Esta política se formuló con el fin de prevenir y atender la violencia intrafamiliar con una...

Post on 23-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Esta política se formuló con el fin de prevenir y atender la violencia intrafamiliar con una...

Esta política se formuló con el fin de prevenir y atender la violencia

intrafamiliar con una estrategia orientada a apoyar a los individuos y a las familias dotándolos de los

instrumentos apropiados para resolver los conflictos de forma

pacífica, incrementando y cualificando la prestación de

servicios a las familias en conflicto y a las víctimas de violencia

intrafamiliar.

Prevención Detección temprana y vigilancia Atención Transformación institucional

Enero: creación de plan operativo. Febrero: Socialización. Marzo- Mayo: componente de

prevención. Junio- Agosto: Componente de

Transformación institucional. Septiembre-Noviembre:

Componente de prevención. Diciembre: Entrega de Resultados con

Matriz DOFA.

Realizada el 17 de febrero de 2010 a los diferentes entes gubernamentales.

Presentación de la matriz de planificación.

Entrega de plan operativo a los participantes.

Invitación a apoyar el desarrollo de la misma.

CAPACITACION EN LOS DIFERENTES HOGARES DE BIENESTAR

ORIENTADO A PREVENIR LAS RELACIONES VIOLENTAS AL

INTERIOR DE LAS FAMILIAS, A TRAVES DE LA PROMOCION Y

FORTALECIMIENTOS DE FACTORES PROTECTORES.

Observación natural. Remisión de las diferentes

instituciones. Búsqueda activa en brigadas y

salidas extramurales. Intervención de la comunidad. Denuncia.

Notificación a través de ficha epidemiológica.

Estudio de caso interdisciplinario.

Seguimiento periódico de los casos reportados (avances).

CASOS ATENDIDOS POR VI EN EL 2010 REMITIDOS POR EL HOSPITAL:1. VIOLENCIA FISICA Y PSICOLOGICA:

4.2. NEGLIGENCIA: 7. AMONESTACIONES : 6. CAUCIONES: 20. ABUSO CON MENOR DE 14

AÑOS: 4.

ATENCIÓN PRIMARIA (HOSPITAL). ATENCIÓN LEGAL (COMISARÍA DE

FAMILIA). ATENCIÓN PSICOLÓGICA (COMISARÍA

DE FAMILIA). ATENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL

(COMISARÍA DE FAMILIA).

Socialización de la matriz de planificación 2010.

Capacitación a los docentes de los diferentes centros educativos y la policía nacional del municipio con el fin de mejorar la capacidad de respuesta frente a la violencia.

SEPTIEMBRE OCTUBRE Y NOVIEMBRE

PREVENCIÓNPROMOCIÓN DEL BUEN TRATO

Y AFIANZAMIENTO EN PATRONES DE CRIANZA.

FORTALECER EL BUEN TRATO COMO FACTOR

PROTECTOR DE LA FAMILIA Y LA PAREJA

FUNDAMENTADO EN LA NECESIDAD DE AFIANZAR PATRONES DE CRIANZA.

Desarrollar por medio de espacios psico educativos, capacitaciones relacionadas con la estrategia pautas de Crianza positivas, dirigido a la comunidad rural y del casco urbano, mediante espacios radiales y magistrales-presenciales.

Mediante un espacio lúdico prevenir la violencia intrafamiliar a través de la promoción de factores protectores.

PROGRAMA RADIAL: Pautas de Crianza Positivas. Necesidades Básicas que se

deben suplir en los niños. Importancia de la

Comunicación Familiar.

CAPACITACIONES: “LO QUE NOS CORRESPONDE COMO

PADRES”POBLACIÓN: Beneficiarios PAIPI. Grupo FAMMI. Usuarios Hospital San Rafael de

OIBA. Habitantes vereda Portachuelo.

DIA DE LA SALUD MENTAL (Acto Cultural).

22 de octubre de 2010.HAZ-PAZSeguimiento de pista orientado

en la educación en pautas de crianza y promoción del buen trato.

Evaluación de Impacto. Socialización de

resultados obtenidos en la ejecución matriz operativa 2010.

Propuesta metodológica 2011.

GRACIAS