Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis

Post on 23-Jun-2015

19.365 views 1 download

Transcript of Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis

ESTRATEGIAS SANITARIAS

SALUD MENTAL

INT. JESSYCA GUTIERREZ

Introducción

Establecida el 27 de julio del 2004 Objetivo:

› Constituir las bases de planificación de las acciones de salud mental en el país.

› Cultura de salud para el desarrollo físico, mental y social de la población

› Posicionar a la salud mental como un derecho› Implementar el MAIS en Salud Mental y Psiquiatría› Acceso equitativo y uso racional de medicamentos en

la atención psiquiátrica› Desarrollar un Programa de Reparaciones en Salud

para contribuir a que población afectada por un conflicto recupere las capacidades para el desarrollo personal y social

Misión y Visión

Misión:› Supervisar y monitorizar los lineamientos

políticos y estrategias nacionales de salud mental.

Visión:› Posicionar a la salud mental con un

enfoque de comprensión, equidad, accesibilidad y descentralizacion.

Órganos responsables

Bajo la responsabilidad de la Dirección General de Salud de las Personas y el Coordinador Nacional de la Estrategia será el Director de la Dirección de Salud Mental de la Dirección General de Salud de las Personas

Líneas de acción

Integración de la salud mental en la atención integral de salud.

Impulso a las medidas de promoción y prevención de la salud mental fomentando la participación ciudadana y la concertación intersectorial.

NIÑO ADOLESCENTE ADULTO ADULTO MAYOR

PROMOCION Entornos saludablesFamilia estable

Entornos saludablesPares saludablesHabilidades p VidaProyecto de VidaDeporteOportunidadesUso del tiempo libre

Entornos saludablesAmbiente laboralSaludablePareja estableControl de estresores

Familia estableEntornos saludablesControl de estresoresRedes de apoyo

PREVENCION AutocuidadoRedes de apoyo

ResilienciaRedes de apoyo

Intento suicida Intento suicida

RECUPERACION Déficit de atenciónP de AprendizajeMaltrato infantil

Trast. AlimentariosConsumo de DrogasViolenciaPsicosis Depresión

AnsiedadDepresiónConsumo de Drogas

Depresión Enf. Alzeimer

REHABILITACION Tratamiento secuelas

Tratamiento secuelas

Tratamiento secuelas

Tratamiento secuelas

Promoción, Prevención , Recuperación y Rehabilitación por etapa de vida

ESTRATEGIAS SANITARIAS

TUBERCULOSIS

Introduccion

Estrategia sanitaria nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis (ESN-PCT) es el órgano técnico normativo responsable de establecer las doctrinas, normas y procedimientos para el control de la TBC.

Historia:› En 1991 --- PNCT implemento la estrategia

DOTS › Se ha logrado la disminución de la incidencia

de TBC en todas sus formas

Visión y Misión

Visión:

› Lograr hacia fines

del 2009 que el Perú consolide y mantenga elevados niveles de eficiencia, eficacia y efectividad, garantizando la disminución

progresiva y sostenida

de la incidencia de TBC Misión:

› Garantizar la detección, diagnóstico precoz y tratamiento apropiado, oportuno, gratuito y supervisado con la finalidad de disminuir la morbimortalidad por TBC y sus repercusiones sociales y económicas

Órganos responsables

El órgano responsable de la ESN-PCT es la Dirección General de Salud de las Personas.

La Estrategia Sanitaria está a cargo de un Coordinador Nacional.

El Coordinador Nacional tiene las funciones:› Diseñar › Planificar› Programar› Monitorear› Supervisar › Evaluar la implementación y ejecución de la estrategia, así como

su articulación intra e intersectorial. La gestión y ejecución de la Estrategia está a cargo de un

Comité Técnico Permanente y un Comité Técnico Consultivo.

Líneas de acción

Detección, dx y tto

Detección de casos a través de la búsqueda del sintomático respiratorio

Dx: mediante 2 baciloscopias (+) Tto:Aplicación de Tratamiento

directamente Observado (DOTS). Esquemas de Tratamientos Diferenciados

recomendados por la OMS

Esquemas de tto

ESQUEMA UNO: 2RHEZ/4R2 H2› Pcte nuevo con dx de tbc pulmonar o extrapulmonar con BK positivo o negativo.› Idem asociado a VIH

ESQUEMA DOS : 2RHEZS - 1RHEZ / 5R 2 H2 E 2› Pctes com tbc pulmonar o extrapulmonar antes tratada (recaidas o abandonos

recuperados) TTO TBC MDR

› Esquema de retto individualizado Dura 24 meses Com los resultados de la prueba de sensibilidad en la laboratorios autorizados por el INS.

› Esquema de retto empírico Es transitorio Se debe asegurar 2 muestras de tto para cultivo

› Esquema de retto estandarizado para TBC MDR Etambutol, Pirazinamida, Kanamicina, Ciprofloxacino. Ethionamida, Cicloserina, PAS

Controles para TBC MDR :› El primer año cada 3 meses y el 2do cada 6.

Factores de riesgo:› Contacto con pcte MDR› Cuadro de inmunosupresion› Recaída en menos de 6 meses de egresar del esquema 1 o 2.› Personas con TBC multitratada (+de 2 ttos)› Personal de salud› Promotor que trabaja en TB› Residir en los últimos 2 años en zona e alta prevalencia de TBC MDR.› Personas con privacion de libertad› Trabajadores de centros penitenciarios› Contacto de pcte fallecido por tbc› Pcte con antecedente de tto previo automedicado o particular.› Pcte con abandono al tto antitbc› Hospitalizacion por mas de 1 semanas por cualquier motivo, x lo menos

1 vez en los últimos 2 años.› Tto previo con RAFA – dosis subóptimas o suprimir med.› Contacto con persona con tbc con fracaso al tto.

Líneas de acción

Lineas de acción

Prevención:› Quimioprofilaxis: isoniacida por 6 meses

A todo contacto de pcte con tbc menor de 19 años Otros casos:

Idem con o sin cicatriz de BCG VIH o SIDA, por 12 meses Sintomatico respiratorio, con imágenes pulmonares

sugerentes.

› No reciben quimioprofilaxis: TBC activa Con tto antitbc previo Con daño hepático a isoniacida o historia de RAFA a H. Hepatopatía crónica

Base legal

Ley General de Salud, Ley No 26842 Art. 76

Reglamento de organización y funciones del Ministerio de Salud (Art. 71 literal b). aprobado por Decreto Supremo No 002-92-SA.

Instrumento Normativo: “Norma Técnica de Salud para el Control de la Tuberculosis” Resolución Ministerial No 383-2006/MINSA.

NIÑO ADOLESCENTE ADULTO ADULTO MAYOR

PROMOCION Buena alimentaciónVivienda saludable

Buena alimentaciónVivienda saludableTrabajo saludable

Buena alimentaciónVivienda saludableTrabajo saludable

Buena alimentaciónVivienda saludableRedes de protección

PREVENCION BCGQuimioprofilaxis en contactos

QuimioprofilaxisVIH/SIDAConsumo de drogas

QuimioprofilaxisVIH/SIDAConsumo de drogasEnf. Crónicas

QuimioprofilaxisVIH/SIDAConsumo de drogasEnf. Crónicas EPOC

RECUPERACION TratamientoMDR

TratamientoMDR

TratamientoMDR

TratamientoMDR

REHABILITACION Tratamiento secuelas

Tratamiento secuelas

Tratamiento secuelas

Tratamiento secuelas

Promoción, Prevención, Recuperación y rehabilitación por etapa de vida

ESTRATEGIAS SANITARIAS

ZOONOSIS

Definición

Enfermedad o infeccion que se da en los animales y que es transmisible al hombre en condiciones naturales.

Ley

La Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis establecida el 8 de Julio de 2008 con RM Nº 470-2008/MINSA

En el literal I del artículo nro 8, de la ley nro 27657

Aprobado por decreto supremo nro 013-2002-SA A cargo:

› Coordinador nacional Gestion y ejecucion

› Comité tecnico permanente› Comité consultivo

Objetivo principal

Fortalecer el gerenciamiento de las acciones de prevención y control de las zoonosis.› Tratando de identificar al máximo los

recursos técnicos posibles para permitir las mayores probabilidades de impacto.

Estrategias

Eliminación de la rabia urbana y control de la silvestre. Evitar propagación de peste a áreas urbanas y puertos

cercanos. Promoción de hábitos y costumbres saludables en la

prevención y control de brucelosis humana. Evitar las zoonosis desatendidas como la Equinococosis

quística. Tratar la cisticercosis humana. Leptospirosis es un serio problema en salud pública. Importancia del antrax o carbunco por su potencial

epidémico. La fasciolasis hepática que causa menor ingreso económico. Accidentes por animales ponzoñosos, los cuales son

subnotificados.

Rabia

Peste

Brucelosis

Carbunco o antrax

Fasciolasis