Evaluación Sumativa 5, unidad 4.doc

Post on 13-Oct-2015

6 views 0 download

Transcript of Evaluación Sumativa 5, unidad 4.doc

Colegio Hispanoamericano, Los ngeles

Subsector: Lenguaje y Comunicacin NB3Profesora: Alma Espinoza Contreras.

Evaluacin Sumativa; Unidad N4Entre el mar y la cordilleraNombre: _________________________________ Curso: 5 A

Fecha: _____/_____/11.

Puntaje: ______/ 42 Pts.

Nota: ________________

Aprendizajes Esperados:

Demuestran un grado de lectura comprensiva, de acuerdo a la aplicacin de los contenidos adquiridos en la unidad. Analizan y sintetizan la informacin expuesta en textos poticos, de acuerdo a sus elementos y formas que la estructuran.

Utilizan un vocabulario y ortografa de acuerdo a los niveles de estudio, en cuanto al uso de comas, sufijos y prefijos en oraciones simples, compuestas, subordinadas y coordinadas. INSTRUCCIONES:

- Lea atentamente cada enunciado antes de responder.

- Utilice slo lpiz pasta de color negro o azul.

- No use corrector, de lo contrario su respuesta ser anulada y descontada.

- No exceda el espacio delineado para las respuestas.

I. LEE EL SIGUIENTE TEXTO LIRCO

1 Cuntos versos tiene este poema? (1 pts.)a. 4

b. 16

c. 8

d. 12

e. 6

2 Qu tipo de poema leste? Qu ttulo le pondras? (2 pts.)__________________________________________________________________________________________________________________________________________3 Cul es la actitud lirica en este poema? Fundamenta tu respuesta. (3 pts.)_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4 Cuntas acciones realiza el ro? Escrbelos, usando la coma para enumerar. (7pts.)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5 Realiza un dibujo del paisaje por donde avanza el ro. (2 pts.)

7 Inventa una comparacin y una metfora para cada uno de los siguientes elementos y escrbelas en el siguiente cuadro. (6 pts.)

II. LEE EL SIGUIENTE TEXTO POTICOLos reyes de la baraja

Federico Garca Lorca

Si tu madre quiere un rey,

La baraja tiene cuatro:

Rey de oros, rey de copas,

Rey de espadas, rey de bastos.

Corre que te pillo,

Corre que te agarro,

Corre que te lleno

La cara de barro.

Del olivo me retiro,

Del esparto

Yo me aparto, del sarmiento,

Me arrepiento

De haberte querido tanto.

Fuente: Varios Autores. Cuenta conmigo volumen II,

Santiago, Centro de Estudios Pblicos, 2004.1. A qu se refiere el hablante lrico con baraja? Qu significa, segn t, esa palabra? (2 pts.)__________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Cuntos versos tiene el poema? Cuntas estrofas? (2 pts.)__________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Modifica el poema de Garca Lorca por un tipo de poema que te haya gustado. Utiliza toda tu creatividad y esfuerzo. (3 pts.)

III. GRAMTICA Y ORTOGRAFA1. Qu es una oracin Bimembre? (2 pts.)2. Identifica el sujeto, el predicado, ncleo de sujeto y ncleo del predicado de estas oraciones. (6 pts.) El pintor viaj mucho por Europa El emperador se sorprendi de tanta belleza a su alrededor Las maanas salen al alba a caminar3. Transforma las oraciones anteriores, en oraciones compuestas, incluyendo un prefijo y un sufijo para cada oracin. (6 pts.) ______________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

______

Dcimas