ESTÓMAGO EN RUMIANTES. CAVIDAD ABDOMINAL El abdomen es la porcion del tronco que se situa caudal al...

Post on 03-Jan-2015

13 views 4 download

Transcript of ESTÓMAGO EN RUMIANTES. CAVIDAD ABDOMINAL El abdomen es la porcion del tronco que se situa caudal al...

ESTÓMAGO EN RUMIANTES

CAVIDAD ABDOMINAL

El abdomen es la porcion del tronco que se situa caudal al diafragma

En el plano que pasa través del promontorio sacro y el arco pubico se continua con la cavidad pelvica, mas caudal y mas pequeña

La parte craneal (intratorocica) esta preotegida por las costillas y cartilagos costales

La parte mas caudal esta sustentada por el esqueleto solo en su cara dorsal

La cavidad pelvica tiene un soporte oseo

Las cavidades abdominal y pelvica contienen el saco peritoneal, el estomago, los intestinos, hígado, pancreas, bazo riñones, los ureteres, ovarios y la mayor parte de los tractos de la reproduccion de la hembra

ESTRUCTURAS PERITONEALES

La cavidad peritoneal esta completamente cerrada en el macho

En la hembra existe una comunicación con el exterior para la apertura abdominal de cada una de las trompas uterinas.

La cavidad contiene liquido seroso

Los organos que estan suspendidos en el techo abdominal por los repliegues peritoneales son llamados intraperitoneales.

Parte parietal: recubre a las paredes Parte visceral: envuelve directamente los organos

y una serie de dobles pliegues que conectan la parte parietal con la visceral.

Los pliegues se conocen como: mesenterios Pliegues: mesocolon,mesovarium, omento mayor

de acuerdo a l organo que sustentan. La bolsa intracardiaca es una pequeña

evaginacion del peritoneo parietal que se introduce en el tórax dentro del mediastino donde atraviesa el diafragma

El peritoneo consiste de una capa simple de células mesoteliales sustentadas por un tejido fibroelastico

En el animal sano la cavidad peritoneal esta reducida por una serie de hendiduras entre los organos abdominales

El liquido es importancia vital ya que lubrica las vísceras y a su vez se deslizan entre si o contra la pared abdominal.

La superficie peritoneal permite una rapida extraccion, y permite que las toxinas se absorban facilmente

Las hojas serosas inflamadas tienen una tendencia a pegarse entre si y a lo largo del tiempo pueden llegar a organizarse y ser permanentes.

Cualquier fijacion que limite la movilidad puede interferir con la función normal

En el desarrollo temprano, el tracto gastrointestinal se fija en el techo del tronco del embrion por un mesenterio dorsal primitivo

Las partes del mesenterio dorsal pueden ser enumeradas en sucesion dorsal mesogastrio,mesoduodeno, mesoyeyuno, mesoileon,mesocolon,y mesorrecto

La conexión ventral del estomago se le conoce como mesogastrio ventral.

El mesoyeyuno y el mesoileon constituyen el gran mesenterio de la anatomia adulta

( en el perro el mesogatrio inducido por el desarrollo posterior del estomago)

El mesogastrico dorsal se desplaza y al plegarse sobre si mismo durante el desarrollo se conoce como omento mayor

El pliegue crea la bolsa del omento

(En el perro el omento mayor gira caudalmente entre los vísceras y el suelo abdominal y sus paredes son parietal y visceral)

El crecimiento posterior del hígado reduce el acceso de la bolsa a una apertura estrecha, el agujero epiplocio (omental)

A través de el agujero eiplocio la cavidad de la bolsa del omento permanesera en comunicación abierta con la mayor parte de la cavidad peritoneal.

En la mayoria de las especies el omento es un efecto que esta producido por el deposito de grasa en bandas a lo largo del cuso de los vasos sangineos

(En rumiantes exista tal grasa que parece que el omento esta formado por tejido)

El omento no tiene ninguna capacidad intrinseca para el movimiento pero puede ser desplazado dentro del abdomen por los movimientos de otras estructuras, también posee adherirse cuando se inflama

TOPOGRAFIA VISCERAL

Cualquier cambio de posicion debe ser seguida por el ajuste de la pared abdominal

El peso de los contenidos abdominales es importante en hervivoros ya que flotan en el liquido seroso y las fuerzas de la gravedad se le oponen la tension que se desarrolla por las estructuras de la pared abdominal

La presion interna varia en las diferentes alturas del abdomen

En las presiones internas locales varia con los cambios resoiratorios de la presion intratoracica y con la postura

Las fijaciones entre el hígado y el diafragma anclan a los organos firmemente, y a los organos a los que sujetan deben mantenerse en su lugar por la elevacion del diafragma

Al introducirse el aire en la cavidad peritoneal los organos caen

Algunas de las arterias que se ramifican desde la aorta para irrigar los organos abdominales poseen una adventicia gruesa, y esto les permite soportar algo de peso cuando los mesenterios se encuentran estirados

RETICULO

Esta situado cranealmente al rumen cubierto por las costillas sexta a octava

Llega desde el cardias a la parte mas anterior del diafragma y ocupa toda la altura de la parte del abdomen

En la parte ventral esta situado a la apofisis xifoides del esternon.

Esta posicion permite la aplicación de presion desde el exterior para provocar una reacción dolorosa cuando el retículo esta afectado por algun proceso patologico.

La serosa cubre por completo la superficie del rumen y del retículo

Las fijaciones permiten al rumen y al retículo la libertad para llevar las contracciones y aumentar de tamaño las partes de su estado natural.

Los puntos mas importantes son: El contacto entre el retículo y el diafragma y el hígado cranealmente, la insinuacion del abomaso entre el saco ventral.

La cavidad interior del rumen y del retículo esta comunicada con el esofago y con el omaso por medio del surco reticular

El surco reticular es un canal de bordes prominentes que desciende desde el cardias sobre la cara derecha del retículo hacia el fondus

Esta limitado por unos bordes en forma de labios, un extremo superior y uno inferior

Superior del lado izq (craneal): expandido para sobresalir por encima del orificio cardial

Labio derecho (caudal): oculta en parte al orificio que comunica con el obomaso

El cardias esta situado a nivel de la unión ente el rumen y el retículo

El animal todavia no destetado o lactante, el surco reticular puede convertirse en un tubo cerrado, formando un conducto que conduce la leche directamente desde el esofago hasta el canal omasal

La mucosa rumino-reticular esta revestida por un epitelio estratificado

La mucosa reticular esta formada por crestas

Las crestas y los fondos presentan papilas de menor altura, se hace menos regular hacia la unión con el rumen y se modifica para transformarse con papilas caracteristicas del rumen

El retículo de los pequeños rumiantes es mayor que el de los bovidos

Las crestas que limitan las celdas reticulares son menos elevadas y tiene bordes acerrados mas destacados en la oveja y en la cabra

La reguritacion esta precedida por una contracion reticular adicional que acumul el contenido alimenticio en la region cardial, este contenido es lanzado hacia el esofago y luego es transportado hasta la cavidad oral por una onda antiperistaltica

GENERALIDADES DEL ESTOMAGO

El estomago se compone de cuatro compartimientos rumen, retículo, omaso y abomaso por los que el contenido alimenticio pasa sucesivamente.

El rumen, retículo y omaso son considerados proventriculo, estan desarrollados para hacer frente e intervenir en el proceso digestivo de los hidratos d carbono complejos que forman una gran parte de la dieta normal de los rumiantes

El abomaso es comparable en estructura y función al estomafo

Los cuatro compartimientos derivan del inico esbozo gastrico embrionario inicial

Los rumiantes y el ganado vacuno adulto ocupan la mitad izquierda de la cavidad abdominal, su capacidad es de unos 60 litros

DISTRIBUICION 80% rumen 5% retículo 8% omaso 7% abamaso En pequñas especies: 75% rumen 13% abomaso 8% retículo 4% omaso

Los diferentes compartimientos son expanciones del esbozo gastrico fusiforme presente en el embrion

Los ultimos meses de vida intrauterina el abomaso sobrepasa a los otros tres compartimientos, y en el momento del nacimiento alcanza mas de la mitad del peso y de la capacidad de todo el estomago

OMASO Y ABOMASO

ORIFICIO OMASOABOMASAL

CUERPO

PLIEGUES ESPIRALES

FUNDUS

PILORO

ABOMASO

OMASO Dentro de la porción

“intratorácica del abdomen”.

Se proyecta por debajo de las costillas 8 a 11, pero tanto la posición y orientación cambian constantemente.

Tiene una capacidad de 10kg

El omaso es un órgano pequeño que tiene una alta capacidad de absorción.

Permite el reciclaje del agua y minerales tales como sodio y fósforo que pueden retornar al rumen a través de la saliva.

El omaso no es esencial, pero es un órgano de transición importante entre el rumen y el abomaso, que tienen modos muy diferentes de digestión.

Interior: láminas semilunares de diferente longitud, estas al alternarse dividen el lumen.

Canal omasal: en la curvatura menor, su piso es liso.

Orifico reticuloomasal: en el extremo dorsal Abertura omasoabomasal: en el extremo

ventral

Las contracciones omasales son bifásicas:

o 1a fase.- hace salir la ingesta del canal omasal hacia los recesos entre las láminas.

o 2a fase.- contracción masiva del omaso, exprimir líquido del material dentro de los recesos.

ABOMASO

Flexionado sobre el piso abdominal, rodeando el borde ventral del omaso desde caudal.

Forma un saco piriforme que hace contacto con la pared corporal entre el retículo y el atrio ruminal y el saco ventral del rumen.

Abomaso

Está dividido en un cuerpo y en un fondo.

Parte pilórica.- la parte más estrecha y uniforme.

Píloro.- caudal a la parte ventral del omaso.

La posición y relaciones del abomaso dependen:

De la plenitud de las diferentes porciones del estómago

De la actividad intrínseca abomasal

De las contracciones del rumen y del retículo.

Desplazamiento del abomaso: derecha o izquierda.

Mucosa glandular: rosa, esta aumentada unas seis veces por la presencia de grandes pliegues (+ de una docena).

Estos pliegues forman “válvula mucosa o tapón” que impide el reflujo (regreso) de la ingesta hacia el omaso.

La mucosa del cuerpo y del fondo tiene glándulas pépticas verdaderas.

Antonía abomasal.- acumulación de gas en el fondo.

Desplazamientos: DDA.- el asa formada se desliza por la porción media del

abomaso se desliza hacia la derecha y se ubica entre la pared abdominal derecha y los intestinos y el hígado.

DIA.- el asa formada por la porción media del abomaso llega a ubicarse entre el rumen y la pared abdominal izquierda.

Abomasopexia.-devolver el omaso a su posición normal colocando la vaca sobre su dorso, desinflando el órgano a través de una incisión paramediana de la pared abdominal y metiendo su cubierta muscular en el cierre de la incisión.

Omentopexia.-se desinfla el abomaso a través de una aguja hipodérmica grande conectada a un tubo, luego se lleva a su posición ventral y se mantienen en su lugar metiendo el omento cercano en el cierre de la incisión.