Evaluación del trabajo individual y grupal en un wiki

Post on 14-Apr-2017

464 views 0 download

Transcript of Evaluación del trabajo individual y grupal en un wiki

Evaluación del trabajo individual y

grupal en un wikiDr. Antonio J. Reinoso

Dr. Manuel Palomo DuarteJosé Tomás Tocino

Dr. Juan Ortega ValienteAntonio Balderas

Índice1. Introducción y Motivación2. Objetivos3. Metodología4. Técnicas y tecnologías5. Resultados6. Conclusiones y Trabajos

Futuros

1. Introducción• El proceso de Bolonia incorpora competencias extra-

académicas a la docencia universitaria.

• Los estudiantes pasan a desempeñar un rol más proactivo en su proceso de aprendizaje.

• Las herramientas TIC ofrecen un soporte adecuado para el desarrollo de este nuevo escenario:• El paradigma Web 2.0 en general • Plataformas wiki, en particular

1. Motivación• Pocos estudios sobre Integración Plataforma wiki-

Herramienta de análisis para evaluar competencias genéricas.

• Se dispone de una wiki para los estudiantes y profesores de la Universidad Alfonso X el Sabio.

• Se dispone de la herramienta StatMediaWiki para análisis cuantitativo de plataformas wiki.

2. Objetivos• Obtener mediciones de competencias a partir

de indicadores objetivos sobre la interacción de los estudiantes con una plataforma wiki. • En concreto:• Esfuerzo total de los estudiantes• Liderazgo• Distribución del trabajo

3. Metodología (I)1. Participarán estudiantes de la asignatura “Nuevas

Tecnologías de la Información” de la titulación de Grado en Ing. Informática.

2. Estudiantes con perfil técnico y familiarizados con entornos Web.

3. Seminario formativo a los participantes presentando funcionalidades básicas y avanzadas de la plataforma wiki.

3.Metodología (II)

4. Se establece como período de estudio un semestre completo (2º semestre del curso 2010/11)

5. Cada alumno participará, al menos, en la elaboración de dos artículos cuya temática estará relacionada con la asignatura.

6. Los estudiantes pueden confeccionar los artículos de manera individual o colectiva.

3. Metodología (III)7. Se fomenta la participación en artículos no iniciados

(20% de la calificación otorgada)

8. Se establecen criterios de evaluación considerando elementos como originalidad, estructura y referencias externas.

9. Los artículos son revisados periódicamente por el profesor a lo largo del semestre para vigilar su progreso.

4. Técnicas (I)

Se propone el análisis cuantitativo como técnica de medición de las distintas competencias.• Es sostenible (válido para grupos pequeños y

grandes)• Proporciona elementos objetivos para la

evaluación

4. Técnicas (II)El esfuerzo total del alumno se determinará por:• Número de bytes (caracteres) contribuidos.• Cantidad de ediciones realizadas (número de

contribuciones).

El liderazgo se determinará por:• Porcentaje de la redacción inicial del artículo que es

significativa en la versión obtenida al final del estudio.

4. Técnicas (III)

La distribución del trabajo relacionada con la competencia de colaboración se determinará por:• Porcentaje del total de ediciones que ha

realizado cada autor.• Porcentaje del total del contenido del artículo

(medido en bytes) que ha aportado cada uno de sus autores.

4. Tecnologías (I)• La plataforma wiki de la UAX restringe las

colaboraciones a sus estudiantes y PDI.

• Reproduce la estructura académica de la Universidad.

• Sistema de categorización por asignaturas, cursos y titulaciones para facilitar el análisis.

• Editor visual WYSIWYG para facilitar la edición

4. Tecnologías (II)

Análisis cuantitativo: herramienta StatMediaWiki (SW Libre).• Resumen de la actividad general en el wiki.• Evolución temporal de los contenidos contribuidos.• Tablas con los usuarios que han participado y

artículos con mayor número de revisiones.• Visión pormenorizada de cada página, categoría o

usuario.

5. Resultados (I)

• Correlación entre ediciones e información contribuida. • Análisis escalable y sostenible.

Alumno Ediciones Bytes contribuidos

Alm1 15 7504Alm2 8 6808Alm3 17 16321Alm4 4 4650Alm5 3 3727

Esfuerzo

5. Resultados (II)Colaboración

Alumno Páginas Único Autor

Páginas Varios Autores

Alm1 0 1Alm2 1 2Alm3 1 3Alm4 0 1Alm5 1 2

5. Resultados (III)

Distribución del trabajo: Sólo evaluable en páginas colectivas y resulta relativamente equilibrada

Secuenciación de actividad de un artículo colaborativo

5. Resultados (IV)

Análisis de la evolución de un artículo contribuido por dos alumnos.

Liderazgo

6. Conclusiones• Las wikis son herramientas válidas para el desarrollo de

competencias colaborativas en el aula y para su evaluación.

• Obtención de métricas cuantitativas para evaluación de competencias.• Esfuerzo.• Colaboración.• Liderazgo.

6. Trabajo futuro• Incluir más asignaturas con mayor número de

alumnos en busca de nuevas sinergias y oportunidades de desarrollo.

• Consideración de métricas cualitativas de reconocimiento de autoría automáticas o mediante evaluaciones por pares.

Gracias por su atención¿Alguna pregunta?

Antonio J. Reinoso (areinpei@myuax.com)Manuel Palomo Duarte (manuel.palomo@uca.es)

José Tomás Tocino (josetomas.tocino@uca.es)Antonio Balderas (antonio.balderas@uca.es)

Juan Ortega (jvalient@myuax.com)

Agradecimientos: