Esta es tu historia presentación ana berástegui

Post on 24-Jul-2015

806 views 0 download

Transcript of Esta es tu historia presentación ana berástegui

Contar los orígenes

Ana Berástegui Pedro-ViejoBlanca Gómez BengoecheaInstituto Universitario de la FamiliaUniversidad Pontificia Comillas

¿Por qué contar?

Éticos Legales

Psicológicos

MOTIVOS

Necesario para la construcción de una identidad Riesgos de no contar

IntegradaPositivaPerteneciente/Independiente

Imposible no comunicarRevelación inadecuadaDobles mensajes

¿Cómo contar?

¿Quién?

¿Cuándo?

¿El qué?

¿Cómo?

¿A quién?

No existen fórmulasválidas para todos

¿Quién?

Avisar a los familiares

¿Necesidad de apoyo externo?

Los padres

¿Cuándo?

Edad de inicio Momentos para la comunicación Las etapas en la comunicación

1. Etapa de la anécdota

2. Etapa de la vivencia de abandono

3. La crisis adolescente

4. El reconocimiento de la condición adoptiva

5. Revisión adulta de la relación con los orígenes

¿Sobre qué se debe hablar?

Historia previa del menor Nacimiento Padres biológicos Separación Espera

Historia previa de los padres Duelos / Ilusiones Proceso

Historia del encuentro Inicial Progresivo

Adopción es ser padres e hijos

La irreversibilidad de la adopción

La existencia y el valor de la diferencia

Los límites de la adopción

LA HISTORIA LOS SIGNIFICADOS

¿Cómo hablar?

El tono

El lenguaje

La necesidad de feed-back

¿A quién informar?

A los hermanos

En la familia

Al pediatra

En el colegio

Al entorno social

No es algo de lo que avergonzarse…

pero sí algo que pertenece al ámbito privado

Obstáculos a una comunicación adecuada

Concepción tradicional

Falta de seguridad en el vínculo

Miedo a que el niño sufra

Ya lo sabe

Miedo al estigma y a la diferencia

Miedo a la búsqueda

Diferencias de criterio en la familia

Incapacidad para contar una historia positiva

Obstáculos en el niño

Obstáculos jurídicos

Retos personales

Aceptar los orígenes del hijo

Humildad: forjar una imagen positiva y

digna del entorno previo

Aceptar la doble vinculación del hijo

Despersonalizar los duelos del niño

Tolerar la ambigüedad

Retos familiares

Vincularse al niño: amarle tal cual es

Iniciar la comunicación en torno a los orígenes

Mantener abiertos los canales de comunicación En todos los temas

A lo largo de toda la vida

Aprender a transmitir información dolorosa

Contener y sostener los sentimientos de dolor

en el hijo

Tomar conciencia del papel de la diferencia en

el desarrollo del hijo

Retos Sociales

Imagen del sur/Imagen del norte

Caminar hacia una adopción más abierta

que no comprometa la protección

Construir una sociedad igualitaria para

nuestros hijos

Construir una cultura de la adopción

realista y responsable

¿Cómo ayudar?

Libro de vida (preadopción y protección)

Cuentos

Rituales

Talleres de padres e intervención familiar

Trabajo con menores adoptados

Asesoramiento y mediación en la

búsqueda de los orígenes