EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE ...“N PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIONES COSTERAS EN...

Post on 27-May-2018

226 views 0 download

Transcript of EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE ...“N PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIONES COSTERAS EN...

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIONES COSTERAS EN ESPAÑA

IV Seminario Técnico IAHR

INUNDACIONES FLUVIALES Y COSTERAS

Madrid, 25 de marzo de 2013

Antonio Ruiz MateoDirector de Medio MarinoCentro de Estudios de Puertos y CostasCEDEX

PLANTEAMIENTO

• La información histórica sobre inundaciones en zonas costeras es escasa y se refiere sobre todo a inundaciones por desbordamiento del tramo final de ríos o por lluvias intensas en zonas llanas con poca capacidad de desagüe, no a inundaciones de origen marítimo

• La información geomorfológica (distinta de la topográfica) no es muy relevante porque las costas con poca pendiente están muy antropizadas y las de mucha pendiente no tienen problemas de inundabilidad

• La metodología elegida para delimitar las zonas inundables se basa en la información existente sobre mareas, oleaje y topografía

• Se hacen simplificaciones para que el proceso pueda ser rápido

• El cruce con los mapas de usos del suelo se hace con la misma metodología que se haya utilizado para las inundaciones fluviales en cada Demarcación Hidrográfica.

CAUSAS DE LAS INUNDACIONES DE ORIGEN MARÍTIMO

OTRAS CAUSAS: Tsunamis, cambio climático, desembocaduras

COSTA ABIERTA

MAREA ASTRONÓMICA

∑ ⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−=

mm

mm T

A ϕπη 2cos

Muerta Viva MáximaBILBAO 1,2 4,0 4,9VIGO 1,3 3,4 4,2HUELVA 1,2 3,2 4,0LAS PALMAS 0,9 2,4 3,0MÁLAGA 0,16 0,75 0,87BARCELONA ‐ ‐ 0,40

CARRERAS DE MAREA (m)POBLACIÓN

MAREA METEOROLÓGICA

xp

gx ∂∂

−=∂∂

ρη 1

1 cm / hPa (mbar)

DEPRESIÓN BAROMÉTRICA

MAREA METEOROLÓGICA

.).( ISH

WgH

WCx

xxaire2

72

10−≈=∂∂

ρρηVIENTO DE MAR A TIERRA

MAREA METEOROLÓGICA

)º.;.( 4010 5 =≈=∂∂ − λη ISv

gfv

x

EFECTO CORIOLIS

MAREA METEOROLÓGICA

MÁXIMAS VARIACIONES DE NIVEL REGISTRADAS

Depresión ElevaciónBILBAO 0,33 0,54VIGO 0,40 0,69HUELVA 0,34 0,87LAS PALMAS 0,28 0,29MÁLAGA 0,35 0,48BARCELONA 0,35 0,53

POBLACIÓNVARIACIONES MÁXIMAS 

DE NIVEL (m)

REMONTE POR OLEAJE

REMONTE MEDIO

REMONTE POR OLEAJE

Playas disipativas:

Playas reflejantes:

R2%

β

ξ0 : Parámetro de Iribarren; L0 : Longitud de onda en altamar (g·T2/2π)

A2% R2% /tan β

REMONTE MÁXIMO

Inundabilidad “por mareas”:

Inundabilidad “por oleaje”:

y

(dc: distancia a la costa)

CRITERIOS DE INUNDABILIDAD

{ }500,500,%2,1 ,max MM SRSSz θ+=<

500,%,2%2,2 θRSSz M +=< 235 Sdc <

CAUSAS DE LAS INUNDACIONES DE ORIGEN MARÍTIMO

ENTRANTE DE AGUA (ENSENADAS, ESTUARIOS, RÍOS)

• Remontes medio y máximo a la entrada del entrante:

100,,%,2,500,%,2 θθ RR eE =

100,,500, θθ RR eE =

• Inundabilidad por mareasen todo el entrante:

{ }500,,500,%2,,1 ,max MeEME SRSSz θ+=<Solo hasta 100 veces el ancho de la bocana.(no incluye Guadalquivir, Guadiana, Miño, etc que requieren modelos de propagación de la marea)

CAUSAS DE LAS INUNDACIONES DE ORIGEN MARÍTIMO

ENTRANTE DE AGUA (ENSENADAS, ESTUARIOS, RÍOS)

• Inundabilidad por oleaje:

a) Reducción por difracción

eEdd RKR ,500,,%2,500,%2 θ=

Costas reflejantes: dXXXXXXddd KKfKfKfKKK )1()1(' −+=−+=

α

CAUSAS DE LAS INUNDACIONES DE ORIGEN MARÍTIMO

ENTRANTE DE AGUA (ENSENADAS, ESTUARIOS, RÍOS)

• Inundabilidad por oleaje:

b) Reducción por refracción

drdr RKR ,500,%2,500,',%2 =θ

αcos=rK

c) Tramos próximos a la entrada

FUENTES DE DATOS

Red actual de mareógrafos

Red actual de medida de oleaje

FUENTES DE DATOS

Red actual de puntos WANA y SIMAR

FUENTES DE DATOS

Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) y MDT de 5 m x 5 m

FUENTES DE DATOS

Usos del suelo

FUENTES DE DATOS

• Ortofoto PNOA 5x5

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ARPSIs

• Zonas inundables

• Ortofoto PNOA 5x5

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ARPSIs

• Zonas inundables

• Ortofoto PNOA 5x5

• Usos del suelo

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ARPSIs

• Cajas para cálculo del daño potencial unitario

• Zonas inundables

• Ortofoto PNOA 5x5

• Usos del suelo

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ARPSIs

• Cajas para cálculo del daño potencial unitario

• Zonas inundables

• Ortofoto PNOA 5x5

• Usos del suelo

• ARPSI

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ARPSIs

CONTENIDO DEL ANEJO 1 DEL INFORME

• Una Memoria que explica los fundamentos científico-técnicos, la información utilizada, la metodología empleada y los criterios de delimitación de las ARPSIs

• Un Apéndice con un esquema del procedimiento de trabajo GIS para las zonas inundables

• Otro Apéndice con los mapas de ubicación de la ARPSIs (general y de detalle)

• Un tercer Apéndice donde se explica la metodología especial aplicada a los entrantes de agua (ensenadas, estuarios, desembocaduras)

CONTENIDO DEL ANEJO 2 DEL INFORMEEl Anejo 2 contiene información adicional que puede ser de interés para la Demarcación

pero que no está pensada para su envío a la UE. Incluye:

• Un proyecto de ArcGIS (fichero .mxd) que permite visualizar todas las capas adjuntas

• Un conjunto de capas (shapefiles) que corresponden a: – La línea de costa– Las zonas inundables “por marea”– Las zonas inundables “por oleaje”– Los tramos de celdas valorables contenidos dentro de las zonas inundables y sus

valores unitarios. – Las ARPSIs

• Un fichero Excel con la denominación y las coordenadas del centroide de cada una de las ARPSIs designadas

Las zonas inundables se han calculado como parte de la EPRI para determinar las ARPSIs.No tienen la precisión suficiente para ser utilizadas en Planificación Territorial

FECHA DEL INFORME DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

SeguraJúcar

enero-11 Miño - Sil (reunión para condiciones de contorno)mayo-11 Ebro

Cantábrico OrientalCantábrico OccidentalGalicia - CostaCuencas internas de Cataluña

noviembre-10

agosto-11

FECHA DEL INFORME DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

GuadianaGuadalquivirCuencas atlánticas de Andalucía: Sector Guadalete - BarbateCuencas atlánticas de Andalucía: Sector Tinto - Odiel - PiedrasCuencas mediterráneas de AndalucíaTenerifeEl HierroFuerteventuraGran CanariaGomeraLanzaroteLa PalmaBalearesMelilla

marzo-12 Ceuta

febrero-12

octubre-11

diciembre-11

¡¡Gracias por su atenciGracias por su atencióón!n!