Examen de Historia 1° Los Griegos

Post on 05-Nov-2015

215 views 0 download

description

Examen Secundaria Historia 1ª

Transcript of Examen de Historia 1° Los Griegos

Examen de Historia 1Tercer TrimestreGrecia AntiguaApellido:Curso:

A. Ordene los siguientes acontecimientos y/o etapas de la historia de la Grecia Antigua de acuerdo al orden cronolgico de los mismos:Guerra del PeloponesoPerodo Helenstico (expansin de la influencia de la cultura griega)Guerras Mdicas (contra el Imperio Persa)Civilizacin minoica construccin del Templo de CnososEdad OscuraB. Explique en al menos dos lneas en qu consisti cada acontecimiento o etapa y qu consecuencias tuvo para la historia de la Antigua Grecia.

C. Lea atentamente esta descripcin de una ciudad griega y responda las preguntas.La ciudad es un todo nico; no existan zonas cerradas o independientes; las viviendas eran todas del mismo tipo, aunque no del mismo tamao. No existan barrios diferenciados por clases sociales. Se distribuan libremente, sin una ordenacin especial, por lo que su aspecto era desordenado e irregular. Las calles tenan un trazado irregular, eran estrechas y se consideraban un lugar de trnsito y no de encuentro, pues para eso estaba el gora.1. Con qu nombre eran conocidas las ciudades-estado griegas? Nombre dos de las ms famosas.2. Cules eran las principales caractersticas de la forma de gobierno establecida en Atenas? Qu significado tiene la palabra que nombre esa forma de gobierno?3. Qu relaciones se pueden establecer entre esa forma de gobierno, la organizacin social y la descripcin del trazado urbano (la forma y las caractersticas de la ciudad) del prrafo anterior? Reflexionen, por ejemplo, sobre las caractersticas y la importancia del gora para la vida poltica.

D. Desarrolle con sus palabras al menos tres de las siguientes consignas:

1. Las diferentes etapas de la historia de Grecia (surgimiento, etapa clsica o de auge, declinacin).2. La religin griega en la etapa clsica.3. El arte griego en la etapa clsica.4. La arquitectura griega en la etapa clsica.5. La ciencia y la filosofa griega en la etapa clsica.

E. Lea el siguiente extracto de La alegora de la caverna de Platn que se encuentra en el libro VI de su obra La Repblica y responda la consigna. Ahora prosegu represntate el estado de la naturaleza humana, con relacin a la educacin y a su ausencia, segn el cuadro que te voy a trazar. Imagina un antro subterrneo, que tenga en toda su anchura una abertura que d libre paso a la luz, y en esta caverna, hombres encadenados desde la infancia, de suerte que no puedan mudar de lugar ni volver la cabeza a causa de las cadenas que les sujetan las piernas y el cuello, pudiendo solamente ver los objetos que tienen enfrente. Detrs de ellos, a cierta distancia y a cierta altura, supngase un fuego cuyo resplandor los alumbra, y un camino elevado entre este fuego y los cautivos. Supn a lo largo de este camino un tabique, semejante a la mampara que los titiriteros ponen entre ellos y los espectadores, para exhibir por encima de ella las maravillas que hacen. () Figrate ahora unas personas que pasan a lo largo del tabique llevando objetos de toda clase, figuras de hombres, de animales de madera o de piedra, de suerte que todo esto sobresale del tabique. Entre los portadores de todas estas cosas, como es natural, unos irn hablando y otros pasarn sin decir nada. () Se parecen, sin embargo, a nosotros punto por punto, dije. Por lo pronto, crees que puedan ver otra cosa, de s mismos y de los que estn a su lado, que las sombras que el fuego proyecta enfrente de ellos en el fondo de la caverna? () Y respecto de los objetos que pasan detrs de ellos, pueden ver otra cosa que las sombras de los mismos? () Si pudieran conversar unos con otros, no convendran en dar a las sombras que ven los nombres de las cosas mismas? ()En fin, no creeran que pudiera existir otra realidad que estas mismas sombras de objetos fabricados, dije yo.

1. Qu quiere dar a entender Platn con respecto a la naturaleza del conocimiento humano?2. Cul es el conocimiento verdadero para Platn: el de la idea de las cosas o el de la percepcin de las cosas?3. Cul ser, entonces, la disciplina cientfica ms importante para la cultura griega de la poca de Platn (aquella que mejor represente el conocimiento verdadero? Por qu?