Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de Salud

Post on 01-Jul-2015

908 views 0 download

description

Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de Salud

Transcript of Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de Salud

Objetivo de la estrategia

Metodología

Presentación de las fases de implementación de la estrategia

Resultados

Logros

METODOLOGIA

FASESPrimera fase. (Desarrollada en el 2010)

Implementar una estrategia educativa en lavado de manos en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud IPS de primer nivel e Instituciones educativas.

Instituciones públicas de I nivel (14) ESES Instituciones educativas (33 colegios distritales)

INSTITUCIONES EDUCATIVAS: Es una estrategia que busca facilitar el

proceso de implementación de un programa de Higiene de manos como una opción de prevención y promoción de un entorno saludable ante los riesgos a que diariamente están expuestas las comunidades educativas

Dirigido a profesores, estudiantes, personal administrativo y de servicios generales de 33 colegios distritales; personal técnico de los planes de intervenciones colectivas del ámbito escolar (2010).

Se capacitó el 67% del personal de los ciclos de las instituciones seleccionados.

En los periodos de observación, se encontró adherencia en el 42% de los estudiantes observados.

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE I NIVEL

Esta implementación busca desarrollar la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la higiene de manos como parte integral de la cultura de las instituciones prestadoras de servicios de salud de I nivel de atención.

Componentes de la Estrategia Multimodal de la OMS.

Cambio del sistema:

Garantizar que se cuenta con la infraestructura necesaria para permitir al personal de salud practicar la higiene de las manos

Formación y aprendizaje:

Proporcionar formación con regularidad a todos los profesionales de la salud sobre la importancia de la higiene de las manos, basada en el modelo de “Los 5 momentos para la higiene de las manos”, y los procedimientos adecuados para la fricción de manos y el lavado de manos.

Evaluación y retroalimentación.

Hacer un seguimiento de las infraestructuras y prácticas de higiene de manos, junto con las correspondientes visiones y conocimientos por parte de los profesionales de la salud, y al mismo tiempo proporcionar al personal información de retorno sobre los resultados .

Recordatorios en el lugar de trabajo.

Señalar y recordar al personal de salud, la importancia de la higiene de las manos y las indicaciones y procedimientos adecuados para llevarla a cabo.

Clima institucional de seguridad.

Crear un entorno y unas percepciones que propicien la sensibilización sobre las cuestiones de seguridad del paciente y garantizar al mismo tiempo que la mejora de la higiene de las manos se considere una gran prioridad a todos los niveles.

50 sedes agrupadas en 14 Empresas Sociales del Estado de primer nivel.

Personal capacitado : 2062

Adherencia global 68,8%

Segunda fase :Diseñar la estrategia “Manos limpias atención segura” y herramientas a ser utilizadas para IPS de segundo y tercer nivel, con base en los lineamientos de la OMS.Realizar la prueba piloto y ajustes.Implementar y evaluarla estrategia “Manos limpias atención segura” en IPS de segundo y tercer nivel que no hayan implementado la estrategia multimodal de la OMS.

9 Instituciones Prestadoras De Servicios De Salud De II Y III Nivel De Complejidad

Evaluación de tres aspectos: observaciones directas de la adherencia a la higiene de manos

a los trabajadores de la salud Medición de los conocimientos de los trabajadores de la salud

respecto de la higiene de manos . Percepción de los trabajadores respecto de las estrategias de

mejoramiento de la adherencia a la higiene de manos en instituciones de salud.

Resultados:

Indicador de higiene global de la adherencia a la higiene de manos de 51.37%.

Tercera fase: Seguimiento de primera y segunda fase. Consolidar la Red distrital “ Manos Limpias atención segura”. Contar con notificación del indicador de porcentaje de

cumplimiento de higiene de manos a nivel de la red hospitalaria distrital.

Compromiso de la Red hospitalaria Distrital (liderado por los gerentes): mantener y fortalecer la estrategia en el tiempo.

SEGUIMIENTOSe utiliza un instrumento de que consta de 5 componentes y 27 indicadores que corresponden a las actividades que se deben desarrollar cada elemento de la estrategia

Cambio del sistema : 94,3Formación y aprendizaje:53,6Evaluación y retroalimentación: 75,4Recordatorios en el lugar de trabajo: 97,1Clima institucional de seguridad: 72,1Evaluación general de la estrategia : 78,5

LOGROS

Conocer aspectos sobre infraestructura, insumos, percepción tanto de trabajadores como directivos relacionados con HIGIENE DE MANOS.Contar con línea de base de cumplimiento de Higiene de manos.Capacitación e inicio del proceso de estandarización de conceptos de Higiene de manos.Fortalecimiento del componente de prevención del programa Distrital .Se encuentra en desarrollo la estrategia para la implementación para las IPS Notificadoras e informadoras del subsistema de Vigilancia de IAAS (121) con la capacitación de los referentes.

Bogotá comprometida con la higiene de manos y el cuidado Bogotá comprometida con la higiene de manos y el cuidado seguroseguro

Acuerdo 512 del 2012 Acuerdo 512 del 2012

medio del cual se establece como estrategia integral para la promoción de la higiene de manos en el Distrito Capital.

Claudia Liliana Guerrero Otero

clguerrero@saludcapital.gov.co