Experiencia municipio Sanagoran

Post on 25-May-2015

276 views 1 download

description

Un Municipio Saludable es aquel en el que sus autoridades, instituciones, organizaciones públicas y sociedad civil, se esfuerzan por mejorar las condiciones de vida, vivienda, educación, alimentación, trabajo y cultura de la población, en relación armoniosa con su entorno, fortaleciendo lazos de solidaridad y equidad. Los Municipios Saludables contribuyen a crear condiciones favorables para desarrollar acciones de Promoción de la salud a partir del compromiso de los alcaldes, autoridades regionales y de otros sectores públicos de la localidad con la finalidad de generar comunidades saludables mediante políticas públicas saludables e insertar la salud en las agendas públicas. ¿Cuáles son las características de un Municipio Saludable? • Un medio ambiente físico de calidad, limpio y seguro. • Un ecosistema estable y conservable. • Una comunidad participativa, fuerte y solidaria. • La cobertura de las necesidades básicas. • Relación y comunicación entre diferentes sectores. • Una economía variada y dinámica. • Nexos culturales, históricos y biológicos fuertes. • Servicios de salud óptimos y accesibles. • Buen estado de salud en la comunidad. • Decisión política por buscar salud y bienestar. ¿Cómo se trabajará con los municipios? La Dirección General de Promoción de la Salud a través de la Dirección Ejecutiva Participación Comunitaria está implementando en todo el país el Programa de Municipios y Comunidades Saludables que motivará que cada Dirección de Salud comience el trabajo de sensibilizar a municipios distritales y algunas comunidades donde se desarrollarán diagnósticos participativos que ayuden a identificar problemas y necesidades de salud para incorporarlos a la agenda municipal, y generar proyectos y programas municipales y comunales con acciones de promoción de la salud en: alimentación y nutrición saludable, actividad física, seguridad vial y cultura de tránsito, cultura de buen trato, y según la realidad local se priorizarán acciones vinculadas a la salud materno infantil, prevención de enfermedades transmisibles, entre otros. De esta manera, los municipios y las comunidades compartirán la responsabilidad de velar por la salud, favoreciendo también la construcción de alianzas estratégicas y la participación ciudadana de la población.

Transcript of Experiencia municipio Sanagoran

EXPERIENCIA EXITOSA MUNICIPAL EN GESTION TERRITORIAL

Sr. SANTOS MELQUIADEZ RUIZ GUERRAALCALDE DISTRITAL DE SANAGORAN

TRABAJANDO POR LA SALUD DE LAS MADRES GESTANTES Y NIN@S HERMOS@S Y SALUDABLES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANAGORÁN

TRABAJANDO POR UN SANAGORÁN SALUDABLE

Población enferma es quien tiene también:

Limitado acceso a servicios de salud

Limitado acceso a agua limpia y saludable

Limitado acceso a una vivienda saludable

Limitado acceso a una nutrición saludable

Limitado acceso a la educación

Distorsionada percepción de los derechos

Falta de participación y exclusión

La denominación de familia pobre o extremadamente pobre

PARTIENDO DE LOS NUEVOS CONCEPTOS

RETOS O DESAFÍOSRETOS O DESAFÍOS

EJES DE TRABAJO DE LA POLÍTICA REGIONAL DE SALUD

EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

SE CONSTRUYO POLITICA REGIONAL DE SALUD Y EJES DE TRABAJO

NEUMONIANEUMONIAINFANTILINFANTIL

EM

BA

RA

ZO

EM

BA

RA

ZO

NO

NO

DE

SE

AD

OD

ES

EA

DO

DIA

RR

EA

DIA

RR

EA

INF

AN

TIL

INF

AN

TIL

VIOLENCIA

VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR

INTRAFAMILIAR DELINCUENCIA

DELINCUENCIA

Y PANDILLAJE

Y PANDILLAJE

VISIONVISIONSALUDSALUD

20102010

ADECUACION A LOS ESPACIOS TERRITORIALES DE GOBIERNO TRANSECTORIAL

UNA MOVILIZACION

SOCIAL PARA

REDUCCION DE: MUERTE MATERNA

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

ENF. NEOPLÁSICAS

DESNUTRICION INFANTIL

ANTE LA SITUACION SANITARIA, EN EL 2007 SE ESTABECIERON 9 PRIORIDADES SANITARIAS REGIONALES

ANTE LA PROBLEMÁTICA SE ADOPTARON MEDIDAS

PACTO CON EL SECTOR SALUD

MOVILIZACION PARA LA FIRMA DEL PACTO TERRITORIAL Y CONSTRUCCION DE LA AGENDA TRANSECTORIAL EN EL DISTRITO DE SANAGORAN

PRINCIPALES PRIORIDADES IDENTIFICADAS EN EL DISTRITO

Mortalidad materna y neonatal

Contaminación ambiental

Desnutrición infantil

Deficiente saneamiento básico

Infecciones respiratorias agudas

Falta de ambulancias

Insuficiente servicio de agua potable

Falta de plazas para docentes

Deficiente educación de calidad

Falta de adecuadas infraestructuras educativas

Carreteras y trochas carrozables en mal estado

Lugares inaccesibles para unidades móviles

MEJORAR EL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN,

REVALORANDO LAS TRADICIONES

CULTURALES DEL DISTRITO

DISMINUIR LA MORTALIDAD MATERNA

MEJORANDO LA ACCESIBILIDAD A LOS

SERVICIOS DE SALUD Y DISMINUIR LA

DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL

MEDIDAS DE GESTIÓN

MEJORAR LA ACCESIBILIDAD

VIAL EN EL DISTRITO

MEDIDAS DE GESTIÓN

IMPLEMENTAR INFRAESTRUCTURAS DE SALUD Y BRIINDAR EL SERVICIO OPORTUNO Y DE CALIDAD PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD MATERNA NEONATAL

RENOVAR LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INADECUADA DE 33 INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CAPACITAR A LOS DOCENTES

CONECTAR A LAS COMUNIDADES CON SU CAPITAL, PROVINCIA Y DISTRITOS VECINOS

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PRIORIZANDO NECESIDADES DE LA POBLACIÓN

LOGROS ALCANZADOS

CREACIÓN Y RENOVACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMEINTO DE SALUD

Puesto de Salud Los Loros Puesto de Salud 24 de Junio

Puesto de Salud Hualasgosday Puesto de Salud Corral Grande

Dar accesibilidad a la población de comunidades dispersas y lejanas

CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE SALUD

Puesto Satélite de Salud Malcachugo

Botiquín Comunal Peña Colorada

Centro de Salud de Ventanas Centro Materno Infantil Sanagorán

Ampliar la cobertura de prestaciones de salud

CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE SALUD

Botiquín Comunal de Chugurbamba Botiquín Comunal de Challuate

Botiquín Comunal de Huayobamba

IMPLEMENTACIÓN CON EQUIPAMIENTO Y UNIDADES MÓVILES

Ambulancia Puesto de Salud Sanagorán Ambulancia Puesto de Salud Hualasgosday

Ambulancia Puesto de Salud Corral Grande

Atención rápida y oportuna en caso de emergencias

obstétricas

INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE

Agua Potable Chuyugual Agua Potable Challuate

Agua Potable Shilomas Agua Pampatac - Caracmaca

Darle a la población de las comunidades el acceso a los servicios básicos

INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE

Agua Potable HualasgosdayAgua Potable Peña Colorada

Agua Potable Salachar Agua Potable Yerbechil - Múñica

Los servicios básicos contribuyen a mejorar la calidad de vida y disminuir los riesgos de infecciones diarréicas contrarrestando la desnutrición

MEJORAMIENTO DEL SANEAMIENTO BÁSICO

Letrinas Pampatac Letrinas El Huayro Letrinas Hualangopampa

Servicios Higiénicos Públicos en Sanagorán Servicios Higiénicos Agua Blanca

MEJORAMIENTO DEL SANEAMIENTO BÁSICO

Alcantarillado y Planta de Tratamiento Cushuro Alcantarillado y Planta de Tratamiento Chuyugual

Planta de tratamiento SanagoránAlcantarillado Hualasgosday

PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA

SALUDABLES

En el marco del Plan de Incentivos a la mejora de la Gestión y Modernización Municipal para el año 2012, una de las metas a cumplir fue La Implementación y Equipamiento de los Centros de Promoción y Vigilancia Comunal del Cuidado Integral de la Madre y el Niño. En ese año la Municipalidad de Sanagorán implementó tres CPVC, en los caseríos de Caracmaca, Casaña y Querquerpampa, como una estrategia comunitaria que contribuye a la disminución de la desnutrición crónica infantil.

+

En concordancia con uno de los fines y objetivos del Plan de Incentivos (PI), objetivo contemplado en el Plan Bicentenario – Perú hacia el 2021 y el Plan Nacional de acción por la Infancia y Adolescencia 2012 - 2021

En concordancia con uno de los fines y objetivos del Plan de Incentivos (PI), objetivo contemplado en el Plan Bicentenario – Perú hacia el 2021 y el Plan Nacional de acción por la Infancia y Adolescencia 2012 - 2021

En el marco del Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal año 2013, entre una de las metas está el funcionamiento de los CPVC, consistente en tres principales actividades: Educación en Prácticas Saludables, Vigilancia Comunal y Toma de decisiones, a favor de madres gestantes y niños y niñas menores de 36 meses.

En el marco del Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal año 2013, entre una de las metas está el funcionamiento de los CPVC, consistente en tres principales actividades: Educación en Prácticas Saludables, Vigilancia Comunal y Toma de decisiones, a favor de madres gestantes y niños y niñas menores de 36 meses.

Capacitación al equipo de Salud de los establecimientos

Capacitación al equipo de Salud de los establecimientos

120 Agentes comunitarios capacitados para hacer vigilancia comunal

REUNIÓN DE PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL

Mayo 2013

REUNIÓN DE PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL

Mayo 2013

Sesiones educativas en prácticas saludables

Lavado de manos - Caracmaca Lavado de manos - Casaña

Lavado de manos - Querquerpampa

Sesiones educativas en prácticas saludables

Estimulación temprana a niños menores de 3 años

CARACMACACASAÑA

QUERQUERPAMPA

164 NIÑ@S DE LAS COMUNIDADES DE CARACMACA, CASAÑA Y

QUERQUERPAMPA DEL DISTRITO DE SANAGORAN SON VIGILADOS

COMUNALMENTE

Sesiones educativas en prácticas saludables

Nutrición – Preparación de alimentos

CARACMACA CARACMACA

Dietas alimenticias para niños de 6 a 8 meses

QUERQUERPAMPA QUERQUERPAMPA

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LOS CPVC

Higiene bucal

Lactancia maternaCharlas a la gestantes

19 GESTANTES DE LAS COMUNIDADES DE CARACMACA, CASAÑA Y

QUERQUERPAMPA DEL DISTRITO DE SANAGORAN SON VIGILADOS

COMUNALMENTE

Charlas a alumnos en Instituciones Educativas

Lavado de manos de alumnos de Nivel Primaria de la I. E. Caracmaca

Ministerio de Salud evalúa al CPVC – Caracmaca, elegido el mejor de la Región

Alcalde recepciona al Dr. Joel Collaso, del MINSA Lima en visita al CPVC Caracmaca

Dr. Joel Collaso, se dirige a las madres y niños beneficiarios del CPVC Caracmaca

Promotores de Salud, equipo de la Municipalidad, personal de la Micro Red de Salud, personal de la Red de Salud Sánchez Carrión y el Dr. Joel Collasos en CPVC Caracmaca

Representación de los ACS de Carcmaca de la notificación de un caso de diarrea

Promotor de Salud verificando el banner de control de vigilancia comunal de niños y niñas menores de 3 años

ACTIVIDADES DE LOS ACS EN EL CPVC

LOGROS CONSEGUIDOS

La población beneficiaria se ve incrementada en cada una de las sesiones demostrativas y actividades del CPVC

La Municipalidad ha contratado una profesional de salud para desarrollar y fortalecer el trabajo, rotando una semana en los CPVC de Caracmaca – Casaña - Querquerpampa.

PROMOTORES ACTIVOS DE CARACMACA

Los promotores de salud de Caracmaca realizando su labor de promoción de la salud a su población

BUENA ORGANIZACIÓN

La coordinación de sus autoridades a través de las madres líderes, permite la concurrencia todos los

días en turnos de mañana y tarde al CPVC Querquepampa

EVALUACIÓN DE FUNCIONAMIENTO

Equipo Técnico de la Municipalidad, Salud y la comunidad, evalúa trabajo del CPVC Cracmaca para la toma de

decisiones.

PROYECTOS PRODUCTIVOS

Producción de maíz morado, quinua, cuyes.

Producción de huevos de gallina serrana

Centros piscícolas para producción de trucha

Producción de quinua

Producción de quiwicha

Producción de cuyes

Producción para el consumo familiar en forma prioritaria. Productos de alto contenido proteico.

POR LA MUNICIPALIDAD 4,135,720.57

POR EL FONDO SOCIAL 6,350,098.91

TOTAL INVERSION EN OBRAS DE SALUD 10,485,819.48

INVERSION EN OBRAS DE SANEAMIENTO BASICO (AGUAS POTABLES, LETRINAS SANITARIAS Y ALCANTARILLADOS)

POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD 23,853,147.67

POR PARTE DEL FONDO SOCIAL 1,604,684.20

TOTAL INVERSION EN SANEAMIENTO BASICO 25,457,831.87

TOTAL DE INVERSION EN SALUD Y SANEAMIENTO BASICO:

INVERSION EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN SALUD DEL DISTRITO DE SANAGORAN

INVERSION EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN SALUD DEL DISTRITO DE SANAGORAN

•CERO CASOS DE LEISHMANIOSIS

•CONSTRUCCION Y/O MEJORAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

•MEJORAMIENTO Y/O INSTALACION DE RED DE AGUA Y ALCANTARILLADO

LOGROS DE LA GESTION DEL GOBIERNO LOCAL DE SANAGORAN

•COMPRA DE AMBULANCIAS

• BAJA INCIDENCIA DE CASOS DE IRAS Y EDAs

•CONTRATO DE PROFESIONALES DE LA SALUD

•CERO CASOS DE BARTONELOSIS

•CERO CASOS DE MUERTE MATERNA

•CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE CENTROS DE PROMOCION Y VIGILANCIA COMUNAL

BAJA INCIDENCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS Y ENFEREMDADES DIARREICAS AGUDAS EN EL DISTRITO DE SNAGORAN

IRAS Y EDAS . SEM EPIDEMIOLOGICA 33

SANAGORAN: 0 CASOS DE LEISHMANIOSIS

SANAGORAN: 0 CASOS DE ENFERMEDAD DE CARRION

SANAGORAN: 0 MUERTES MATERNA

GRACIAS

Sr. SANTOS MELQUIADEZ RUIZ GUERRAALCALDE DISTRITAL DE SANAGORAN

TRABAJANDO POR LA SALUD DE LAS MADRES GESTANTES Y NIN@S HERMOS@S Y SALUDABLES