Experiencia de Gestión Ambiental Municipal Ambiente...

Post on 07-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of Experiencia de Gestión Ambiental Municipal Ambiente...

1

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Experiencia de Gestión AmbientalMunicipal

PROCESO DEINSTITUCIONALIZACION DE LAGESTION AMBIENTAL EN LOS

MUNICIPIOS DEL DPTO.COCHABAMBA2002 - 2005

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Vigencia de la Ley del MedioAmbiente y sus Reglamentos.

Gestión AmbientalDepartamental

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Vigencia de la Ley del MedioAmbiente y sus Reglamentos

Promulgada en abril de 1992 Sus Reglamentos promulgado en

diciembre de 1995 Nació de la constatación del deterioro

generalizado del ambiente a nivel nacional Tiene sus debilidades:Es una normativa reconocida, pero que

no se traducen en prácticasincorporadas al comportamiento deautoridades y funcionarios públicos.

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

la población sabe o entiende que existe unaLey una vez ocurrido el daño ambiental.

La asignación de funciones y atribuciones enun marco institucional precario y débil, sin losrecursos económicos y logísticos necesarios,debilitan los procesos técnico administrativos.

El enfoque descentralizador de la Ley no hasido asimilado por las regiones; permitiéndoseel centralismo de los procedimientos técnicoadministrativos.

Este ultimo aspecto hace ver que losprocedimientos dispuestos son burocraticos yrequieren de una revisión para dejarclaramente establecidos el marco institucional

C E A E D

2

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Gestión AmbientalDepartamental

1996 – 1997 Dirección de DesarrolloSostenible.

1998, 1999 Dirección de RecursosNaturales y Medio Ambiente (Unidad deMedio Ambiente, Unidad Forestal)

A este Tiempo Dirección de RecursosNaturales y Medio Ambiente (Unidades:RRMA, Forestal, Asuntos Campesinos eIndígenas, Hidrocarburos)

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Antecedentes

Política Nacional inscrita en el PlanGeneral de Desarrollo Económico y Social(PGDES).

Política Departamental inscrita en el PlanDepartamental de Desarrollo Económico ySocial (PDDES) - el manejo inapropiadode los recursos naturales y deteriorodel medio ambiente,

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Macroproblemas deldepartamento

MANEJO INAPROPIADO DE LOS RECURSOSNATURALES Y DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE.

Notable disminución y degradación de susrecursos naturales y un acelerado proceso dedeterioro y contaminación del medio ambiente,debido a:

•La ausencia de estudios integrales quepermitan conocer con objetividad yconfiabilidad, la cantidad y calidad de losrecursos naturales del Departamento. Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

•La falta de normatividad y de criteriostécnicos que regulen los procesos deproducción y ocupación del espacio en áreasurbanas y rurales.

•Insuficiencia en el manejo integral decuencas y microcuencas hidrográficas, comoespacios naturales que posibilitan laplanificación y administración de los recursosnaturales.

•La pérdida de la vegetación arbórea,arbustiva, praderas y áreas boscosas en lasubregión tropical del Departamento,resultado principalmente de talaindiscriminada .

C E A E D

3

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

• La acumulación de residuos solidos anivel urbano y rural (principalescapitales de provincias) y, laausencia de adecuados sistemas demanejo y confinamiento de basuraque origina condiciones medio-ambientales negativas.

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Principios del accionar de laDRNMA

•Coadyuvar en la implementación de la políticaambiental nacional

•Coadyuvar al desarrollo económico y socialsostenible.

•Desarrollar una activa política ambientaldepartamental, con procesos de concertación yparticipación.

•Concentración de esfuerzos en laconsolidación de la gestión ambiental en eldepartamento

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Concentración de esfuerzos en losprincipales problemas ambientalesdepartamentales.

Coadyuvar en el proceso de ladescentralización administrativa enla gestión ambiental.

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Política Ambiental Dptal.

En el marco de los macro problemasidentificados a nivel departamental, estánidentificados las siguientes ÁreasEstratégicas, para alcanzar el desarrolloeconómico y social, tomando en cuenta lapreservación y mejora ambiental.

C E A E D

4

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

MANEJO INTEGRAL DE CUENCASHIDROGRAFICAS

Persigue el manejo y aprovechamientoóptimo de los recurso componentes de lascuencas hidrográficas. Constituyen unaalternativa para mejorar las formas deapropiación de los ecosistemas facilitando unmanejo adecuado y aprovechamientosostenible de los recursos naturales.

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDADAMBIENTAL

Busca incorporar los aspectos ambientales enel aprovechamiento de las potencialidadesdepartamentales contrarrestando lacontaminación y deterioro de la calidadambiental para mejorar la calidad de vida de lapoblación

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

APROVECHAMIENTO FORESTAL

Debido a la fragilidad del ecosistema de laregión tropical del Departamento seimpulsarán acciones de manejo forestal,de protección y conservación ambiental,aprovechando la ampliación de lasuperficie de bosques existentes eimpulsando la silvicultura en elDepartamento.

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

PREVENCION DE LA DESCERTIZACION YMITIGACION DE LA SEQUIA

Considerando la grave problemática de ladescertización del Departamento, seimpulsará políticas de prevención,mitigación y reversión de la degradacióndel recurso suelo y prácticas para elaprovechamiento y conservación delagua.

C E A E D

5

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD YAREAS PROTEGIDAS

Orientada a la conservación de la diversidadgenética de la flora y de la fauna existenteen el territorio departamental, elfortalecimiento de la administración de losparques nacionales y áreas protegidas apromover el manejo, el aprovechamientoracional y la preservación de los recursos dela biodiversidad para mejorar la calidad devida de la población actual y futura.

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

AVANCES SIGNIFICATIVOS EN LAGESTION AMBIENTAL

En función de la Política Ambiental Nacional,Departamental y áreas estrategias; en losúltimos años se ha avanzado en el objetivo deConservar y proteger el Medio Ambiente y losrecursos naturales de la Región.

•1999 – 2002 Proceso de FortalecimientoInstitucional en Gestión y Calidad Ambiental ala DRNMA, con el Proyecto BID ATR 929, conresultados importantes.

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

• 2002 -2003 En función de las actividadesdesarrolladas del BID ATR 929 yconsiderando el cierre de dicho proyecto,da inicio el “Proyecto Implementaciónde Unidades Ambientales enMunicipios”; con el objetivo deInstitucionalizar en los Municipiosprocedimientos sistemáticos de gestión ycalidad ambiental para consulta yparticipación, al igual que mecanismos ydisposiciones para mayor cumplimientode la Ley 1333.

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

DESARROLLO METODOLOGICO YCOORDINACION INSTITTUCIONAL PARA

AVANZAR EN LOS OBJETIVOS

Teniendo en cuenta la compatibilidad deobjetivos y el marco de la cooperación mutuapara la realización de acciones en beneficio dela región y el departamento, es necesario parael cumplimiento de los objetivos, la ampliaparticipación por una parte de la Autoridadmunicipal y técnicos; por otra parte serequiere amplia participación de los actoreslocales(Representantes de OTBs, juntas, etc);los cuales trabajaran de manera coordinadascon Técnicos de la DRNMA.

C E A E D

6

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

TALLERES PARTICIPATIVOS

DIAGNOSTICO

AMBIENTALTECNICOS DEMUNICIPIOS

REPRESENTANTESDE OTBs, JUNTA DE

VECINOS, ETC

Problemas ambientales

Problemas ambientalesIng. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

TALLERES PARTICIPATIVOS

ESTRATEGIAAMBIENTALMUNICIPALTECNICOS DE

MUNICIPIOS

REPRESENTANTESDE OTBs, JUNTA DE

VECINOS, ETC

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

TALLERES PARTICIPATIVOS

PLAN DEACCION

AMBIENTALMUNICIPALTECNICOS DE

MUNICIPIOSREPRESENTANTESDE OTBs, JUNTA DE

VECINOS, ETC

PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

CAPACITACIONDE LOS

TECNICOS

LEY 1333 DELMEDIO AMBIENTE YSUS REGLAMENTOS

LEYES CONEXAS

ADMINISTRACIONDE SISTEMAS DE

PREVENCIONCONTROL

AMBIENTAL

REGLAMENTOAMBIENTAL DEL

SECTORINDUSTRIAL

MANUFACTUREROOTRAS

TEMATICAS

C E A E D

7

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Proceso Institucionalización de laGestión Ambiental en Municipios del

Eje Conurbano

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

2002 – 2003, Inicio del Proceso participativode la Descentralización de la gestiónambiental a los Municipios, del ejeConurbano, con la Implementación deInstancias Ambientales en los MunicipiosSipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Colcapirhua,Tiquipaya, Sacaba y Santivañez y lossiguientes resultados:

Asistencia Técnica para la regulación ymitigación de los impactos socioambientales de actividades productivas delmunicipio

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Talleres de consulta con los sectoresinvolucrados

Fiscalización, Seguimiento y Monitoreo deActividades Obras o Proyectos.

Revisión y Evaluación de los Instrumentosde Prevención y Control Ambiental.

Elaboración, gestión de Proyectos (Residuossólidos, Rio Rocha)

Capacitación a los Técnicos de las UnidadesAmbientales Municipales en laAdministración de los Sistemas dePrevención y Control Ambiental.

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Proceso Institucionalización de laGestión Ambiental en Municipios

del Tropico

C E A E D

8

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

AVANCES SIGNIFICATIVOS ENLA GESTION AMBIENTAL

2004; Proceso participativos de laDescentralización de la gestión ambientalen la Mancomunidad de Municipios delTrópico de Cbba., con los siguientesresultados:

• Implementación de InstanciasAmbientales en los Municipios Villa Tunari,Shinaota, Chimore, Entre Rios, PuertoVillarroel Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Asistencia Técnica para la regulacióny mitigación de los impactos socioambientales de actividadesproductivas del municipio.

Capacitación a los Técnicos de lasUnidades Ambientales Municipales enla Administración de los Sistemas dePrevención y Control Ambiental.

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Talleres de consulta con los sectoresinvolucrados

Fiscalización, Seguimiento y Monitoreo deActividades Obras o Proyectos.

Revisión y Evaluación de los Instrumentosde Prevención y Control Ambiental.

Elaboración, gestión de Proyectos(Quelonios, Plan de Manejo Integral deCuencas MMTC, otros)

Actualización del Plan de Acción Ambientalde los municipios

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Proceso Institucionalización de laGestión Ambiental en Municipios del

Valle Alto

C E A E D

9

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

AVANCES SIGNIFICATIVOS ENLA GESTION AMBIENTAL2004-2005 Proceso participativo de laDescentralización de la gestión ambiental enla Mancomunidad de Municipios del ValleAlto, con los siguientes resultados:

Asistencia Técnica para la regulación ymitigación de los impactos socioambientales de actividades productivas del

municipio.

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Capacitación a los Técnicos de lasUnidades Ambientales Municipales en laAdministración de los Sistemas dePrevención y Control Ambiental.

Elaboración de Planes de Acción Ambientalpara los Municipios de la Mancomunidad.

Implementación de la Instanciasambientales en los Municipios de Punata,Tiraque; y esta en proceso en losMunicipios Punata, Cliza, Tolata SanBenito, Villa Rivero, V.G. Villarroel,Tacachi, Toco.

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Talleres de consulta con los sectoresinvolucrados Planes de Acción Ambiental

Fiscalización, Seguimiento y Monitoreo deActividades Obras o Proyectos.

Elaboración, gestión de Proyectos(Residuos sólidos, Cuencas, otros)

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Proceso Institucionalización de laGestión Ambiental en Municipios del

Cono Sur

C E A E D

10

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

AVANCES SIGNIFICATIVOS EN LAGESTION AMBIENTAL

2005 Proceso participativos de laDescentralización de la gestión ambiental alos Municipios de la Mancomunidad del ConoSur.

•Asistencia Técnica para la regulación ymitigación de los impactos socio ambientalesde actividades productivas del municipio.•Capacitación a los Técnicos de las UnidadesAmbientales Municipales en la Administraciónde los Sistemas de Prevención y ControlAmbiental. Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Talleres de consulta para lasocialización del Plan de AcciónAmbiental y la priorización de unaInstancia Ambiental Municipal.

Implementación de InstanciasAmbientales en los Municipios,Mizque, Omereque, Totora, Arani. Enproceso Aiquile, Pasorapa, Alalay,Vila Vila, Pocona

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Proceso Institucionalización de laGestión Ambiental en el Municipio

de Tarata

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

AVANCES SIGNIFICATIVOS ENLA GESTION AMBIENTAL

2005 Proceso participativos de laDescentralización de la gestión ambiental enel Municipio de Tarata, con los siguientesresultados:•Asistencia Técnica para la regulación ymitigación de los impactos socio ambientalesde actividades productivas del municipio.•Capacitación a Técnicos en laAdministración de los Sistemas de Prevencióny Control Ambiental.

C E A E D

11

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

• Elaboración del Plan de Acción Ambientaldel Municipio.

• Implementación de Instancia Ambiental enel Municipio.

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

AVANCES SIGNIFICATIVOS ENLA GESTION AMBIENTAL

Ha permitido el establecimiento de políticas,planes y proyectos ambientalesmultisectoriales en los Municipios.

Se ha logrado desarrollar, aunque no en unnivel deseado, mayor y mejor informacióntécnica que permiten prevenir y controlar losimpactos ambientales.

Presencia Institucional Ambiental en losMunicipios.

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Avance de manera ESTRUCTURAL en laatención del Macrorpoblema identificado anivel Departamental “el manejoinapropiado de los recursos naturalesy deterioro del medio” ambiente”

AVANCES SIGNIFICATIVOSEN LA GESTION AMBIENTAL

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

“el manejoinapropiado de losrecursos naturales

y deterioro delmedio ambiente”

GESTION AMBIENTALDEPARTAMENTAL

(Antes)

INSTANCIAAMBIENTAL

DEPARTAMENTAL

AtenciónC E A E D

12

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

GESTION AMBIENTALDEPARTAMENTAL

(Ahora)

“el manejoinapropiado de los

recursos naturales ydeterioro del medio”

ambiente”

INSTANCIAAMBIENTAL

DEPARTAMENTAL

AtenciónAtención

INSTANCIAAMBIENTALMUNICIPAL

INSTANCIAAMBIENTALMUNICIPAL

INSTANCIAAMBIENTALMUNICIPAL

INSTANCIAAMBIENTALMUNICIPAL

INSTANCIAAMBIENTALMUNICIPAL

INSTANCIAAMBIENTALMUNICIPAL

AtenciónAtención

Atención

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

ASPECTOS CRITICOS DELPROCESO

Cambios administrativos en los Municipios.No se da continuidad a la informacióngenerada de manera participativa

Inestabilidad funcionaria de los técnicoscapacitados.

No se cuenca con apoyo logístico(laboratorios, computadoras, movilidades,otros)

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Algunas Instituciones, organizaciones,ONGs; pese a este avance en laInstitucionalización de la gestiónAmbiental, tienen posiciones contrarias ynegativas en contra de la administraciónde las diferentes Instancias Ambientales.

No se cuenta con un real apoyo de laAutoridad Ambiental Nacional hacia lasInstancia Ambientales Municipales.

ASPECTOS CRITICOS

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

Entendiendo la gestión ambiental como unconjunto de acciones normativas,administrativas y operativas que

promuevan y logren resultados positivosen términos de mejorar la calidad de vida.

G.A

D.S

UN MEDIO

AVANZAR

C E A E D

13

Ing. MSc. Juan Carlos Mendoza M.

EL PROCESO CONTINUA…..

AVANZAR….

C E A E D