Evaluacion de los ambientes virtuales

Post on 04-Jul-2015

1.256 views 1 download

description

Evaluación de los ambientes virtuales para la enseñanza y aprendizaje mediados por computador

Transcript of Evaluacion de los ambientes virtuales

Mg. Ange Danielle Baumgartner

RUBIO (2003)

• Enfoque parcial: Es la evaluación centrada en alguno de los elementos considerados de mayor interés dentro de una solución e-learning:

• La actividad formativa

• Los materiales de formación

• Las plataformas tecnológicas

• La relación coste/beneficio

RUBIO (2003)

• Enfoque global: es la evaluación que tiene presente el conjunto total de elementos que intervienen en una solución e-learning a la hora de establecer líneas y criterios para gestionar o evaluar su calidad. Tiene dos tendencias:

– Los sistemas de evaluación centrados en modelos y/o normas de calidad estándar y calidad total

– Sistemas basados en la práctica del benchmarking

TELLO (2009)

DENOMINACIÓN Y/O AUTORES

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DEL MODELO

Modelofactores/criterios/métricas (McCall 1977)

Capacidades del producto de software: operación, revisión y transición.

Modelo de Boehm (1978) Descompone las características de la calidad en tres niveles previos a la aplicación de métricas: usos principales, componentes intermedios y componentes primitivos. (Calidad desde el punto de vista del usuario)

TELLO (2009)

DENOMINACIÓN Y/O AUTORES

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DEL MODELO

Paradigma GQM (Goal-Question-Metric) (Basili y Rombach, 1988)

Definición de procesos y productos. Tres etapas:Creación de una lista de objetivos principales del desarrollo y mantenimiento del proyecto.Formulación de las preguntas adecuadas para ver si se están cumpliendo los objetivosDecidir qué medir para contestar a las preguntas

Modelo de Gilb (1988) Lista de características de la calidad originales y de los modelos tradicionales. Se siguen a través de métricas detalladas, especificando: nombre y definición, escala de medición, recogida de datos, valor previsto, valor óptimo, valor actual y comentarios.

TELLO (2009)

DENOMINACIÓN Y/O AUTORES

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DEL MODELO

Marco ISO 9126 (ISO, 1991)

Según la International Organisation for Standardisation, la calidad se compone por los factores: funcionalidad, fiablidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad.

Modelo de los cuatro niveles de Kilpatrick (1994)

Está orientado a evaluar el impacto de una determinada acción formativa a través de cuatro niveles:La reacción de los participantesEl aprendizaje conseguidoEl nivel de transferencia alcanzadoEl impacto resultante

TELLO (2009)

DENOMINACIÓN Y/O AUTORES

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DEL MODELO

Modelo sistémico de VannSlyke et al. (1998)

Dicho modelo propone un conjunto de variables que interactúan prediciendo el éxito de la acción formativa impartida con metodología on-line: Características institucionalesCaracterísticas de los destinatarios de la formaciónCaracterísticas del cursoCaracterísticas de la formación a distancia

TELLO (2009)

DENOMINACIÓN Y/O AUTORES

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DEL MODELO

Modelo de los cinco niveles de evaluación de Marshall and Shriver

Este modelo está centrado en cinco puntos de acción que se orientan a asegurar el conocimiento y competencias en el estudiante con metodología virtualDocenciaMateriales del cursoCurrículumMódulos de los cursosTransferencia del aprendizaje

TELLO (2009)

DENOMINACIÓN Y/O AUTORES

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DEL MODELO

Método de evaluación de Galvis (2000)

Emplea métodos cuantitativos de evaluación. Preselección de software para evaluar oferta de material,mejora mediante cuestionario de características mínimas. Aplicación del modelo MOSCA, evaluación por expertos en contenido, diseño instruccional e informática; y por alumnos. Se sacan conclusiones y recomendaciones sobre el software evaluado.

TELLO (2009)

DENOMINACIÓN Y/O AUTORES

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DEL MODELO

Sistema Benchmarking BENVIC (EuropeanCommission DG Educationand Culture, 2002)

Está siendo utilizado por ocho instituciones univesitariasde los países miembros en el marco del programa MINERVA desde el 2001. Dicho proyecto, conocido con el nombre de BENVIC, está orientado al desarrollo y aplicación de criterios de evaluación para promover estándares de calidad en los campus virtuales y en la formación on-line en general.

TELLO (2009)

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DEL MODELO: Estándares del INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS (IEEE)

Están orientados al aseguramiento de la calidad a nivel del proyecto. El estándar IEEE 1298 es el Sistema para la gestión de la Calidad del software. Requisitos del sistema de calidad: 1. gestión de responsabilidades, 2. sistemas de calidad, 3. revisión de contrato, planificación y control de requisitos, 4. control de diseño, 5. documento de control de calidad del sistema, 6. adquisición, 7. material e información suplementaria del cliente, 8. gestión de configuración, 9. inspección y prueba, 10. acciones correctivas, 11. manipulación, almacenamiento, empaquetamiento y entrega, 12. requisitos de calidad, 13. auditorías internas, 14. pruebas, 15. mantenimiento del software, 16 técnicas estadísticas, 17. entorno de control del diseño.

TELLO (2009)

DENOMINACIÓN Y/O AUTORES

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DEL MODELO

MODELO BASADO EN MOSCA (Díaz-Antón, G.; Pérez, M.; Grimán, A. y Mendoza L.)

La estructura del modelo consta de cuatro niveles:Nivel 0: dimensiones, producto.Nivel 1: Categorías: funcionalidad, usabilidad y fiabilidad.Nivel 2: Características: cada categoría tiene asociado un conjunto de características (10 en total).Nivel 3: Subcaracterísticas: para algunas de las características se asocian un conjunto de subcaracterísticas.Nivel 4: Métricas: para cada característica se asocia una serie de métricas utilizadas para medir la calidad sistémica

• Rubio, María José (2003). Enfoques y Modelos de Evaluación del e-learning. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa v.9 n.2 http://www.uv.es/RELIEVE/v9n2/RELIEVEv9n2_1.htm Consultado en 09/01/2012

• Tello-Díaz-Maroto, Inmaculada(2009). Formación a través de Internet. Evaluación de la Calidad. Primera edición. Editorial UOC. Barcelona 2009.