Estrategias de las empresas transnacionales en la argentina

Post on 12-Jul-2015

83 views 2 download

Transcript of Estrategias de las empresas transnacionales en la argentina

Vanesa Maza

Durante 1990 Arg recibió grandes montos de

IED (Inversión extranjera directa)

Aumenta significativamente la participación

de ET (Empresas transnacionales)

Durante la ISI, la motivación de las ET para invertir en Argentina fue explotar el mercado interno protegido.

Dedicadas a explotar recursos naturales.

El acceso al mercado brasileño a través del Mercosur hace posibles:

Mayores economías de escala y especialización

Mayor competencia en muchos sectores

La IED financie la balanza de pagos

Apoye a la reestructuración de la economía

Lograr mayor eficiencia e integración a nivel mundial.

Inversión en busca de recursos

Inversión en busca de mercados

Inversión en busca de eficiencia

Exportación ligada fuertemente al Mercosur

Sectores dominados por ET, como automóviles y autopartes o servicios de telefonía, exhiben fuertes déficit comerciales.

Concentran mas sus exportaciones en productos primarios y menos en bienes industriales.

Las ET exportan pocos productos con uso intensivo de mano de obra

Concentran el grueso de sus exportaciones en industrias que aprovechan economías de escala

Las ET tienen una propensión a importar mayor que las empresas de capital nacional

Importan generalmente del “resto del mundo” y Europa.

Se importa principalmente bienes vinculados al agro.

Incrementar exportaciones por vía indirecta

Contar con inversiones en infraestructura de comunicaciones

Inversión en energía y transporte, etc.

Los patrones de comercio de las filiales no difieren demasiado de los observados durante la ISI.

A los países desarrollados se envían esencialmente productos primarios y manufactura con poca elaboración

Los beneficios privados de estas empresas no se han traducido en grandes derrames sobre la economía Argentina.

¡¡Gracias por su atención!!

Expositora: Vanesa Maza

E-mail: vanesamaza22@gmail.com