la ciudad

Hídricos

Sera un riesgo para el Valle de México, pues impediría las funciones naturales de regulación pluvial de la zona. 

El proyecto dañaría el lago

En la zona se ubica un importante vaso regulador que evita inundaciones.

Cambio Climático

Los humedales que rodean el lugar  regulan la temperatura en el Valle de México.

FUENTES DOCUMENTALES

Medios electrónicos en Internet Hernández, E & Baranda, A. (2014). Presume reformas; va por megaobras. Reforma. Extraído el

11 septiembre, 2014, del sitio web de http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?id=330186&urlredirect=

Kochen, J. (2014). El nuevo aeropuerto. Extraído el 11 septiembre, 2014 del sitio web de http://www.arquine.com/blog/el-nuevo-aeropuerto/

Informes técnicos o de investigaciones de universidades o centros de investigación Flores Dewey, Onésimo. (2013). Context: lessons from México city’s airport controversy. En Wiley

Online Library. Extraído el 11 septiembre, 2014, del sitio web de la BUAP: http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/index.php?option=com_k2&view=item&id=78:recursos-

electr%C3%B3nicos-ingenier%C3%ADa-y-tecnolog%C3%ADa&Itemid=21 y luego http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2304/doi/10.1111/juaf.12012/full Ruiz Esparza. (2014). SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes; inician obras para el

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el próximo mes:. Extraído el 11 septiembre, 2014, del sitio web de http://www.sct.gob.mx/despliega-noticias/article/el-secretario-dijo-que-se-preve-avanzar-en-su-construccion-a-la-par-del-desarrollo-de-los-pro/

Fuentes impresas (Libros, revistas, documentos, etc.) Marsal, R. (1959). El subsuelo de la Ciudad de México. México: UNAM