Estrategia de manejo de la broca del café

Post on 12-Jun-2015

423 views 3 download

Transcript of Estrategia de manejo de la broca del café

Oficialmente en el año 2000, confirmó la aparición de

la broca del café y por estar a no más de 20 km de la

frontera con Panamá, creando una reacción en las

autoridades panameñas, para demorar la entrada de la

plaga a la caficultura panameña (IDIAP, 2009).

El primer foco de infestación en el año 2005, en el

sector conocido como Cerrón del distrito de

Renacimiento, Chiriquí (PanamáAmérica, 2008).

1.Antecedentes

2.Daños causados

La hembra de la broca de

café, Hypothenemus

hampei, perfora y se

introduce y oviposita dentro

del fruto café durante la

floración del mismo

(Fernández y Cordero,2007).

El adulto pasa todo su ciclo

de vida dentro del fruto.

Tomado de http://www.ctahr.hawaii.edu/site/cbbmanage.aspx

3.Agente causal

Orden: Coleoptera

Suborden: Rhynchophora,

Super-familia:

Scolytoidea,

Familia: Curculionoidea

Subfamilia: Scolytinae.

Género: Hypothenemus

Especie: hampei Tomado de http://www.ctahr.hawaii.edu/site/cbbmanage.aspx

Los huevos son de color blanco lechoso, algo

brillantes, alargados, elípticos, redondeados

en ambos extremos.

La larva al emerger del huevo es de 0.84 mm

de longitud y 0.25 mm de ancho por la vista

frontal y se reduce en su parte posterior.

La pupa es de color

blanco, mide alrededor

de 1.9 mm de longitud

y 0.74 mm de ancho. Su

cabeza está

completamente

escondida bajo el

pronoto.

Tomado de www.nbaii.res.in

El adulto posee alas

del tipo élitro. Su

ciclo de vida es

entre 27 y 30 días

(Lezcano y Serrano,

2009).

Cabeza de H. hampei

Vista lateral de H. hampei Vista dorsal de H. hampei

Tomado de Manejo de la Broca del Fruto del Café (Hypothenemus hampei Ferrari) en Base a la Floración del Cultivo de Café ,2009

Tomado de Manejo de la Broca del Fruto del Café (Hypothenemus hampei Ferrari) en Base a la Floración del Cultivo de Café ,2009

La broca del café tiene una distribución espacial

agrupada. Esta se desarrolla en altitudes entre 800 a

1000 m.s.n.m.

La temperatura, sombra y precipitación, favorecen un

ambiente húmedo para la reproducción del insecto.

No tiene exactamente una etapa más susceptible,

pero lo más cercano sería cuando sale de un fruto a

otro.

4.Ecología del agente causal

Manejo cultural: incluye la recolección de

frutos dañados, el registro de floraciones, el

corte de frutos prematuros y el manejo

agronómico (PROMECAFE).

5.Estrategias para el manejo y control de la

plaga

Tomado de Manejo de la Broca del Fruto del Café (Hypothenemus hampei Ferrari) en Base a la Floración del Cultivo de Café ,2009

Tomado de Manejo de la Broca del Fruto del Café (Hypothenemus hampei Ferrari) en Base a la Floración del Cultivo de Café ,2009

El control biológico hasta ahora es el más

efectivo. Se caracteriza por la liberación en los

cafetales, de diferentes especies de

parasitoides: Cephalonomia stephanoderis y

Prorops nasuta. Actualmente el Ministerio de

Desarrollo Agropecuario (MIDA) desarrolla un

programa de reproducción de los parasitoides.

Cephalonomia stephanoderis

Tomado de www.ingentaconnect.com

El control químico no es efectivo porque el

insecto pasa todo su ciclo de vida dentro del

fruto de café.

Anteriormente se utilizaba

endosulfan( organoclorado) para el control de la

broca del café, pero se restringió por su alta

residualidad.