Evolución de la figura humana

Post on 30-Jun-2015

5.575 views 6 download

Transcript of Evolución de la figura humana

Evolución de la Figura Humana

en la historia del arte

IntroducciónEl género de ‘Figura Humana’ denomina a las

obras visuales que tienen como motivo principal el cuerpo humano, representado generalmente desnudo.

Si bien el Cuerpo Humano se representa desde la prehistoria, éste adquiere autonomía como tema estético a partir del Siglo XX, ya que, si antes lo encontrábamos en la Historia del arte, surgía normalmente bajo la excusa de otras motivaciones, como las escenas mitológicas o bíblicas, o bien, como imagen necesaria para los ritos mágicos de algunas culturas.

PrehistoriaDe forma intermitente y en

proporciones reducidas, se encuentra en el arte paleolítico representaciones humanas. Su expresión figurativa es mucho menos realista que la de los animales, además de muy a menudo, extravagante (monstruos, máscaras) o simbólica (manos, sexos).

PrehistoriaDe forma intermitente y en

proporciones reducidas, se encuentra en el arte paleolítico representaciones humanas. Su expresión figurativa es mucho menos realista que la de los animales, además de muy a menudo, extravagante (monstruos, máscaras) o simbólica (manos, sexos).

Prehistoria

Egipto

Egipto La representación humana en el arte egipcio

estaba regulada por unas estrictas proporciones que tienen a la mano y al brazo como módulo de las demás medidas.

La imagen de la figura humana debe contener todas las partes a la vista de forma que no parezca estar mutilada. Esto ocurre porque la representación tiene un carácter simbólico y mágico y cualquier daño en la imagen puede repercutir en la persona representada.

Por lo demás, las figuras humanas representaban en los hombres, mayor vigor y en la mujer, más belleza. La piel de los primeros está pintada de rojo ocre y la de las segundas de color amarillo claro.

Egipto

Roma

RomaEl arte romano es caracterizado por

su realismo extremo dentro de la figura humana. A diferencia de los griegos, no se enfocaban tanto en la complexión si no en el detalle desde la ropa hasta las características físicas. No se observa la mas mínima decadencia. Los romanos a través de la figura humana quisieron representarlos inteligentes y honestos

Roma

Edad Media

Edad MediaEn esta época desaparece el retrato,

los artistas escriben el nombre de la persona sobre una figura humana convencional. Estas figuras, además, se presentan generalmente aisladas, planas, sin modelado ni sombras. Inmóviles y sin vida, producen sin embargo un efecto espiritualizado, alejado de lo terrenal, puesto que todo esta más enfocado en el ámbito religioso.

Edad Media

Renacimiento

RenacimientoEl renacimiento acabo con todo lo que

se venía haciendo en el medio artístico y trajo una nueva era la cuál ha sido uno de los movimientos más importantes en el ámbito del arte. En cuanto a la figura humana, el artista se empezó a interesar más en la anatomía humana, en lo natural y en la perfección. La figura fue pintada o esculpida con tanta perfección que difícilmente se puede ver un desperfecto.

Renacimiento

Romanticismo

RomanticismoLa figura en el estilo del Romanticismo

contiene líneas mas suaves y onduladas haciendo así la pintura un poco con mas sentimiento. Al igual el color es tenue y matizado, la composición es más dinámica. La figura humana en este movimiento es transmitida en el pasado medieval, en la historia nacional y en culturas del Lado Oriente. También se observa la pasión y el sentimiento que se transmite dentro de la obra.

Romanticismo

Impresionismo

ImpresionismoEl impresionismo es conocido por

la saturación de colores en donde la figura humana se emplean encuadres propios de la fotografía, el uso de la línea diagonal. También otra de las características es el uso de sombras y dinamismo.

Impresionismo

ConclusiónComo conclusión podemos decir

que el ser humano ha ido perfeccionando su visión de si mismo a través del tiempo al igual que sus técnicas y estilos, viéndose plasmados en sus obras las influencias del periodo y la época que le tocaba vivir,