Exploración geotérmica de las caldera La Reforma y El ... · Exploración geotérmica de las...

Post on 07-Oct-2020

3 views 0 download

Transcript of Exploración geotérmica de las caldera La Reforma y El ... · Exploración geotérmica de las...

Exploración geotérmica de las caldera La Reforma y El

Aguajito del complejo volcánico Las Tres Vírgenes, BCS

Gómez-Arias E., Gómez-Ávila M.C., González-Fernández A.,

Pérez-Flores M., González-Escobar M.

14 de septiembre de 2017

3er Encuentro y 1er Congreso Internacional de la Red Temática Conacyt de Sustentabilidad Energética, Medio Ambiente y Sociedad

Contenido Introducción Escenario geotérmico en México y el mundo Área de estudio Exploración geotérmica Conclusiones

Decaimiento radioactivo (235U, 238U, 232Th, 40K)

Fricción mecánica (en la base de la

litósfera)

Convección del manto (transporte

de calor a la corteza)

Introducción

Gradiente geotérmico 33 °C/km (65 mW/m2):

*Decaimiento radioactivo (37 mW/m2)

*Convección en el manto (28 mW/m2)

Transferencia de calor - principalmente por

Conducción “corteza”

Concepto “Geotermia”

Fuentes potenciales

Capacidad de energía geotérmica instalada en el mundo en 2015 [12,729 MW] (modificado de Bertani, 2016).

Escenario energético mundial

País Mwe

U.S.A. 3450

Filipinas 1870

Indonesia 1340

México 1060

N. Zelanda 1005

Energía geotérmica en

México

2.0 % de la energía instalada

en México

Áreas geotérmicas en exploración (CFE, 2015)

Geología superficial general del CVLTV (modificado de

Schmitt et al., 2006).

Localización del CVLTV (Tomado de

Hinojosa et al., 2005).

Área de estudio

*Estudio de microsismicidad

(Pérez, 2017)

Exploración geotérmica -caldera La Reforma-

Pozo LV-3 Pozo LV-4

300-450°C

Zona de transición

Frágil-Dúctil

Perforación de pozos y adquisición de datos sísmicos de reflexión y refracción

*Exploración geofísica y térmica

Equipo de perforación

Broca tricónica

Recuperación de núcleos

Etapa de perforación de pozos

Litología de pozos

Registro térmico (Pozo 1)

45

50

55

60

65

70

0 1 2 3 4 5

Tem

pe

ratu

ra (°C

)

Tiempo (hr)

34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

Temperatura (C)

0

10

20

30

40

50

Pro

fun

did

ad

(m

)

Pómez

Basalto

Cenizas

Registro térmico (Pozo 2)

40

45

50

55

60

65

70

0 1 2 3 4 5

Tem

pe

ratu

ra (°C

)

Tiempo (h)

32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

Temperatura (C)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

Pro

fun

did

ad

(m

)

Pomez

Basalto

Riolita

Cenizas

*Estudio electromagnético y

geoquímico

Exploración geotérmica -caldera El Aguajito-

Modelos 2D de resistividades

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Na

1000 Mg^0.5

10 K

60

80

100

120 140 160

180

200

220

240

260

280

300

320

340

Equilibrio parcial

Aguas inmaduras

Instalación de 9 estaciones sismológicas en la caldera El Aguajito.

Adquisición de datos Electromagnéticos (Perfiles EM).

Microsismicidad

Estudio Electromagnético

profundo (MT)

Tomada de Romo et al., 2002

México sigue siendo un país que depende de los hidrocarburos como fuente de energía primaria.

La nueva reforma energética enmarca la necesidad de desarrollar estrategias, conocimiento y tecnología para

impulsar de manera sustentable las energías limpias o renovables en México.

Más de la mitad de los 120 GW proyectados de capacidad de generación de energía instalada para el 2040 debe

provenir de fuentes renovables.

Esto reduce a la mitad las emisiones de CO2, de poco más de 450 g CO2/kWh en 2014 a 220 g CO2/kWh para el

2040.

Aunado a esto, se debe lograr una participación del 35% en la generación de energía limpia para 2024, de la cual la

geotermia debe alcanzar una participación del 5% (actualmente representa el 2%).

Por lo tanto, la geotermia tiene y tendrá un rol importante en México tanto para generación de energía eléctrica,

para usos directos y con un compromiso serio ante el cambio climático en la reducción de las emisiones de gases de

efecto invernadero.

CONCLUSIONES

GRACIAS

Efraín Gómez Arias (gomezar@cicese.mx;

egomezar@conacyt.mx)

• Investigadores de los departamento de geología, geofísica y sismología de la

DCT

• Estudiantes de posgrado

• Estudiantes de licenciatura

14 de septiembre de 2017

3er Encuentro y 1er Congreso Internacional de la Red Temática Conacyt de Sustentabilidad Energética, Medio Ambiente y Sociedad