ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR

Post on 12-Apr-2017

157 views 0 download

Transcript of ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR

M.D. Erik D. Cuyo GonzalesR3 - Medicina Familiar

TENER EN CUENTATIPOLOGIA FAMILIAR (POR SU FAMILIA DE PROCREACION,

DESARROLLO, ENFOQUE DEMOGRAFICO, LIMITES EN SU ESTRUCTURA, CARACTERISTICAS DEL JEFE, ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA, CONFORMACION, INTEGRACION)

INSTRUMENTOS FAMILIARES (APGAR, FACES III, ESCALA HOMES Y RAHE, MEDICAL OUTCOMES STUDY)

FUNCIONES FAMILIARES (SOCIALIZACION, AFECTO, CUIDADO, ESTATUS, REPRODUCCION)

CICLOS VITALES (GEYMAN, DUVALL)CLASIFICACION TRIAXIAL - MINUCHINDINAMICA (ROLES, JERARQUIAS, LIMITES, COMUNICACIÓN)SIMBOLOGIA (GENOGRAMAS)TODO LA MEDICINA… (GUIAS PRACTICA CLINICA)

A TODOS A TODOS LES LES

HACEMOSHACEMOS??????

Pacientes con síntomas y signos mal definidos Problemas de salud mental (Ansiedad y depresión, Obsesiones y fobias,

Enfermedades psicosomáticas y trastornos de somatización, Duelo patológico)

Hiperutilización de los servicios Incumplimiento de la prescripción Problemas de adicción (Uso de drogas, Alcoholismo, Abuso de

psicofármacos, Tabaquismo) Niños con problemas (Trastornos de alimentación, Trastornos de

conducta y aprendizaje, Enuresis y encopresis) Crisis familiar Disfunción familiar Enfermedades congénitas y hereditarias Acontecimientos vitales con mal manejo del estrés Mal control de enfermedades crónicas y degenerativas Violencia intrafamiliar y problemas de adaptación social Enfermedades de transmisión sexual en especial VIH/SIDA y VPH Problemas relacionados con la sexualidad Embarazo no deseado Abuso sexual y violación

Erase que se era…

Masculino 36 años acude a consulta por presentar llanto fácil, sentimiento de tristeza y de minusvalía, refiere además insomnio, perdida del apetito, fatiga fácil de aproximadamente 3 meses de evolución.

Refiere que por la sintomatología antes mencionada ha tenido múltiples problemas en su trabajo, ya que tiene problemas para relacionarse con los demás, comenta que se exacerba sus síntomas al pensar que su esposa lo mantiene, que tiene mas dinero que el, y ella decide que hacer con el mismo.

Comenta tener problemas con sus suegros porque “intervienen mucho” en su vida familiar y nadie lo comprende.

Refiere haber tenido un cuadro parecido al actual hace aproximadamente 10 años pero que no necesito de ayuda médica para resolverlo, solo ayuda de tipo religioso. Vive en casa rentada, propiedad de un familiar de su esposa, cuenta con todos los servicios, niega toxicomanías. Esa alérgico a las sulfas refiere intervención quirúrgica por apendicitis hace 2 años.

3 kilos de carne

2 cartonesCarbón

CebollitasSalchichas…

mhm

No tiene hijos, es de profesión mecánico aviador, su esposa es abogada, de 35 años de edad, llevan 7 años de casados, la esposa se la esposa se ha embarazado ha embarazado en 2 ocasiones, pero han terminado en abortos espontáneos, el refiere por lo mismo ha habido muchos problemas con su esposa.

A la exploración física se encuentran los siguientes signos vitales: peso 78kg talla 1.75, FC 80 latidos por minuto, FR: 20 respiraciones por minuto, TA 130/80mmHg temp 36oC

Paciente consiente, intranquilo, ansioso, cabeza y cuello sin alteraciones, cardiopulmonar y abdomen sin compromiso, miembros inferiores sin edema.

nombre edad parentesco

escolaridad

ocupación

Condición de salud

Raúl 36 Caso pista*(esposo)

licenciatura

Mecánico aviador

Depresión

Lorena 35 esposa licenciatura

Abogada Infertilidad en estudio*

Tipología familiar

Por su familia de origen Nuclear

Por su familia de procreación Nuclear

Desarrollo Moderna

Enfoque demográfico (cultura y subcultura a donde pertenece)

Urbana

Limites en su estructura ¿Desvinculada?

Características del jefe Profesionistas

Estratificación socioeconómica Medio

Conformación Nuclear, conyugal, biparental, elemental o biológica.

Integración Semi integrada

Huerta JL. Medicina Familiar. la familia en el proceso salud enfermedad. Editorial Alfil. 1ra. ed. México.2005. p 47-54

Suarez, Miguel Ángel El medico familiar y la atención a la familia Rev. Paceña Med Fam Cuba 2006; 3(4): 95-100

Clasificación TriaxialEje I Aspectos del desarrollo familiara.Disfunciones del desarrollob.Complicaciones y variaciones del desarrolloEje II Disfunción en los subsistemas familiaresa.Conyugalb.Paterno filialc.FraternoEje IIIDisfunciones de familia como sistemaa.Estructuralesb.funcionales

Huerta JL. Medicina Familiar. la familia en el proceso salud enfermedad. Editorial Alfil. 1ra. ed. México.2005. p 54

De acuerdo a Geyman el paciente procede procede de una familia:a) Extensab) Nuclear c) Compuestad) Extensae) Nuclear extensa

Suarez, Miguel Ángel El medico familiar y la atención a la familia Rev. Paceña Med Fam Cuba 2006; 3(4): 95-100

De acuerdo a Geyman el paciente procede de una familia:a) Extensa (¿viven con alguno de los padres?)

b) Nuclear c) Compuesta (¿vive algún compadre, sirvienta, ahijado…

aparentemente no)

d) Extensa compuesta (¿mezcla alguna de las otras?)

e) Nuclear extensa (¿vive algún miembro consanguíneo?)

Suarez, Miguel Ángel El medico familiar y la atención a la familia Rev. Paceña Med Fam Cuba 2006; 3(4): 95-100

De acuerdo con Minuchin esta familia expresa una disfunción en el subsistema:

a) Fraternob) Filialc) Parentald Conyugale) De hermanos

De acuerdo con Minuchin esta familia expresa una disfunción en el subsistema:

a) Fraterno (papas)

b) Filial (esteeee)c) Parental (Y…¿Dónde

están los hijos?)

d d ConyugalConyugale) De hermanos (patatas)

Para un estudio clinimétrico útil que le permitiera un permitiera un acercamiento al diagnósticoacercamiento al diagnóstico, el instrumento que usted utilizaría es:

a) Depresión de Beckb) Escala de Hamiltond) Funcionalidad familiare) Familiograma

http://centros-psicotecnicos.es/ansiedad-depresion/inventario-depresion-de-beck/gmx-niv55-con139.htmhttp://www.meiga.info/Escalas/Depresion-Escala-Hamilton.pdf

Huerta JL. Medicina Familiar. la familia en el proceso salud enfermedad. Editorial Alfil. 1ra. ed. México.2005. p96

Para un estudio clinimétrico útil que le permitiera un acercamiento al diagnóstico, el instrumento que usted utilizaría es:

a) Depresión de Beck Depresión de Beck (escala heteroaplicada de 21 ítems para (escala heteroaplicada de 21 ítems para evaluar la gravedad (intensidad sintomática) de la depresión)evaluar la gravedad (intensidad sintomática) de la depresión)

b) Escala de Hamilton (es una escala, heteroaplicada, diseñada para ser utilizada en pacientes diagnosticados previamente de depresión)

c) Apgar familiar (autopercepción de satisfacción familiar)

d) Funcionalidad familiar (¿cual?)

e) Familiograma (naaaa)

http://centros-psicotecnicos.es/ansiedad-depresion/inventario-depresion-de-beck/gmx-niv55-con139.htmhttp://www.meiga.info/Escalas/Depresion-Escala-Hamilton.pdf

Huerta JL. Medicina Familiar. la familia en el proceso salud enfermedad. Editorial Alfil. 1ra. ed. México.2005. p96

Con los signos y síntomas expresados se integra el diagnóstico de:a)Depresión leve b) Depresión moderada c) Neurosis conversiva d) Síndrome de ansiedad e) Paciente sano

DSMIV

Con los signos y síntomas expresados se integra el diagnóstico de:a)Depresión leve pocos o ningún síntoma además de los necesarios para realizar el diagnóstico y

síntomas que provocan sólo una ligera incapacidad laboral o en las actividades sociales habituales o en las relaciones con los demás.

b) Depresión moderada b) Depresión moderada mas que la leve menos que la gravemas que la leve menos que la gravec) Neurosis conversiva Presencia de las características clínicas ya especificadas en los trastornos aislados b) Ausencia después

de las exploraciones clínicas complementarias de un trastorno somático que pudiera explicar los síntomas. c) Evidencia de una génesis psicógena, en la forma de una clara relación temporal con acontecimientos biográficos estresantes y problemas o relaciones personales alterados (aunque sean negados por el enfermo)

d) Síndrome de ansiedad La ansiedad y preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (algunos de

los cuales han persistido más de 6 meses).  1. inquietud o impaciencia2. fatigabilidad fácil3. dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco4. irritabilidad5. tensión muscular 6. alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o mantener el sueño, o sensación al despertarse de sueño no reparador)

e) Paciente sano es el completo estado…blah blah DSMIV

Un manejo inicial requiere de:a) Antidepresivosb) Ansiolíticosc) Control en psiquiatríad) Manejo por psicologíae) Orientación nutricional

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/161_GPC_TRASTORNO_DEPRESIVO/Imss_161ER.pdf

Un manejo inicial requiere de:a) Antidepresivosa) Antidepresivosb) Ansiolíticos (si lo quiero todo el día de nini)c) Control en psiquiatría (tal vez pero mientras)d) Manejo por psicología (quizá pero después)e) Orientación nutricional (pues si pero no)

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/161_GPC_TRASTORNO_DEPRESIVO/Imss_161ER.pdf

Criterios OMS CIE 10

Una estrategia prioritaria de manejo ante la perdida de productos del embarazo seria:

a) Psicoeducación sexualb) Envío a clínica de

reproducciónc) Orientación psicológicad) Orientación sólo en caso

de que lo solicitene) Iniciar estudio de

infertilidad

Una estrategia prioritaria de manejo ante la perdida de productos del embarazo seria:

a) Psicoeducación sexualb) Envío a clínica de

reproducciónc) Orientación psicológicad) Orientación sólo en caso

de que lo solicitene) Iniciar estudio de

infertilidad

Entre las metas de la terapia de terapia de parejapareja, se abordaría prioritariamente la clarificación de:

a) Funciones de afecto y cuidado

b) Límites con la familia de origen

c) Mitos y tabúes de la depresión

d) El contrato matrimoniale) Funciones de

reproducción y afecto

Entre las metas de la terapia de pareja, se abordaría prioritariamente la clarificación de:

a) Funciones de afecto y cuidado

b) Límites con la familia de origen

c) Mitos y tabúes de la depresión

d) El contrato matrimoniale) Funciones de

reproducción y afecto

Son los integrantes necesarios para una entrevista familiar exploratoriaentrevista familiar exploratoria:

a) La pareja y la suegrab) Los suegros y la parejac) El suegro y la parejad) Únicamente la parejae) Únicamente el caso pista

Son los integrantes necesarios para una entrevista familiar exploratoria:

a) La pareja y la suegrab) Los suegros y la parejac) El suegro y la parejad) Únicamente la parejae) Únicamente el caso pista

Para alcanzar la meta terapéutica en la pareja de acuerdo al enfoque estructural sistémico, una técnica útil para explorar sentimientos es:

a) Lados fuertesb) Realidades.

c) Confrontaciónd) Escenificacióne) Cambio de roles

http://www.terapiafamiliar.org.ar/archivos/De%20Palma%20-%20Compaginaci%F3n%20y%20ejemplos.pdf

Para alcanzar la meta terapéutica en la pareja de acuerdo al enfoque estructural sistémico, una técnica útil para explorar sentimientos es:

a) Lados fuertes Cada familia posee en su propia cultura elementos que si se los comprende y se los utiliza, se pueden convertir en instrumentos que permitan actualizar y ampliar el repertorio de conductas de sus miembros.

b) Realidades La realidad se tiene que compartir con otro para que la valide.

c) Confrontación Discutir las situaciones

d) Escenificación Lograr que los miembros de la familia interactúen para discutir algunos de los problemas que consideran disfuncionales y tratar de que se pongan de acuerdo.

e) Cambio de roles consiste en buscar la solución de los problemas comenzando por la imitación física del otro, para conseguir así entenderlo desde su punto de vista y poder llegar más fácilmente a acuerdos.

http://www.terapiafamiliar.org.ar/archivos/De%20Palma%20-%20Compaginaci%F3n%20y%20ejemplos.pdf

La función familiar inmediata a trabajar con esta familia es la de:a) Cuidadob) Afectoc) Reproducciónd) Statuse) Socialización

La función familiar inmediata a trabajar con esta familia es la de:a) Cuidadob) b) AfectoAfectoc) Reproducciónd) Statuse) Socialización

¿preguntas? No verdad