Evaluacion de aptitud_fisica dr. francella

Post on 12-Apr-2017

637 views 0 download

Transcript of Evaluacion de aptitud_fisica dr. francella

La Evaluación en el La Evaluación en el FitnessFitness y el y el

Entrenamiento PersonalizadoEntrenamiento Personalizado

¿Qué pretendemos mejorar en el ¿Qué pretendemos mejorar en el

entrenamiento del entrenamiento del FitnessFitness??

La Resistencia MuscularEl Sistema cardiovascular La Resistencia Muscular

Las amplitudes articularesLa Composición Corporal(disminución de la grasa corporal)

¿Qué evaluar en el ¿Qué evaluar en el FitnessFitness??

�� Potencia AeróbicaPotencia Aeróbica

�� Fuerza Fuerza SubmáximaSubmáxima y Fuerza Resistenciay Fuerza Resistencia

�� FlexibilidadFlexibilidad�� FlexibilidadFlexibilidad

�� Antropometría, Antropometría, IndicesIndices corporales y % de corporales y % de GrasaGrasa

Consideraciones previas a la Consideraciones previas a la

Evaluación de la Condición FísicaEvaluación de la Condición Física

1.1. Valoración de la SaludValoración de la SaludValoración de la SaludValoración de la Salud

2.2. Estratificación del RiesgoEstratificación del Riesgo

3.3. Informe de ConsentimientoInforme de Consentimiento

4.4. Preparar al alumnoPreparar al alumno

1. Valoración de la Salud1. Valoración de la Salud

a)a) Revisar Historial de SaludRevisar Historial de Salud* historia presente* historia presente

Propósito: Identificar Factores de Riesgo

* historia presente* historia presente

* historia pasada* historia pasada

* historia familiar* historia familiar

* cuestionario de salud* cuestionario de salud

b)b) Examen de laboratorio de rutinaExamen de laboratorio de rutina

c)c) ElectrocardiogramaElectrocardiograma

Cuestionario de SaludCuestionario de Salud

1. ¿Alguna vez su médico le comentó que debido

a su estado cardiovascular usted debe consultar

con él antes de realizar un programa de

actividad física?

2. ¿Siente dolor en el pecho cuando realiza

actividad física?

3. En el mes pasado ¿sintió dolor en el pecho en

algún momento?

4. ¿Perdió el equilibrio a causa de mareo, o alguna4. ¿Perdió el equilibrio a causa de mareo, o alguna

vez perdió la conciencia?

5. ¿Tiene algún problema óseo o articular que lo

limite al realizar actividad física?

6. ¿Su médico le prescribe actualmente algún

medicamento para la presión sanguínea o su

estado cardiovascular?

7. ¿Conoce alguna otra razón por la cual usted no

debería realizar actividad física?

2. Estratificación del Riesgo2. Estratificación del Riesgo

Riesgo Bajo:Individuos aparentemente saludables que no presentan síntomas de enfermedad y que no tienen más de un factor riesgo coronario.

Riesgo Medio:

Individuos que poseen signos o síntomas que sugieren una

posible enfermedad cardiopulmonar o metabólica y/o dos o más

factores de riesgo coronario.

Riesgo Alto:

Individuos que se encuentran bajo una enfermedad cardiaca,

pulmonar o metabólica.

¿A quién podemos evaluar?¿A quién podemos evaluar?

�� Cuestionario de Salud OKCuestionario de Salud OK

�� Examen de Laboratorio OKExamen de Laboratorio OKExamen de Laboratorio OKExamen de Laboratorio OK

�� Electrocardiograma OKElectrocardiograma OK

�� Riesgo BajoRiesgo Bajo

�� Informe de consentimiento firmadoInforme de consentimiento firmado

3. Informe de Consentimiento3. Informe de Consentimiento

Propósito:� Proveer al alumno de suficiente información sobre las evaluaciones, para que

pueda tomar una decisión sobre su participación.� Obtener un documento escrito en donde figura la aceptación por parte del

alumno de participar en las evaluaciones, conociendo los procedimientos,riesgos y beneficios.riesgos y beneficios.

Contenido:a) Propósito de la evaluaciónb) Procedimientosc) Riesgos potencialesd) Beneficios de la evaluacióne) Responsabilidadesf) Derecho del alumno a rechazar el firmar el documentog) Firma y aclaración: alumno, responsable (si es menor), evaluador y testigo

4. Preparar al alumno4. Preparar al alumno

Se provee al alumno de una descripción detallada sobre lasevaluaciones y se le dan ciertas instrucciones generales:

�Evitar comer, fumar y consumir alcohol o cafeína durante las 3 horas

previas a la evaluación

� Evitar el ejercicio físico durante las 24hs previas a la evaluación

�Dormir adecuadamente la noche previa a la evaluación

�Asistir a la evaluación con ropa cómoda

Propósitos de la Evaluación Propósitos de la Evaluación

del del FitnessFitness�� EducaciónEducación

�� Planificación del Planificación del entrenamientoentrenamientoentrenamientoentrenamiento

�� Evaluación del Evaluación del progresoprogreso

�� MotivaciónMotivación

�� Detectar la presencia Detectar la presencia de factores de riesgode factores de riesgo

Riesgos Asociados con la Riesgos Asociados con la

Evaluación del Evaluación del FitnessFitness

�� El riesgo de muerte durante o inmediatamente El riesgo de muerte durante o inmediatamente después de una prueba física es 1/10.000.después de una prueba física es 1/10.000.después de una prueba física es 1/10.000.después de una prueba física es 1/10.000.

�� El riesgo de infarto de miocardio durante o El riesgo de infarto de miocardio durante o inmediatamente después de una prueba física es inmediatamente después de una prueba física es 1/2.500.1/2.500.

�� El riesgo de una complicación que requiera de El riesgo de una complicación que requiera de hospitalización es 1/500.hospitalización es 1/500.

Orden de la PruebasOrden de la Pruebas

1)1) Mediciones en ReposoMediciones en Reposo

2)2) AntropometríaAntropometría

3)3) Potencia AeróbicaPotencia Aeróbica3)3) Potencia AeróbicaPotencia Aeróbica

4)4) FuerzaFuerza

5)5) FlexibilidadFlexibilidad

Pruebas Directas vs. Pruebas IndirectasPruebas Directas vs. Pruebas Indirectas

Transportable FijoInstrumental

LABORATORIOCAMPOCARACTERISTICA

Aceptable AltoCosto del instrumental

Especificidad Alta Baja

Aceptable AltaAceptable AltaValidez

Transportable FijoControl de condiciones Bajo Alto

Instrumental

Confiabilidad