Estudios de factibilidad

Post on 12-Jun-2015

6.413 views 5 download

Transcript of Estudios de factibilidad

Cumaná, febrero de 2006

• Naturaleza de los estudios de factibilidad.

• Tipos de estudios de factibilidad.

• Clases de estudios de factibilidad.

• Diferencias con otras formas de proyectos.

• Estructura de los estudios de factibilidad.

• Breve esquematización de los componentes

• El estudio de factibilidad como tesis de grado.

• El futuro tiene muchos nombres. Para los

débiles es lo inalcanzable. Para los

temerosos, lo desconocido. Para los

valientes es la oportunidad.

Víctor Hugo

DEFINICIONES:

• Meta a futuro.

• Definición de actividades interdependientes orientadas a un fin

específico, con una duración predeterminada.

• Análisis de viabilidad.

• Organización de recursos.

• Institucionalización de operaciones.

• Programación, en el sentido en que se ubiquen dentro de planes y

tiene un ciclo de vida.

ESTUDIO DE

FACTIBILIDAD

• Metódicos

• Estructurados

• Multidisciplinarios

• Objetivos

• Detallados

• Uniformes

• Flexibles

• Dinámicos

Formulación

Idea

Evaluación

Documentación

Implementación

Operación

Administración

Control

Resultados

Finalización

• De Instalación

• De Ampliación

• De Operación

Perfiles

Anteproyectos

Proyectos completos

Resumen estructurado

Memoria descriptiva

Resumen libre

Proyecto documentado

Resumen criterial

Generalidades Estudio de

mercado

Estudio

técnico

EvaluaciónEstudio

financiero

Estudio

técnico

Estudio de

necesidades

Generalidades

Estudio

financiero

Evaluación

EF

A

P

EF

A

P

• Introducción

• Justificación

• Objetivos

• Clasificación sectorial

• Naturaleza

• Destino del proyecto

• Responsables

• Vinculaciones

EL PRODUCTO EL PRECIO

EL CONSUMIDOR LA COMPETENCIA

LA DEMANDA LOS PROVEEDORES

SUB-MERCADOSLA OFERTA

CUANTIFICACIÓN

PROYECCIÓN

VTA-DIST-PROM.

SUB-MERCADOS

EL SERVICIO EL ACCESO

EL USUARIO ALTERNATIVAS

REQUERIMIENTOS LOS PROVEEDORES

EXTERNALIDADESSITUACIÓN ACTUAL

CUANTIFICACIÓN

PROYECCIÓN

PROMOCIÓN

EL PRODUCTO

EL PROCESO

EL TAMAÑO

ORDENAMIENTOLOCALIZACIÓN

LOS EQUIPOS

DISEÑO

CAPACIDAD ORGANIZACIÓN

RRHH

MARCO LEGAL

TRIBUTACIÓN

INVERSIÓN COSTOS

ORIGEN Y USO ELEMENTOS

CAP. TRABAJO

ELEMENTOS

INGRESOS

CRONOGRAMA

ESTADOS FINANCIEROS

RAZONES

A. VERT. – A. HOR.

PROYECCIONES

VAN

TIR

INDIC. SEC.

INV. DE OPERAC.

EFECTOS MACRO

EFECTOS MICRO

EFECTO SOCIAL

BOND. CORPORAT.

SENSIBILIDAD

RIESGO

FODA

MODELIZACIÓN