Estudios Para Proyectos

Post on 03-Feb-2016

12 views 0 download

description

ingenieria civil

Transcript of Estudios Para Proyectos

DESARROLLO DE PROYECTOS DEPUENTES

Está fundamentado en :

••

Estudios básicos

Inspección de la zona de

trabajo

Evaluación de alternativas

• Estudios básicos

a) Estudios Topográficos:

– Un plano de planta en 1/500, 1/200 ó 1/100según sea la luz e importancia del estudio adesarrollarse.

Perfil en el eje de la carretera en la ubicación determinada del puente.

– Perfil aguas arriba y aguas abajocamino en la zona del puente.

del eje del

Ing.Elsa Carrera Cabrera

b) Estudios de Suelos y Geotecnia:Comprende el estudio de suelos del terreno decimentación, hacia las márgenes (estribos) y en elcauce (apoyos intermedios), con la indicación de lacota de cimentación recomendada y la capacidadadmisible por resistencia del terreno y porasentamientos, así como las características delterreno.

c) Estudios Geológicos:El Estudio geológico es para prever fallas oproblemas graves en la zona del puente o accesos,así comoterreno.

las características de conformación del

Ing.Elsa Carrera Cabrera

d) Estudio de Canteras:

Es necesario realizar este estudio para tener una información exacta de las canteras cercanas a la zona de trabajo, el tipo de agregados disponibles y sus características.

la

Estudios de Hidrología e Hidráulica:e)

Se requiere información sobre los caudales en sus diferentes periodos, y las descargas máximas para diferentes periodos de retorno. Nos dan el NAME Y La NAMIN.

Los Estudios Hidráulicos nos permiten determinar luz del puente y la relación con el caudal y las características del cauce, asimismo se pueden determinar los efectos de socavación , erosión o sedimentación.

Objetivo del Estudio de Hidrología e Hidraúlica

Estimar el caudal máximo de diseño, y establecen las características hidrológicas de los regímenes de avenidas máximas y extraordinarias y los factores hidráulicos que conllevan a una real apreciación del comportamiento hidráulico del rio.

Objetivo del Estudio de Hidráulica

Estimar las dimensiones mínimas que debiera tener la obra de cruce para evacuar el caudal máximo de diseño sin daños que paralicen el servicio de la vía ante la ocurrencia de un evento extremo previsible.

DimensionamientoVista Hidráulico

del Puente desde el Punto de

• Se puede indicar unadel flujo obtenido en

luz de puente mayor al ancho superficialla hidráulica del cauce sin puente; así se

evita la ocurrencia de socavación local y sólo se tendráestimar la socavación general y por contracción.

Si la luz del puente obliga a un modelamiento hidráulicointeracción del cauce y la estructura, se tendrá que estimar

que

• conuna

socavación potencial mayor que incluya la socavación general,por contracción y local.

Adicionando un borde libre apropiado a la elevación de agua•máxima calculada, se determina la elevación mínima deltablero de puente (parte inferior).

• Restando la profundidad de socavación potencial al nivelmínimo del cauce (terreno), se determina la elevación máximade cimentación de los apoyos del puente.

(*) La cota de fondo de cimentación se debe determinar de tal forma, que losesfuerzos trasmitidos sean inferiores a la resistencia admisible del terreno

y además que este libre de la posibilidad de socavación.

f) Estudio de Riesgo Sísmico:Dependiendo de donde se construirá el puente ytipo de estructura, es necesario también incluirestos estudios en el diseño del puente.

el

g) Estudio de Impacto Ambiental:La construcción de cualquier estructura altera

zonadedelalguna manera la naturaleza de la

deproyecto,ambientalafectaránproyecto,

por lo que el estudio impactonos dirápositivaantes,

en qué magnitud estos trabajoso negativamente la zona del

ladurante y después deconstrucción de la estructura.

• Inspección de la zona de trabajoLa visita y evaluación in situ de la zona deubicación del puente y sus accesos esdeterminante para tener una idea global delproblema al que nos enfrentamos.

• Evaluación de alternativasEstudio comparativo de costos y comportamientoestructural,

Ejemplo:de las posibles alternativas de solución.

Cada una de las alternativas posee ventajas y desventajasestructurales y de proceso constructivo, que debenconsiderarse.

COSTO DIRECTO

Alternativa 1Reticulado Metálico

55+55+55m

Alternativa 2Sección Compuesta

55+55+55m

Alternativa 3Colgante

150m

S/. 7.253.773 S/. 5.482.404 S/. 12.000.000

“ Es importanterealizarbásicos

adecuada,

ylosdeya

necesarioestudiosmaneraque de éstos depende elbuen funcionamiento de

enlas obra civilesgeneral”

Puente de dos tramosde concreto armado

L = LUZ L = LUZ

DISPOSITIVO

ESTRIBO

CIMENTACION

DE APOYOPILAR SUPERESTRUCTURA

Gracias……