Estructura de la tierra

Post on 26-May-2015

845 views 0 download

Transcript of Estructura de la tierra

ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA TIERRA

Ciclo de las rocasProcesos Descripción Resultado

Superficie terrestre Meteorización Fragmentación y alteración química de los materiales

Detritos y clastos sueltos

Erosión y transporte Traslado de los materiales

Sedimentos de mayor madurez

Sedimentación Acumulación de sedimentos en capas

Formación de estratos y hundimiento de la corteza

Interior de la Corteza

Diagénesis Cementación y compactación de sedimentos

Rocas sedimentarias

Metamorfismo Cambios de la textura y minerales de las rocas sin que se produzca su fusión

Rocas metamórficas

Magmatismo Fusión de las rocas y formación de magmas

Rocas magmáticas

Capas de la Tierra

Capas de la Tierra

Concepto de litosfera• La Litosfera es la capa dinámica más íntimamente relacionada con la

dinámica interna de la Tierra. Según la Teoría de la Tectónica de Placas, que explica el mecanismo por el que se rigen los procesos geológicos internos, se define como la Corteza (continental u oceánica) más la parte superior del Manto que se comporta de forma solidaria (se desplaza) con ella. Su comportamiento va a depender del tipo de corteza que tenga en su parte superior, pudiéndose establecer diferentes comportamientos según se trate de una Litosfera continental (con corteza continental) u oceánica (con corteza oceánica). Su límite inferior es difuso y se situaría en aquella profundidad en la que los movimientos del Manto son diferentes a los de la Litosfera.

• La litosfera al ser arrastrada por los movimientos de la astenosfera se fragmenta en grandes bloques o placas litosféricas.

DERIVA CONTINENTAL

DERIVA CONTINENTAL

DERIVA CONTINENTAL

DERIVA CONTINENTAL

DERIVA CONTINENTAL

DERIVA CONTINENTAL

DERIVA CONTINENTAL

DERIVA CONTINENTAL

DERIVA CONTINENTAL

DERIVA CONTINENTAL

DERIVA CONTINENTAL

DERIVA CONTINENTAL

DERIVA CONTINENTAL

DERIVA CONTINENTAL

• Finalmente, Wegener propuso un mecanismo para explicar la deriva. Argumentó que las fuerzas gravitacionales y el “empuje” de las mareas eran las que causaban la deriva de los continentes hacia el oeste, inducidas por la atracción gravitacional del Sol y de la Luna. Pero Wegener presentó tales ideas sólo como tentativas de explicación, pues afirmó que "la cuestión de cuáles fuerzas habrían podido causar esos desplazamientos, pliegues y hendiduras, aún no puede responderse conclusivamente".

Expansión fondo oceánico

Corrientes de Convección• A finales de la década de los 40, se sugiere la posibilidad de que exista en

el Manto la plasticidad suficiente como para propagar el calor interno de la Tierra mediante corrientes de convección. La base de esta hipótesis es la distribución del gradiente geotérmico, máximo en las grandes dorsales oceánicas y mínimo en las fosas marinas, siendo esta la distribución característica del calor en un sistema convectivo

TECTÓNICA DE PLACAS

Movimientos relativos entre placas

Movimientos entre placas Tipo de borde Estructuras

geológicas EjemploProcesos geológicos asociados

Divergente Constructivo Dorsal Dorsal centroatlántica

Sismicidad Vulcanismo. Expansión fondo

ConvergenteDestructivo Subducción Costa Pacífico Sismicidad

Vulcanismo

Colisión Orógeno Pirineos SismicidadPlegamientos

De cizalla Pasivos Falla transformante

Falla de San Andrés Sismicidad

LIMITES DE PLACAS• Límites divergentes o constructivos:

Coinciden las corrientes ascendentes de las dos células convectivas: en superficie toman direcciones divergentes; el material que asciende solidifica convirtiéndose en Litosfera y, por tanto, se construye nueva litosfera oceánica. El relieve que se forma se denomina dorsal oceánica.

BORDES CONSTRUCTIVOS

BORDES CONSTRUCTIVOS

BORDES CONSTRUCTIVOS

BORDES CONSTRUCTIVOS

BORDES CONSTRUCTIVOS

BORDES CONSTRUCTIVOS

BORDES CONSTRUCTIVOS

BORDES DESTRUCTIVOS

• Límites convergentes o destructivos: Coinciden las corrientes descendentes de las dos células convectivas: la Litosfera se hunde fundiéndose parcialmente. Al converger, una placa densa se desliza por debajo de la otra menos densa, lo que se conoce como subducción. La dirección de ambas placas es convergente y se destruye la litosfera. Cómo resultado de este proceso se forman las fosas oceánicas. Esto ocurre cuando las placas que convergen son una oceánica y la otra continental, subduciendo la oceánica o las dos oceánicas.

BORDES DESTRUCTIVOS

BORDES DESTRUCTIVOS

BORDES DESTRUCTIVOS

BORDES DESTRUCTIVOS

BORDES DESTRUCTIVOS

BORDES DESTRUCTIVOS

BORDES DESTRUCTIVOS

BORDES DESTRUCTIVOS

BORDES PASIVOS• En Gibraltar la placa Eurasiática y la Africana son paralelas, con

desplazamiento en el mismo sentido. El rozamiento no es muy grande y los terremotos son de baja o media intensidad (terremotos de Granada, Almería, Murcia).

• En el Mediterráneo oriental, estas dos mismas placas siguen siendo paralelas, pero el desplazamiento es en sentido contrario. Los terremotos son de alta intensidad (terremotos de Turquía).

• En la costa pacífica de Norteamérica, la placa Pacífica y la Americana "chocan" en ángulo recto, formando la falla de San Andrés, origen de los terremotos de California, de alta intensidad.

BORDES PASIVOS

FALLAS

TIPOS DE FALLAS

TIPOS DE FALLAS

ASOCIACIONES DE FALLAS