Evidencias de cambio climático en el sur del

Post on 29-Nov-2014

177 views 2 download

description

Actividad 1, del módulo Manejo Integrado del Medio Ambiente. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Amiente.

Transcript of Evidencias de cambio climático en el sur del

EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SUR DE LA GUAJIRA

Ing. Juan Carlos Ortega Daza.

Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

OBJETIVOS

• Identificar evidencias del cambio climático en elSur del Departamento de la Guajira.

• Describir la relación entre el fenómeno de Sequíaen el departamento y el cambio climático global.

• Determinar los efectos del cambio climático sobrela economía ,la salud y la seguridad alimentaria enel la región.

• Relacionar la intervención del ciclo hidrológico delagua con la problemática ambiental.

LA GUAJIRA DENTRO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES, MARINOS Y COSTEROS DE COLOMBIA

• Gran Bioma del Desierto Tropical.• 41% de este es clasificado como

matorral desértico subtropical.• 1% del departamento es bosque

húmedo tropical.• La precipitación media anual en

Colombia es de 3.000 mm.• La Guajira: inferiores a los 500

mm/año• La tasa de la precipitación media

anual disminuirá del rango de -3,1 a4,0 mm/año.

• El incremento promedio de latemperatura es de 0,13ºC/décadapara el país.

• La Humedad Relativa disminuirá enun rango 1.8% - 5% .

ZONAS MÁS AFECTADAS

EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO

• ESCASEZ DE AGUA • DISMINUCIÓN DEL CAUDAL DEL RIO CESAR.

• BAJOS NIVELES DE AGUA EN LA BOCATOMA DEL ACUEDUCTO MUNICIPAL.

EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO

• PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN EL SECTOR GANADERO Y AGRÍCOLA.

EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO

• Aumento de precios ydificultades de lapoblación pobres paraacceder a los alimentos oproductos comerciales.

• Afectación de la nutrición y seguridad alimentaria .

• Cultivos de pan coger, como la yuca, el plátano y el maíz, tradicionales en la región, no se han podido cultivar.

EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO

• Desplazamiento de la zona rural a la cabecera municipal.

• Amenaza para la salud de la población vulnerable.

• Disminución de las condiciones y la calidad del empleo en zonas rurales y urbanas.

• Deterioro del empleo rural

y urbano .

BIBLIOGRAFIA

• Anglada, M. El cambio Global en el Medio Ambiente. Introducción a SusCausas Humanas. Alfaomega grupo Editor. México 1998.

• República de Colombia .Segunda Comunicación Nacional ante laConvención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático.Recuperado el 09 de Septiembre de 2013. Disponible enhttp://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=aCa020011--&x=62593#.VA-DIKMXulI

• Rudas, G. Adaptación al cambio Climático y las Locomotoras delDesarrollo. Foro Nacional Ambiental. Bogotá, Abril de 2012.

• Blanco , J. Panorama del Cambio Climático en Colombia. Medio Ambientey Desarrollo. Naciones Unidas. Santiago. Marzo de 2013.

• IPPC, Tecnologías , políticas y Medidas para Mitigar el Cambio Climático.Recuperado el 08 de Septiembre de 2014. Disponible enhttps://www.google.com.co/search?q=IPPC%2C++Tecnolog%C3%ADas+%2C+pol%C3%ADticas+y+Medidas+para+Mitigar+el+Cambio+Clim%C3%A1tico.&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a&channel=fflb&gfe_rd=cr&ei=ZIYPVLztLMzd8gfmt4DQDA