ESTADOS TOTALITARIOS

Post on 23-Mar-2016

228 views 1 download

description

HISTORIA UNIVERSAL II

Transcript of ESTADOS TOTALITARIOS

Profa. Martha Ortiz Álvarez

ITALIA ALEMANIA JAPÓN ESPAÑA URSS

MUSSOLINI HITLER HIROITO FRANCO STALIN

SISTEMA

CAPITALISTA

SOCIALISMO

CARACTERÍSTICAS

•Nada debe existir fuera del Estado, ni contra el Estado. •El ciudadano sólo tiene deberes, pero no derechos •La nación está por sobre todos los individuos. •Se necesita un ejército fuerte y disciplinado como base de su fuerza. •Discurso de superioridad, cultural o racial •Se culpa de la crisis al SOCIALISMO •Política antidemocrática

•Censura a la prensa, radio e intelectuales •Persecución a los “libre pensadores” •Se debe mostrar al mundo el poderío de la nación •Se requiere un líder carismático que se identifique con el pueblo •Se debe promover la desigualdad social •El Estado debe ser dirigido por una clase elitista en el poder, que sea capaz de eliminar las ideas democráticas.

La 1ª. Guerra Mundial trajo cambios profundos en los sistemas de gobierno, tanto en países democráticos y en los que apenas se habían unificado como: Alemania e Italia. La unidad nacional estaba amenazada por el régimen socialista, además de la derrota y humillación por los resultados de los tratados de paz. Como respuesta a ello, se generó un sentimiento nacionalista y de superioridad cultural y étnica, un espíritu de disciplina militar, así como la necesidad de un espacio vital.

INFLUENCIAS IDEOLÓGICAS: FUTURISMO: El escritor Filippo Marinetti, en 1909 publica en el periódico francés El Fígaro, el “Manifiesto del Futurismo”, donde se hacía un llamado a construir un nuevo mundo y a crear formas artísticas basadas en la tecnología moderna, la velocidad, la violencia y la guerra: “Nosotros queremos glorificar la guerra –única higiene

del mundo-, el militarismo, el patriotismo, el acto

destructor de los anarquistas, las bellas ideas por las

cuales se muere y el desprecio por la mujer”

En la década de los 20’s, Mussolini estableció el primer movimiento fascista. En 1919 creó el grupo político el FASCIO DE COMBATTIMENTO, o LIGA DE COMBATE. Su filosofía política glorifica al Estado por encima del individuo, insistiendo en la necesidad de un poderoso gobierno central, guiado por un gobernante dictatorial.

“ACCIÓN POR LA ACCIÓN”

Esta nueva doctrina triunfó de manera definitiva en Italia cuando Mussolini se apoderó de Roma con su ejército de

“camisas negras”, tras la Marcha sobre Roma que tuvo lugar en octubre de 1922. El rey Víctor Manuel III y el jefe del

parlamento ofrecieron a Mussolini formar un gobierno de coalición.

Promulgó leyes de excepción, estableció la tortura y envió a sus enemigos, sobre todo a periodistas e intelectuales, a las cárceles de seguridad.

Para congraciarse con los católicos, celebró con la iglesia el Pacto de Letrán, con el que reconoció la existencia del Estado Vaticano.

En la época del fascismo, la comunión, la camaradería, la fuerza de voluntad, la esperanza en el surgimiento del “hombre nuevo” y en la próxima regeneración de la raza impregnó las conciencias y convenció a muchos italianos de que la violencia era purificadora.

La organización corporativa, el Estado fuerte y el partido único tuvieron como sustentos el orden y la disciplina militar. Los discursos de Il Duce promovieron el “amor a la patria”. La meta de los fascistas era recuperar para Italia la grandeza que tuvo en la época del Imperio romano, para lo cual reavivaron la “virilidad”, cultivaron el “machismo”, persiguieron a los homosexuales y relegaron a las mujeres a su papel de madres.

La República de Weimar (1919-1933), gobierno que se instauró después de la 1ª. Guerra Mundial, estableció una constitución democrática, republicana y parlamentaria. A pesar de ello, los grupos socialistas (Liga de los espartaquistas, donde participaba Rosa Luxemburgo), se unieron con los liberales y comunistas para rechazar las reformas del nuevo gobierno.

Ante la incapacidad del gobierno de Weimar, en 1923 Adolfo Hitler, líder del Partido Obrero Nacionalsocialista Alemán, había intentado dar un golpe militar e iniciar una “revolución nacional”, pero había sido apresado y sentenciado a cinco años de prisión, a este hecho se le

conoció como el Putsch de Munich.

En la cárcel, Hitler escribió “Mi lucha”, “la biblia de los nazis”, y presentó su programa de exterminio de los judíos.

En 1930, el Partido Nacionalsocialista (nazis) de Hitler obtuvo el segundo lugar en las elecciones de Reichstag. En ese momento, los capitalista temerosos de la expansión del comunismo y la desaparición de la propiedad privada, apoyó a Hitler y a sus JUVENTUDES

HITLERIANAS, las SS (órdenes militares que recordaban

a las órdenes de caballería medievales y las SA (tropas

de asalto)

Los nazis adquirieron gran popularidad al prometer la superación de la crisis económica, recuperar la grandeza imperial alemana e imponer a Europa “mil años de Reich alemán”.

Con el apoyo de la burguesía, los nazis ganan las elecciones de 1932 y Hitler se convierte primero

en canciller y pocos meses después, en DICTADOR ABSOLUTO.

Hitler siguió el esquema fascista, creando la GESTAPO, policía secreta.

Los colaboradores más cercanos, Heinrich Himmler, Joseph Goebbels, Herman Göring y Alfred

Rosenberg, Hitler elaboró una “religión política”. Se convirtió en el Führer, “el líder conducto del pueblo y

el padre protector.”

El nazismo alemán elaboró avanzada tecnología y sofisticados planes para

ampliar el “espacio vital”, conquistar el mundo, destruir a los “pueblos inferiores” y eliminar a los enemigos del régimen. A diferencia de Italia, la frustración dejada por la guerra en Alemania se orientó con

mucha mayor fuerza hacia el RACISMO. La XENOFOBIA era la base de su

nacionalismo.

La idea de la superioridad de la raza aria, impulsaron a los alemanes a hacer experimentos y desarrollar una rama de la genérica llamada EUGENESIA cuya

intención era reproducir SUPERHOMBRES y eliminar a los menos dotados.