Estado gaseoso

Post on 20-Aug-2015

1.917 views 2 download

Transcript of Estado gaseoso

+COLEGIO DE BACHILLERATO “JORGE MANTILLA ORTEGA”

SEGUNDO DE BACHILLERATO

FÍSICA QUÍMICA

PROFESOR: VICENTE SARANGO

AÑO LECTIVO 2012 – 2013

QUITO - ECUADOR

+ESTADO GASEOSO

LA ATMÓSFERAPROPIEDADES

GENERALES DE LOS GASES

TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR DE LOS

GASES

MEDICIÓN DE LA PRESIÓN DE LOS GASES

+LA ATMOSFERA

Propiedades de aire atmosférico

Presión ejercida por un gas

Espacios intermoleculares en

los gases

+ El aire es una masa gaseosa que no tiene olor, no tiene sabor, ni color

+ El aire tiene peso. Un litro de aire a 0 0C 1 atm de presión pesa 1,3 gramos

+ Es comburente, por eso favorece las combustiones

+ Es indispensable para la respiración de seres humanos, vegetales y animales

+ Es conductor de la electricidad y el calor

+ Químicamente está compuesto de dos gases principales nitrógeno y oxígeno (99 %)

+ El aire húmedo oxida los metales

+Presión ejercida por un gas

Los gases ejercen presión sobre cualquier superficie con la que entren en contacto, ya que las moléculas gaseosas se hallan en constante movimiento

Al estar en movimiento continuo, las moléculas de un gas golpean frecuentemente las paredes internas del recipiente que los contiene.

Estos choques por unidad de área constituya la presión de los gases

+Presión ejercida por un gas

+Cómo se encuentran los espacios intermoleculares en los gases Los espacios entre molécula y molécula son muy

amplios, de allí que se los puede comprimir, acercarles hasta llegar al estado líquido e inclusive sólido

Por estos amplísimos espacios intermoleculares es que las moléculas se pueden mover con mucha facilidad y a gran velocidad

+Cómo se encuentran los espacios intermoleculares en los gases

+ PROPIEDADES GENERALES DEL

AIRE

FORMA

VOLUMEN

DIFUSIÓN

DENSIDAD

FLUIDEZ

COMPRESIBILIDAD

+PROPIEDADES GENERALES DE

LOS GASES FORMA: Los gases carecen de forma debido a la gran

movilidad de sus moléculas; por ello toman la forma del recipiente que lo contiene, al igual que los líquidos.

+PROPIEDADES GENERALES DE LOS GASES

VOLUMEN.- Es variable. Los gases ocupan el volumen del recipiente que están contenidos.

+PROPIEDADES GENERALES DE LOS GASES

DIFUSIÓN.- Este fenómeno consiste en la mezcla de dos o más gases, generalmente a gran velocidad

La difusión gaseosa es la dispersión gradual de un gas en el seno de otro. De este modo las moléculas de una sustancia se esparcen por la región ocupada por otras moléculas, colisionando y moviéndose aleatoriamente.

+PROPIEDADES GENERALES DE LOS GASES

DENSIDAD.- Los gases son muy livianos en comparación con los cuerpos líquidos y sólidos .

LA DENSIDAD, d, de un gas, como de cualquier sustancia, es la masa de la muestra dividida por su volumen, d = m/V. Como las densidades de los gases son muy bajas, generalmente se expresan en gramos por litro (g•L-1).

+PROPIEDADES GENERALES DE LOS GASES

DENSIDAD.- Problema: Determine la densidad de un líquido si 748 g ocupan un volumen de 647 ml.

D = m/v

D = 748 g / 647 ml

D = 1,16 g/ml

+PROPIEDADES GENERALES DE LOS GASES

FLUIDEZ.- Los gases son fluidos motivo por el cual se desplazan a gran velocidad ya que no tienen estructura compacta, no hay rozamiento o resistencia molecular.

La fluidez es la propiedad que tiene un gas para ocupar todo el espacio disponible debido a que, prácticamente no posee fuerza de unión entre sus moléculas.

+PROPIEDADES GENERALES DE LOS GASES

COMPRESIBILIDAD.- Debido a los amplios espacios intermoleculares, los gases se comprimen es decir, las moléculas se juntan por que disminuye el volumen.

+ TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR DE LOSGASES

CONCEPTO

POSTULADO PRIMERO

POSTULADO SEGUNDO

POSTULADO TERCERO

POSTULADO CUARTO

POSTULADO QUINTO

+TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR

DE LOS GASES

Etimología = Movimiento

Concepto.- Es el movimiento permanente, ininterrumpido de las moléculas en completo desorden, en línea de zig – zag.

+Postulados de la teoría cinético molecular

Primero.- Los gases están compuestos casi en su totalidad, por moléculas di, tri, tetra atómicas como N2, O2, CO2, NH3, Cl2.

+Postulados de la teoría cinético molecular

Segundo.- Las moléculas se encuentran separadas por espacios intermoleculares amplios, debido al predominio de la fuerza de expansión sobre la de cohesión.

+Postulados de la teoría cinético molecular

Tercero.- Las moléculas de un gas se encuentran en movimiento continuo, en forma desordenada; chocan entre sí y contra las paredes del recipiente, de modo que dan lugar a la presión del gas.

+Postulados de la teoría cinético molecular

Cuarto.- Los choques de las moléculas son elásticos,  no hay pérdida ni ganancia de energía cinética, aunque puede existir transferencia de energía entre las moléculas que chocan.

+Postulados de la teoría cinético molecular

Quinto.- La energía cinética media de las moléculas es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas; se considera nula en el cero absoluto.

+MEDICIÓN DE LA PRESIÓN DE LOS GASES

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

DEFINICIÓN DE PRESIÓN

UNIDAD DE ÁREA

BARÓMETRO

¿Qué es la temperatura crítica?

¿Qué es presión crítica?

¿Qué es volumen crítico?

+MEDICIÓN DE LA PRESIÓN DE

LOS GASES

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

La presión atmosférica es la presión ejercida por los gases que conforman la atmósfera en cualquier punto de la misma. Normalmente se refiere a la presión atmosférica terrestre y al aire, pero el término es extensible a la atmósfera de cualquier planeta o satélite y sus componentes.

La atmósfera está formada por capas (Litósfera, Tropósfera, Ozonósfera, Estratósfera, Mesósfera, Ionósfera, que contienen moléculas de N2, O2, CO2, etc. Los mismos que tienen peso, razón por la que ejercen presión sobre seres vivos y otros cuerpos que se encuentran en la superficie terrestre. Esta se llama presión atmosférica.

+PRESIÓN ATMOSFÉRICA

+PRESIÓN ATMOSFÉRICA

VALORES DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA:

+PRESIÓN

DEFINICIÓN: La fuerza (f) ejercida en la unidad de área

+PRESIÓN

UNIDADES DE LA PRESIÓN

+PRESIÓN

UNIDAD DE ÁREA

Imagina que estas en la playa, cuando caminas en la arena y te apoyas en un solo pie, la cantidad de arena que se desplaza es mayor que cuando nos apoyamos sobre los dos pies.

Este fenómeno se debe a la fuerza que ejercemos al caminar, al apoyarse en un solo pie, la fuerza que se ejerce (en este caso tu peso) es distribuida en una área más pequeña y por consecuencia se ejerce una presión más elevada, provocando un hundimiento mayor.

+PRESIÓN

UNIDAD DE ÁREA

+PRESIÓN

UNIDAD DE ÁREA

Cuando aumento la superficie de área disminuye la presión

+PRESIÓN ATMOSFÉRICA

EL BARÓMETRO.- Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera. Uno de los barómetros más conocidos es el de mercurio.

+BARÓMETRO.- Experimento de Torricelli

+MANÓMETRO.- El manómetro es un instrumento utilizado para la medición de la presión en los fluidos, generalmente determinando la diferencia de la presión entre el fluido y la presión local.

La presión en A' es la debida a la columna de

Hg que tiene encima (sobre el Hg no hay

nada)La presión en A es la del gas (idéntica en todo su

recipiente).

+ la presión del Hg en A' es:

700-280= 420 mm de Hg que coincide con la presión del Hg en A y con la presión del

gas. La altura viene

dada por la parte alta del menisco que

forma la superficie de

Hg.).

+¿ Que es temperatura crítica?

Es la temperatura por encima de la cual no es posible que un gas se transforme en líquido cuando aumenta la presión.

Esto significa que toda sustancia que se encuentre e temperatura mayor que la crítica solo existirá en forma de gas, sin importar la presión

+¿Qué es presión crítica?

Es la presión que permite que un gas a temperatura crítica se transforme en líquido.

+¿Qué es volumen crítico?

Es el volumen que ocupa un gas a presión crítica y temperatura crítica.

Razones para cambiar estados físicos en los gases de a estado líquido:

A) Disminución de temperatura

B) Aumento de presión.

Pero el aumento de presión se realiza siempre y cuando el gas se encuentre por debajo de su temperatura crítica.

+Ejemplos de conversión de unidades. Presiones.

¿A cuantos mm de Hg equivalen 5 atmósferas

Factor de conversión 1at = 760 mm Hg.

+FACTORES DE CONVERSIÓN Y ANÁLISIS DIMENSIONAL

Hay una estrategia de uso muy extendido para resolver problemas, consiste en la multiplicación de la cantidad dada o conocida (y de unidades) por uno o más factores de convección para obtener la respuesta en las unidades deseadas.

Cantidad conocida y unidad (es) X Factor(s) de conversión = Cantidad en la unidades deseadas

+FACTORES DE CONVERSIÓN Y ANÁLISIS DIMENSIONAL

Un factor de conversión es un cociente de dos cantidades equivalentes expresadas en unidades diferentes. Toda igualdad matemática se puede escribir como factor de conversión. Ejemplo

Igualdad matemática (equivalencia)

1 at = 760 mm Hg.

Podemos dividir ambos lados entre 760 para obtener

1 at/760 mm Hg (1) o 760 mm Hg/1 at (2)

+FACTORES DE CONVERSIÓN Y ANÁLISIS DIMENSIONAL

Para convertir atmósferas (atm) en mm Hg podemos elegir una de las fracciones como factor de conversión.

¿Cuál nos conviene utilizar?, ¡Elige el factor de conversión que te permita cancelar la unidad no deseada !. Cuando una presión en atm se va a convertir en minutos se debe utilizar el factor de conversión (1). Para que aparezca la misma unidad, atmósferas tanto como numerador como denominador.

Presión en atm X 760 Hg /1 atm = respuesta en mm Hg

Queda así:

+FACTORES DE CONVERSIÓN Y ANÁLISIS DIMENSIONAL

Queda así:

5 atm X 760 mm Hg/1 atm = 3 800 mm Hg

Parte de la cantidad conocida

Multiplica por el factor de conversión

apropiado

+bibliografía

Física Química: Editorial Maya Ediciones Texto BGU Segundo de bachillerato.

http://es.wikipedia.org

http://4.bp.blogspot.com

http://arquimedes.matem.unam.mx/Vinculos/Secundaria

/2_segundo/2_Fisica/

http://cibertareas.com/presion-fisica-2.html