EVALUACIÓN DE LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO EN CORRESPONDENCIA CON LA LECTURA...

Post on 03-Feb-2016

223 views 0 download

Transcript of EVALUACIÓN DE LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO EN CORRESPONDENCIA CON LA LECTURA...

EVALUACIÓN DE LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO EN CORRESPONDENCIA CON LA

LECTURA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL

LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS.

SUBDIRECCIÓN DOCENTEPROFESIONALIZACIÓN

EDUCACIÓN PREESCOLARAPRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA

PROFA. NIURKA RONPARTICIPANTES:Campos, Yaleuma.Cantillo, Leidy.Franco, Welisse.Lacruz , Ayerin.

Caracas, Diciembre 2012

PROCESOS Y ETAPAS EN LA EVALUACIÓN DE LA DIDÁCTICA

DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO EN

CORRESPONDENCIA CON LA LECTURA

Pautas de observación de los procesos de adquisición de la

lectura oral y escrita.

1ª etapa imagen= texto

CASA

2ª etapa Distinta imagen- distinto texto

VIVIENDA

3ª etapa Distinta imagen

HOGAR

4ªetapa Texto con propiedades cuantitativas:

relaciona una palabra con otra siempre y cuando, tenga una misma letra.

MANZANA GALLINA

5ª etapaTexto con propiedades cualitativas: todo lo que el niño y la niña expresa por medio de

esta escritura nos damos cuenta de cómo es o como está en ese momento.

- Color - Olor - Tacto- Aspecto- Textura- Estado físico

6ª etapaDescifrado correcto

(lectura sin comprensión)

7ª etapaLectura con comprensión divergente.

8ª etapa Lectura adecuada. Aquí es donde el niño debe

afianzar ciertos elementos de valor como:

• Comprensión de palabras.• Comprensión del sentido de lo leído.• Actividades para comparar dibujos palabras y escrituras.

Pautas de observación del proceso de adquisición de la lectura y escritura:

1. Dibuja 2. Garabatos3. Letras4. Ordena letras5. Sílabas6. Escritura alfabética7. Ortografía natural8. Observaciones:a. Escribe de derecha a izquierdab. Distribuye el espacioc. Espejod. Letra de imprenta mayúsculae. Letra cursiva

NIVELES Y MOMENTOS EN LA EVALUACIÓN DE LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO EN CORRESPONDENCIA CON LA

LECTURA

NIVELES Y MOMENTOS

Primer nivel Primer Momento

Reconoce la representación grafica.La letra no significa nada.

Copia Apoyado en la Imagen

Segundo nivel Segundo Momento

Cuantitativo—Cualitativo.

Comienza a diferenciar Grafía

de Escritura.

Comprende

Cuantitativo: Escritura segmentada

Cualitativo: Lo escrito tiene un valor sonoro.

Observa la imagen.

Lee, alfabetiza el texto y lo escribe.

Tercer nivelIrregularidades entre lenguaje oral y escrito.Creando Hipótesis

Hipótesis Silábica: Lo escrito tiene que ver con lo oral.Hipótesis Silábico Alfabético: Lo Escrito tiene que ver la correspondencia real entre lo Oral Sonido y Grafía Hipótesis Alfabético: Se acerca al Descubrimiento entre Sonido y GrafíaAlfabético: escribe y lee correctamente.

Tercer Momento

DIFERENCIAS ENTRE MÉTODOS Y PROCESOS

PROCESOS

• Es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado.

• Conjunto de acciones o actividades sistematizadas que se realizan con un fin.

MÉTODOS

• Es una serie de pasos sucesivos, que conducen a una meta o fin.

• Es un camino trazado por medio de reglas y procedimientos que conduce a un fin con un orden lógico de pasos para llegar correctamente a la meta.

PROCESOS

• En educación: se llama proceso a la evolución de los sistemas de la enseñanza , al plan de estudios a desarrollar , que tiene secuencia, evaluaciones, en los que se van dando cuentas de los logros y fallas durante la enseñanza .

MÉTODOS

• En educación: se llama método al camino o conjunto de pasos previamente organizados, que conduce a un objetivo específico, logro del conocimiento.

MÉTODOS DIDÁCTICOS

MÉTODOS SILÁBICOS.

MÉTODOS GLOBALES

MÉTODOS MIXTOS

Diferencias entre los métodos

Métodos Silábicos• Es el método más empleado

por los docentes y es el enfoque de los libros de iniciación de lectura.

• Tiende a la memorización y descifrado de signos aislados que a la comprensión de los enunciados.

• La mayoría de las estrategias aplicadas son de practica visual , de imitación, repetición y reproducción de letras y sonidos .

Método Global • Es poco usado por los

docentes, en ciertos casos no es aplicado correctamente.

• Tiende a la memorización de palabras completas creando un vocabulario visual.

• La mayoría de las estrategias aplicadas son de practica visual , de imitación, repetición y reproducción de palabras.

• En muchos de los casos las estrategias de los docentes y el método es poco motivador .

• El docente parte del conocimiento de las letras y la formación de silabas.

• Fomenta el reconocimiento de las letras, memorización del alfabeto y fonemas.

• Son más motivadores por que parten de palabras e ideas completas.

• El docente parte de la palabras , y se olvida del reconocimiento de las letras.

• Fomenta el sincretismo, percepción global de las cosas sin diferenciar sus partes.

Métodos Eclécticos : métodos que deben ser de acuerdo con el desarrollo del niño y niña , según sus características y necesidades particulares.

Métodos Silábicos:1.Alfabético.2.Silábico.3.Fonético.

Métodos Globales:1.Global.2.Carteles de experiencias

MixtosCombinación de los dos

métodos anteriores.

Es importante saber elegir el método, ya que podemos favorecer el proceso del aprendizaje de

la lectura y escritura o frenarlo.

Procesos de aprendizaje de la lectura y escritura

• Lenguaje Oral .

• Lenguaje Escrito.

Se desarrolla a consecuencia de la necesidad que tiene el niño o la niña en comunicarse.Transcurre de forma automática sin análisis de la composición de los sonidos

Constituye desde su inicio una actividad organizada y voluntaria con un análisis

consciente de los sonidos .

Estructura psicofisiológica de la lectura y escritura

Nivel sensomotor.• Garantiza la técnica de los

procesos (aprender a leer y escribir).

• En la escritura:1. Análisis de la composición

sonora (distinguir y extraer sonidos aislados , transformarlos en sílabas y luego en palabras).

2. Correlacionar los sonido con la grafía.(imagen auditiva- imagen visual, fonema – grafema).

Nivel semántico.• Garantiza que el lenguaje

escrito se convierta en un medio de comunicación .

• En la escritura: 1. Es el que permite la

realización espontánea de la escritura respondiendo a una idea o motivo.

3. Recodificación de la imagen visual de las letras en los rasgos gráficos que se realiza con los movimientos consecutivos de la mano.

4. En este nivel se garantiza la copia y el dictado.

2. Es necesario que el niño o niña distinga las sílabas y sus sonidos, su correcta pronunciación permite precisar y diferenciar el orden que ocupan , al escribir la palabra.

Nivel sensomotor.• En la lectura:1. Percepción del conjunto de letras,

se realiza a través de la decodificación de los grafemas en fonemas y termina con el reconocimiento de la palabra.

2. Recodificación de las letras en sonidos (imagen-sonido).

3. Selección de los letras y la unión de sonidos en silabas, llegando a relacionarlas organizándolas en la memoria y posteriormente pronunciándolas.

Nivel semántico.• En la lectura:1 . Cuando el niño o niña

domina la lectura y el hábito se ha automatizado, la lectura se convierte en una actividad verbal.

Factores que influyen en el proceso

aprendizaje de la lectura y la escritura

Factores

El lenguaje:

El aprendizaje inicial de la lectura y la escritura presupone un determinado nivel de preparación del lenguaje.

Nivel mental del niño:

La edad mental adecuada para que el niño aprenda a leer y escribir está comprendida entre 5 y 7 años.

Desarrollo psicomotriz:

Un adecuado desarrollo psicomotriz le otorga al niño a futuro poder ejercer la escritura y la lectura.

Desarrollo perceptivo:

Es importante en el aprendizaje de la lectura y la escritura la percepción visual, auditiva, espacial y temporal.

Factores emocionales:

El niño pasa por una serie de etapas madurativas a través de las cuales se va configurando su personalidad.

Estos factores deben ser desarrollados en períodos anteriores desde el nacimiento que permita alcanzar un nivel madurativo del niño ya que el aprendizaje de la lectura y escritura constituye uno de los contenidos del proceso de aprendizaje de la educación infantil que mayor trascendencia tiene para la vida de un niño

GRACIAS POR SU ATENCION