Estilos de Aprendizaje

Post on 24-Feb-2016

130 views 0 download

description

Estilos de Aprendizaje. Preparado por: Francheska Rodríguez Figueroa curso: Tedu 220 Prof.: Nancy Rodríguez. Indice. Introducción. En este modulo veremos los diferentes Estilos de Aprendizaje, su organización y como nosotros nos identificamos con cada uno de ellos. Objetivo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Estilos de Aprendizaje

Estilos de Aprendizaje

Preparado por: Francheska Rodríguez Figueroacurso: Tedu 220

Prof.: Nancy Rodríguez

Introducción ObjetivoPreámbuloNuestro estilos de aprendizajeLos diferentes tipos de aprendizaje Estilos de aprendizaje Definición Sistemas de representaciónVideo I ¿Por que es importante? Diferentes tipos de aprendizaje Sistema visual Estudiante visualSistema auditivoEstudiante auditivoSistema KinestesicoEstudiante kinestesico

El comportamiento según el sistema de representación preferido

. Comportamiento visualComportamiento auditivoComportamiento KinestesicoVideo IIModos de pensamiento de los hemisferios cerebrales ¿Como organizamos la información?Hemisferios cerebralesHemisferio lógicoHemisferio holísticoActividades para la sala de clases.Diferentes tipos de alumnoAlumno activoAlumno ReflexivoAlumno TeóricoAlumno PragmáticoVideo IIIComo podemos trabajar en la sala de clasesEjerciciosConclusión

Indice

En este modulo veremos los diferentes Estilos de Aprendizaje, su organización y como nosotros nos identificamos con cada uno de ellos.

Introducción

Objetivo

El estudiante se podrá identificar con algunos de los estilos de, podrá autoevaluarse y conocer mas a fondo su modo de aprendizaje.

• aprendizaje

Nuestro estilo de aprendizaje está directamente relacionado con las estrategias que utilizamos para aprender algo. Una manera sería pensar en nuestro estilo de aprendizaje que se puede parecer muchísimo con las otras estrategias que tengamos.

Preámbulo

Nuestro estilo de aprendizaje se corresponde por tanto con las grandes tendencias, con nuestras estrategias más usadas.

Nuestro estilo de aprendizaje

El Visual

El Auditivo

El Kinestesico

Diferentes estilos de aprendizaje

Estilos de Aprendizaje

Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.

Además no todos aprendemos igual, ni a la misma forma solo falta una ola cosa MOTIVACIÓN.

En un grupo en el que más de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro del grupo y a pesar de que todos aparentemente han recibido las mismas explicaciones y hecho las mismas actividades y ejercicios.

Estilos de aprendizaje

¿Qué son estilos de aprendizaje?

Estilos del aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar sus propias preferencias de cómo aprender.

Sistema para representar la información

1. Sistema de representación visual: Este lo utilizamos para recordar imágenes, letras o números y objetos.

2. Auditivo: Este nos permite recordar sonidos y voces de personas.

3. Kinestésico: Cuando recordamos el sabor de una comida, lo que sentimos al escuchar una canción.

El que utilicemos más un sistema de representación es importante por dos motivos:

Primero, porque los sistemas de representación se desarrollan más cuanto más los utilicemos.

Segundo, porque los sistemas de representación no son neutros. Cada uno tienes sus propias características.

¿Por qué son importantes?

Los sistemas de representación se desarrollan cuando los utilizamos. La persona acostumbrada a seleccionar un tipo de información absorberá con mayor facilidad la información de ese tipo, pero si recibe la información de otra manera distinta no le prestara atención no es por que no le interese es que no esta acostumbrada a recibir dicha información de diferente forma.

Estilos de aprendizaje

Los diferentes tipos de aprendizaje

Cuando pensamos en imágenes, o en un libro, revista, periódicos, en un rotulo, podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.

Sistema de Representación Visual

Ellos aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer.

Los estudiantes visuales

Esto significa cuando necesitamos escuchar su grabación mental paso a paso. Muchas de las personas se memorizan de forma auditiva las clases o las asignaciones orales, también anuncios de la televisión etc.

Sistema de representación auditivo

Los estudiantes auditivos

Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden explicar las cosas a otras personas.

El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas y de la música.

Es cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades.

Sistema de representación kinestesico

Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. Se necesita más tiempo para aprender a escribir a máquina sin necesidad de pensar en lo que uno está haciendo que para aprenderse de memoria la lista de letras y símbolos que aparecen en el teclado.

Los estudiantes kinestesicos

El comportamiento según el sistema de representación

preferido.

El comportamiento según el sistema de representación

visual.Conducta Aprendizaj

eLectura Ortografía Memoria Durante los

periodos de

inactividadOrganizadoordenad

o observad

or y tranquilo

Aprende lo que ve. Necesita

una visión detallada y saber a dónde va

Se imaginan

las escenas

No tiene faltas.

"Ve" las palabras antes de

escribirlas

Recuerda lo que ve,

por ejemplo

las caras, pero no

los nombres

Mira algo fijamente

dibuja lee.

El comportamiento según el sistema de representación

auditivo.Conducta Aprendizaj

eLectura Ortografía Memoria Imaginació

n

Habla solo, se distrae

fácilmente

Mueve los labios al leer.

Aprende lo que oye, a

base de repetirse

a si mismo paso a

paso todo el

proceso.

Le gustan los

diálogos y las obras de teatro, evita las

descripciones

largas.

Comete faltas.

"Dice" las palabras

y las escribe según el sonido.

Recuerda lo que

oye. Por ejemplo,

los nombres, pero no

las caras.

Piensa en sonidos,

no recuerda

tantos detalles.

Conducta Aprendizaje

Lectura Ortografía Memoria Imaginación

Responde a las

muestras físicas de cariño, le

gusta tocarlo todo.

Aprende con lo que toca y lo que hace. Necesita

estar involucra

do personalmente en

alguna actividad.

Le gustan las

historias de

acción, se mueve al

leer.

Comete faltas.

Recuerda lo que

hizo, o la impresión general

que eso le causo, pero no

los detalles

Las imágenes

son pocas,

siempre en

movimiento.

El comportamiento según el sistema de representación

kinestesico.

Modos de pensamiento de los hemisferios cerebrales

Normalmente en cualquier sala de clases habrá alumnos que tiendan a utilizar más el modo de pensamiento asociado con un hemisferio que con otro. El estudiante con hemisferio izquierdo comprenderá sin problemas una explicación de reglas gramaticales (pensamiento abstracto) mientras que un estudiante con hemisferio derecho puede comprender los ejemplos (pensamiento concreto) pero no ser capaz de aplicar bien las reglas.

Los hemisferios y los trabajos en la sala de clases.

Explicacion

Además este modo de pensamiento tenemos que combinarlo con los sistemas de representación. Un estudiante visual y holístico tendrá reacciones distintas que el estudiante visual que tienda a usar más el hemisferio lógico.

Recibimos información a través de nuestros sentidos, seleccionamos parte de esa información y cuando la recuperamos utilizamos los tres grandes sistemas de representación, visual, auditivo y kinestésico.

La información que seleccionamos la tenemos que organizar. Aprender no consiste en almacenar datos aislados.

¿Como organizamos la información?

El cerebro humano se caracteriza por su capacidad de relacionar y asociar la mucha información que recibe continuamente y buscar pautas y crear esquemas que nos permitan entender el mundo que nos rodea.

Recordamos la última manzana que comimos y recuperamos a la vez la imagen de la manzana, el sabor y la sensación de morderla.

Nuestro cerebro

Unimos recuerdos muy distintos y generalizamos abstraemos conceptos más generales.

Todos nosotros organizamos la información que recibimos, pero no todos seguimos el mismo procedimiento. Una vez más tenemos distintas preferencias y estilos a la hora de organizar lo que sabemos. La manera en que organicemos esa información también afecta a nuestro estilo de aprendizaje.

¿Como la organizamos y la procesamos?

Los hemisferios cerebralesHemisferio Lógico Hemisferio Holístico

LOGICO Analítico

ABSTRACTO Secuencial

(de la parte al todo) Lineal

Abstracto Realísta Verbal

Temporal Simbólico

Cuantitativo

HOLISTICO Intuitivo

CONCRETO Global

(del todo a la parte) Aleatorio Concreto

Fantástico No verbal Atemporal

Literal Cualitativo

El hemisferio lógico, normalmente el izquierdo, procesa la información de manera secuencial y lineal. El hemisferio lógico forma la imagen del todo a partir de las partes y es el que se ocupa de analizar los detalles. El hemisferio lógico piensa en palabras y en números.

¿Como procesa la información el hemisferio lógico?

El hemisferio holístico, normalmente el derecho, procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo. El hemisferio holístico es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes y sentimientos.

¿Como procesa la información el hemisferio holístico?

Hemisferio Lógico Hemisferio HolísticoEscritura Símbolos Lenguaje

Lectura Ortografía Oratoria Escucha

Localización de hechos y detalles

Asociaciones auditivas

Relaciones espaciales Formas y pautas

Cálculos matemáticos Canto y música

Sensibilidad al color Expresión artística

Creatividad Visualización

Emociones

Habilidades asociados con los hemisferios

Hemisferio Lógico Hemisferio Holístico

Hacer esquemas.Dar reglas.

Explicar paso a paso.Leer los textos desde

el principio.Dar opiniones razonables.

Hacer mapas conceptuales.Dar ejemplos.

Empezar por explicar la idea principal.

Convertir un texto en comics.

Expresar las emociones.

Actividades para los dos hemisferios

1. Trabajar con música.2. Cantar.3. Escribir.4. Recitar una poesía.5. Ejercicios de gimnasia cerebral.6. Expresar ideas con movimientos.7. Bailar.

Actividades para activar los dos hemisferios.

Los diferentes tipos de alumnos en el salón de

clases

Alumnos Activos

Los alumnos activos se involucran totalmente a las experiencias nuevas. Disfrutan cada momento y se dejan llevar por los acontecimientos. Suelen ser entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar después en las consecuencias. Sus días son de actividades y si una de ellas no les llama la atención pasan a la siguiente actividad.

Los alumnos activos

Los alumnos activos

Les aburre ocuparse de planes a largo plazo, les gusta trabajar rodeados de personas, pero siendo el centro de toda actividad.

Estos niños aprenden mejor:

Cuando aceptan una actividad muy arriesgada. Cuando realizan actividades cortas y con resultado inmediato.

Cuando hay emociones y dramas.

Ellos son……

Les cuesta mucho aprender:

Cuando les toca en un drama el papel de una persona pasiva.

Cuando tiene que asimilar, analizar o interpretar datos.

Cuando a ellos les toca trabajar solos.

Ellos son……

Alumnos reflexivos

Los alumnos reflexivos tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Para ellos lo más importante es esa recogida de datos y su análisis concienzudo, así que procuran posponer las conclusiones  todos lo que pueden.

Los alumnos reflexivos

Los alumnos reflexivos

Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier acción antes de ponerse en movimiento. En las reuniones observan y escuchan antes de hablar, procurando pasar desapercibidos.

Estos niños aprenden mejor:

Cuando optan por tener la postura del observador. Cuando observan y analizan la situación. Cuando piensan antes de actuar.

Ellos son……

Les cuestas mucho aprender:

Cuando pretenden ser el centro de atención. Cuando se le pide rápidamente que cambie de una actividad a otra.

Cuando actúan sin antes planificar.

Ellos son…..

Alumnos teóricos

Los alumnos teóricos adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente. Piensan de forma secuencial paso a paso, integrando hechos en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar la información. Se sienten incómodos con los juicios subjetivos y las faltas de lógica clara.

Los alumnos teóricos

Estos niños aprenden mejor:

Por modelos, teorías. Con ideas o conceptos que presenten algún desafío.

Cuando pueden preguntar o indagar en alguna información.

Ellos son……

Les cuesta mucho aprender:

En actividades que les crea incertidumbre. En situaciones donde tengan que expresar emociones o sentimientos.

Cuando tienen que actuar en un drama sin ningún fundamento teórico.

Ellos son……

Alumnos pragmáticos

A los alumnos pragmáticos les gusta aceptar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica. Les gusta ponerlas en práctica inmediatamente. Les aburren las largas discusiones. Son gente práctica, apegada a la realidad, a la que le gusta tomar decisiones y resolver problemas. Los problemas son un desafío, siempre están haciendo las cosas bien.

Los alumnos pragmáticos

Estos niños aprenden mejor:

En actividades donde haiga teoría y practica. Cuando ven a sus compañeros realizar alguna tarea.

Cuando tienen la oportunidad de poner en practica lo aprendido.

Ellos son……

Les cuesta mucho aprender:

Cuando lo que aprendieron no se relaciona con las necesidades.

Cuando las actividades no tienen una finalidad aparente.

Cuando lo que ellos hacen no esta relacionado con la realidad.

Ellos son……

¿ Como podemos trabajar en la sala de clases?

El estudiante: Contar una historia mostrando fotos.Realizar ilustraciones para el vocabulario.Dibujar en vez de escribir.Leer y visualizar un personaje.

El estudiante visual

El maestro:

Escribir en la pizarra lo que esta dictando oralmente.

Utilizar información visual ej. imágenes, fotos etc.

El maestro visual

Realizar debates.Hacer preguntas.Escuchar una película o documental.Escribir en le dictado.Leer continuamente y grabarse así mismo.

El estudiante auditivo

El maestro:

Dar instrucciones verbales.Repetir sonidos.Dictar.Leer el texto repetitivamente.

El maestro auditivo

El estudiante:

Representar un buen comportamiento. Hacer gestos con movimientos.Escribir las sensaciones que sienten ante un objeto.

Leer un cuento y dramatizarlo.

El estudiante kinestesico

El maestro:

Hace muchos gestos a la hora de explicar algo. Elogiar a los estudiantes con gestos. intercambiar las palabras.Leer un texto expresando las emociones.

El maestro auditivo

Ejercicios

1- ¿ Qué son estilos de aprendizaje?

La manera de yo mismo estudiar sin que nadie me mande.

Un estilo que yo utilizo para aprender . El tiempo que yo utilizo para estudiar.

Correcto

Incorrecto

Incorrecto

2- ¿ Que nos falta para nosotros descubrir nuestro propio estilo de aprendizaje?

Ayuda Motivacion Apoyo

Incorrecta

Correcta

Incorrecta

3- ¿Todos aprendemos iguales?

Si No

Incorrecta

Correcta

4-¿ Cuales son los diferentes estilos de aprendizaje?

Kinestesico, Auditivo, Control. Auditivo, Kinestesico, Visual. Correcta Memoria, Auditivo, Visual.

Correcta

Incorrecta

Incorrecta

5- Ejemplo de un estilo de aprendizaje.

Estudio con una grabadora pues la información la obtengo mejor.

Escribo todo el material hasta tenerlo grabado en mi memoria.

Me miro en el espejo y lo practico hasta tenerlo completamente aprendido.

Correcta

Incorrecta

Incorrecta

6-Cual de estas cuatro alternativas representa el sistema de aprendizaje auditivo.

Aprende todo escuchando. Todo lo escribe en un papel sucesivamente. Aprenden mas cuando les explican oralmente.

Correcta

Incorrecta

Incorrecta

7- Cual de estas tres alternativas representan el sistema visual.

Graba imágenes o información de un libro. Todo lo tiene que ejecutar y ponerlo en practica.Siempre toma anotaciones en clase.

Correcta

Incorrecta

Incorrecta

8-Cual de estas dos alternativas representa el sistema de aprendizaje kinestesico.

Todo lo ejerce con el cuerpo haciendo movimientos o expresando sensaciones.

Aprenden ejecutando todo lo aprendido.

Correcta

Incorrecta

9-Escoge la mejor contestación sobre el comportamiento del sistema visual.

Conducta

Desorganizado Tranquilo Desordenado

Incorrecta

Correcta

Incorrecta

10-Escoge la mejor contestación sobre el comportamiento auditivo.

( tienes cuatro segundos para hacerlo)

Lectura

Evita descripciones largas. No aprende lo que oye.Le gustan las obras de teatro.A y c.

Incorrecta

Incorrecta

Incorrecta

Correcta

En este modulo puede repasar y entender mas a fondo y con mas claridad los estilos de aprendizaje. Podrás conocer tu estilo de aprendizaje y como en la sala de clases se puede llevar a cabo.

Conclusión

GRACIAS POR TU ATENCIÓN.