Especialistas en murciélagos de Mesoamérica se reúnen en ...de campo se llevó a cabo en la...

Post on 21-Jan-2020

5 views 0 download

Transcript of Especialistas en murciélagos de Mesoamérica se reúnen en ...de campo se llevó a cabo en la...

BoletíndelCuerpoAcadémicodeConservaciónBiológica

EdiciónCuatrimestral.No.2,May-Ago2015

Especialistas en murciélagos de Mesoamérica se reúnen en la UJAT

Dentro del marco del XIXCongreso de la SociedadMesoamericana para la Biologíay la Conservación celebrado enla ciudad de VillahermosaTabasco, se realizó en agostopasadoelSimposiotitulado,LosMurciélagos de Mesomérica,fungiendo como sede laUniversidad Juárez AutónomadeTabasco(UJAT).

Dicho evento fueorganizadoporlaDra.CeliaIselaSélem Salas del CA BioecologíaAnimal de la UniversidadAutónoma de Yucatán y la Dra.María Cristina Mac SwineyGonzález del CA ConservaciónBiológica de la UniversidadVeracruzana. El objetivo de lareuniónseenfocóa ladiscusiónde metodologías y resultadoshastaahoraobtenidosparaestaimportantezonageográfica.

Sepresentaronmásde15trabajosdeinvestigación

Los temas expuestos son resultados derivados de investigacionesrealizadas en México, Colombia, Costa Rica y el Salvador, en donde seincluyeron aspectos de diversidad ecológica y filogenética, dispersión desemillas,usodehábitatydesonidosultrasónicos.

ElCAdeConservaciónBiológicaestrenaredessociales

BoletíndelCuerpoAcadémicodeConservaciónBiológica

SoniaSánchez López, colaboradoradelCAdeConservaciónBiológica,presentó dentro del V Congreso Mexicano de Primatología, el libro“Etología: La ciencia del comportamiento animal”. La edición quereúne las aportaciones de investigadores de diferentes partes delmundo,abordatemascomolosmecanismosadaptativosylaevolucióndel comportamiento, así como la interrelación de la conducta y laecologíaquepermitenajustarsealmedio físicoy social.Así, losoncecapítulosquecomponenlapublicacióninvitanaintroducirsealestudiodel comportamiento animal desde una aproximación etológica,abarcandodesde lahistoriaysuevoluciónhastanuestrostiempos.Ellibro está dirigido a un amplio y diverso público (e.g. estudiantes,académicos y profesionales de esta disciplina) que quieran tenerinformaciónactualizada,asícomoapersonasquesinserespecialistaseneltema,tenganinterésocuriosidadenconoceryaproximarsealosdiferentesaspectosdelaetología.

Presentanlibroconsobreconductadeanimalessilvestresydomésticosenámbitoscotidianosycientíficos

LaAsociaciónMexicanadePrimatología (AMP)y laUniversidadVeracruzana (UV) organizaron el pasado mes de junio el VCongreso Mexicano de Primatología, uno de los forosacadémicosmás importantes en el país que reúne los últimosavancesenlainvestigacióndeprimates. Durante las sesiones,miembros y colaboradores del CAConservaciónBiológicaparticiparonendiferentesactividades.Seencuentranentrelasponenciaspresentadas:Áreas estratégicas para la reintroducción del mono araña en LosTuxtlas,México.SoniaSánchez-López,SabrinaVanRemoortere,JuanCarlosLópezAcostayErnestoRodríguez-Luna.Uso de hábitat delmono araña (Ateles geoffroyi) en la selva de laChinantla,Oaxaca.GaryU.CarlínOchoa,SoniaSánchezLópez,ErnestoRodríguezLunayNoéVelázquezRosas.EfectodelafragmentaciónylademografíasobreplasticidadvocaldeAlouatta palliata mexicana en la Reserva de la Biosfera de LosTuxtlas. Olga Domínguez-Pasamontes, Joaquim J. Veà-Baró, SoniaSánchez-López,ErnestoRodríguez-LunayJuanA.Cervantes-Pasqualli.Utilizacióndelossistemasdeinformacióngeográficaparaprogramasde reintroducción de especies. Sabrina Van Remoortere, SoniaSánchez López, Ernesto Rodríguez Luna, Juan Carlos López Acosta yChristianAlejandroDelfínAlfonso(Menciónhonorífica).ParaconocermásdelaSociedadMexicanadePrimatologíayelrecienteCongreso:https://www.facebook.com/amprim1985

EnVeracruz,serealizacongresosobreelprogresoylosretosdelaprimatologíaenMéxicoyLatinoamérica

BoletíndelCuerpoAcadémicodeConservaciónBiológica

2

CooperaciónentrelaUniversidaddeGöttingenylaUniversidadVeracruzana

Enelmarcodesuestanciasabática,queinicioelprimero de agosto de 2015, el Dr. ThorstenKrömer está realizando el proyecto deinvestigación titulado “BIOVERA: Exploración yexplicación de patrones de biodiversidad a lolargodegradientesdealtitud,climaeinfluenciaantrópica en el centro de Veracruz, México”.Estoencolaboracióncondos investigadoresdela Universidad de Göttingen, Alemania, el Prof.Dr.HolgerKreftyelDr.FelixHeitkamp,asícomotres alumnos de doctorado, Jorge Gómez,ValeriaGuzmán(ambosUdeGöttingen)yCésarCarvajal(posgradoCITRO).

El objetivo principal de este proyectointerdisciplinario es encontrar posiblesexplicaciones a los patrones de la diversidadvegetal (helechos, hierbas terrestres y epífitasangiospermas) a lo largo de gradientes dealtitud, clima y de la influencia humana en laregióncentraldelestadodeVeracruz.Eltrabajode campo se llevóa cabo en la ladera Este delvolcánCofredePerotedesdelos3,500m.s.n.m.hasta el nivel de mar, donde se realizaronmuestreosdeplantasysuelo,asícomolatomadedatosmicroclimáticosendiferentes tiposdevegetación presentes en ocho pisosaltitudinales. La información obtenida seráanalizada y preparada para su posteriorpublicación en revistas científicas indexadas.

SerenuevaresponsableymiembrosdelCAdeConservaciónBiológica

Extendemos una felicitación a la responsablesaliente, Dra. María Cristina Mac SwineyGonzález, por su liderazgo y desempeño paralograr losresultadoshastaahoraobtenidos.Delamismaforma,damoslamáscálidabienvenidaal Dr. Juan Carlos López Acosta como nuevoresponsable del CA, quien sin duda logrará lacontinuidadconestanuevaresponsabilidad. Porotraparte,elDr.OdilónM.SánchezSánchez se integra como miembro, mientrasque la Lic. Juana Cristina Zepeda Díaz, Biol.Roberto Castro Cortés y Biol. Iliana RomeroVargasseintegrancomocolaboradores. De esta manera, el CA-UV-345“ConservaciónBiológica”quedaintegradodelasiguienteforma:Miembros. Dr. Juan Carlos López Acosta(RCA), Dra. María Cristina Mac SwineyGonzález, Dr. Ernesto Rodríguez Luna, Dr.Odilón Manuel Sánchez Sánchez, Dra.RebecaAliciaMenchacaGarcía,Dr.ThorstenKrömer,yDr.NoéVelázquezRosas.Colaboradores. Mtra. Valentina MartínezValdés, Dra. Sonia Sánchez López, Biol.Roberto Castro Cortés, Biol. Iliana RomeroVargasyMtra.JuanaCristinaZepedaDíaz.

BoletíndelCuerpoAcadémicodeConservaciónBiológica

3

Revistasindexadas:Acebey,A.R,T.Krömer,M.Vázquez-TorresyJ.D.Tejero-Díez.2015.HelechosylicófitosdelaReservadelaBiosferaLosTuxtlas,Veracruz,México.BotanicalSciences93(2):313-344.Aguilar-Rodríguez,P.A.,T.Krömer,J.G.García-Franco,A.&M.C.MacSwineyG.2015.Fromdusktilldawn:NocturnalanddiurnalpollinationintheepiphyteTillandsiaheterophylla(Bromeliaceae).PlantBiology.DOI:10.1111/plb.12319.(FI:2.23)Armenta-Montero,S.,C.I.Carvajal-Hernández,E.A.Ellis&T.Krömer.2015.DistributionandconservationstatusofPhlegmariurus(Lycopodiaceae)inthestateofVeracruz,Mexico.TropicalConservationScience8(1):114-137.Carvajal-Hernández,C.&T.Krömer.2015,enprensa.RiquezaydistribucióndehelechosylicófitosenelgradientealtitudinaldelCofredePerote,centrodeVeracruz,México.BotanicalSciences93(3).Krömer,T.,C.I.Carvajal-Hernández,A.R.Acebey&A.R.Smith.2015,enprensa.AdecadeofnewpteridophyterecordsfortheStateofVeracruz,Mexico.AmericanFernJournal105(3).Mathieu,G.,D.Vergara-Rodríguez,T.Krömer&D.N.Karger.2015.Peperomia(Piperaceae)noveltiesfromVeracruzState,Mexico.Phytotaxa205(4):268–276.Panti-May,J.A.,MacSwineyG.,M.C.,Hernández-Betancourt,S.F.yValdes-Rodríguez,O.A.2015.ReproductionandpostnataldevelopmentintheYucatanvespermouse.Mammalia79(2):169-176.

Salazar,L.,J.Homeier,M.Kessler,S.Abrahamczyk,M.Lehnert,T.Krömer&J.Kluge.2015.DiversitypatternsoffernsalongelevationinAndeantropicalforests.PlantEcologyandDiversity8(1):13-24.Susan-Tepetlan,T.M.,N.Velázquez-Rosas&T.Krömer.2015.CambiosenlascaracterísticasfuncionalesdeepífitasvascularesdebosquemesofilodemontañayvegetaciónsecundariaenlaregióncentraldeVeracruz,México.BotanicalSciences93(1):153-163.Zaragoza-Quintana,E.P.,MacSwineyG.,M.CyHernández-Betancourt,S.F.2015.LaconservacióndelabiodiversidadenlastierrasprivadasdeMéxico.RevistaCienciaUANL.Enprensa.

Capítulodelibro:Gómez-Díaz,J.A.,J.Hernández-Suárez&T.Krömer.2015.Efectodelaperturbaciónsobrelamorfofisiologíadehelechosepífitosendiferentesambientes.En:M.L.Hernández-Maldonado,M.M.Ojeda-Ramírez&C.Cruz-López(coords.).LaMetodologíaEstadística:casosdeaplicación.ImaginarialEditores,Xalapa,Ver.Pp.13-30.ISBN:978-607-96413-2-0

Publicacionesmásrecientes

CuerpoAcadémicodeConservaciónBiológica.CentrodeInvestigacionesTropicales.UniversidadVeracruzana.Responsable:Dra.JuanCarlosLópezAcostaIntegrantes:Dra.Ma.CristinaMacSwineyGonzález,Dr.ThorstenKrömer,Dr.NoéVelázquezRosas,Dr.ErnestoRodríguezLuna,Dra.RebecaA.MenchacaGarcía,Dr.OdilónM.SánchezSánchezColaboradores:Dra.SoniaSánchezLópez,M.C.ValentinaMartínezValdés,Biol.RobertoCastroCortés,Biol.IlianaRomeroVargasyMtra.JuanaCristinaZepedaDíazEdiciónyredacción:ValentinaMartínezValdés,contacto:vamartinez@uv.mx