Estilos de vida saludables

Post on 04-Jun-2015

4.291 views 4 download

Transcript of Estilos de vida saludables

MODOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOINTERNADO ROTATIVO DE ENFERMERÍA

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA

Lic. Myriam Parra.

Objetivo a cumplir por las/os estudiantes

•Identificar acciones de enfermería que fomenten modos y estilos de vida saludables que conlleven al buen vivir.

Lic. Myriam Parra. 2

Promoción de la Salud

• Es el proceso de permitir a las personas que incrementen el control y mejoren su propia salud

• Representa una estrategia de mediación entre las personas y su entorno, sintetizando la elección personal y la responsabilidad social en salud para crear un futuro más saludable

(World Health Organization)

3Lic. Myriam Parra.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que con llevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.

ES LA MANERA COMO LA GENTE SE COMPORTA FRENTE A LA EXPOSICION A FACTORES QUE DAÑAN

LA SALUD.“LA PERSONA ES LIBRE DE ELEGIR LA FORMA EN QUE

LE GUSTE VIVIR”

ESFERAS DE VIDA EN DONDE SE DESARROLLAN LOS ESTILOS DE VIDA

Personal

Afectiva

Familiar

Laboral

Social

6Lic. Myriam Parra.

7Lic. Myriam Parra.

TABAQUISMO

• Fumador actual: Fuma todos los días u ocasionalmente

• Ex fumador: Ningún cigarrillo en los últimos 6 meses

• No fumador: Nunca fumó o fumó <100 cigarrillos en su vida

• Fumador pasivo: Exposición laboral o en el hogar al humo del cigarrillo u otros derivados del tabaco

8Lic. Myriam Parra.

Grado de dependencia

• ¿Cuántos cigarrillos fuma al día?• Leve: < 15 al día (dependencia

psicológica)• Moderada a severa: >20 al día y

fuma el primer cigarrillo en los 60 min. siguientes al despertar (dependencia mixta)

9Lic. Myriam Parra.

¿Qué hacer?

• Identificar el grado de dependencia• Explorar aspectos psicológicos

(ansiedad, depresión, tipo de personalidad)

• Analizar desventajas y riesgos para la salud

• Servicio médico especializado

10Lic. Myriam Parra.

ALIMENTACIÓN

• Existen diversos desórdenes de la alimentación:

• Malnutrición: desnutrición, obesidad.

• Anorexia nervosa, bulimia.

11Lic. Myriam Parra.

¿QUÉ HACER?

• Evaluar estado de salud general

• Tratamiento médico integral

• Calcular IMC• Si se tiene

sobrepeso u obesidad elaborar plan de alimentación y ejercicio físico

12Lic. Myriam Parra.

SEDENTARISMO

• ACTIVO: al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada, 3 días a la semana.

• SUBACTIVO: < 30 min. Al día, 3 veces a la semana

• SEDENTARIO: no realiza actividad física alguna.

• OBJETIVO: conseguir que todos sean físicamente activos

13Lic. Myriam Parra.

ESTRÉS• Situación en la cual las presiones externas

(sociales) o las presiones internas (psicológicas) superan nuestra capacidad de respuesta. Se provoca así una alarma orgánica que actúa sobre los sistemas nervioso, cardiovascular, endocrino e inmunológico, produciendo un desequilibrio y la consiguiente aparición de enfermedad.

• CAUSAS:– Horarios laborales excesivos– Ambiente laboral monótono, u hostil– Tensión emocional excesiva o sostenida– Remuneración inadecuada 14Lic. Myriam Parra.

MANEJO DEL ESTRÉS

• Ejercicios aeróbicos• Alimentación

saludable (control de peso, control de la calidad y cantidad de los alimentos)

• •Técnicas de relajación neuromuscular

• Técnicas de respiración

• Meditación• Dormir

adecuadamente de 6 a 8 horas.

• Higiene personal• Evitar hábitos

nocivos como fumar y el consumo de bebidas alcohólicas.

15Lic. Myriam Parra.

CONSECUENCIAS ESTILO DE CONSECUENCIAS ESTILO DE VIDA NO SALUDABLEVIDA NO SALUDABLE

• Enfermedad física

• Enfermedad Mental

SINTOMAS PSICOLÓGICOS

• Estrés• Ansiedad/angustia• Adicciones • Alteraciones

psicosomáticas• Desarrollo de crisis

mayores• Suicidio

Lic. Myriam Parra. 17

AUTOCUIDADO

TODAS AQUELLAS DECISIONES ADOPTADAS DELIBERADAMENTE POR UN INDIVIDUO PARA PRESERVAR O MEJORAR SU SEGURIDAD, SALUD Y BIENESTAR

“UN PROCESO VOLUNTARIO Y PERSONAL”

AUTOCUIDADO

Para promover el autocuidado usted debe:• Quererse a sí mismo• Conocer su cuerpo• Decidir sobre su propia salud• Realizar actividades saludables en su hogar, trabajo y en su vida diaria

19Lic. Myriam Parra.

ACTIVIDADES QUE PROTEGEN LA SALUD

1. Actividad física frecuentemente-

2. Mantener un peso adecuado de acuerdo a su edad y estatura

3. Llevar una alimentación balanceada

4. Controlar y evitar el estrés en su vida diaria.

5. Promover y velar porque su ambiente de trabajo sea agradable y seguro

20Lic. Myriam Parra.

ACTIVIDADES QUE PROTEGEN LA SALUD

6. Asistir al control médico periódicamente. Si tiene niños, llevarlos periódicamente al médico y permitir que se apliquen las vacunas requeridas según la edad.

7. Evitar el consumo de alcohol y cigarrillos.

8. Evitar a las personas fumadoras en sitios cerrados.

9. Si es fumador, abusa del alcohol o consume sustancias psicoactivas (drogas), buscar ayuda apropiada.

21Lic. Myriam Parra.

CONCLUSIÓN

•El estilo de vida saludable es decisión de las propias personas. Es necesario propiciar modelos de educación en salud para disminuir factores de riesgo y limitar los daños a la salud.

22Lic. Myriam Parra.

Lic. Myriam Parra. 23