Estudio de Casos Una propuesta para integrar TIC y construir sentidos.

Post on 25-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of Estudio de Casos Una propuesta para integrar TIC y construir sentidos.

Estudio de CasosUna propuesta para integrar TIC y construir sentidos

ESCUELA SECUNDARIA WENCESLAO POSSEDELFÍN GALLO – DPTO. CRUZ ALTA-

TUCUMÁN

«CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA SALÍ-DULCE»

Espacios Curriculares involucrados: • Geografía - Prof. Rita Safe

• Historia – Prof. Dávalos, Federico

• Educación Artística-Teatro – Prof. Marcela Vera Borsella

Alumnos del Primer Año «A»

PRIMER MOMENTO

• Presentación y explicación de la metodología de trabajo «Estudio de Casos»

• Trabajaron con diversas fuentes de información (Word)• Localizaron la Cuenca Hidrográfica Salí-Dulce (ATLAS Tucumán 100K)• Planteo de preguntas e interpretación de imágenes obtenidas en

internet• Elaboración de un Glosario colaborativo y un mural con imágenes

SEGUNDO MOMENTO

• Presentación y socialización del 2MP• Trabajaron con las imágenes satelitales que muestran las

modificaciones de la laguna en el período 2002-2013, a través del 2MP

• Elaboraron línea de tiempo y Glosario colaborativo • Lectura y comprensión del texto "Variaciones en la Laguna de

Mar Chiquita"

TERCER MOMENTO• Lectura y comprensión del artículo de PROMAR.: “Mar Chiquita”• Observación de imagen satelital del Embalse Río Hondo (Serie Landsat 5 y

7°)• Realización de informe sobre las funciones y acciones que llevan a cabo

los organismos involucrados en el manejo de la Cuenca Salí-Dulce. 

Dramatización de organismos involucrados en la contaminación del Río Salí.

Citrícolas Río Salí

Ingeniosazucareros Leyes

Humanidad

CONCLUSIONES

Consideramos que esta propuesta de enseñanza: “Estudio de casos” resultó muy positiva pues nos permitió cambiar la dinámica de nuestras clases, sabemos que integrar las tecnologías de la comunicación y la información en nuestras prácticas, no resulta nada fácil pero tampoco imposible, se requiere del compromiso y la buena predisposición al cambio, especialmente porque favorece a la comprensión, reflexión y asimilación de contenidos, promueve la cultura del estudio y favorece el trabajo colaborativo entre alumnos y docentes.Al implementarse el 2MP, despertó en nuestros alumnos la curiosidad, favoreció sus interrelaciones personales a través del trabajo colaborativo y durante la socialización se observó una mayor participación y compromiso en las diversas actividades desarrolladas en las clases de Geografía, Historia y Teatro.