Espacios y monumentos de la Atenas clásica

Post on 14-Jun-2015

2.548 views 1 download

Transcript of Espacios y monumentos de la Atenas clásica

ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA

TEMA 5PAU

CV

ELENA GALLARDO PAÚLSIES BENICALAP

ÍNDICEA. ATENASB. Los PUERTOSC. Las MURALLAS y sus PUERTASD. INTERIOR DE LAS MURALLAS

a. Pnyxb. Areópagoc. Acrópolis: el Partenón.d. Ágora: Hefesteion.e. Ágora: Estrategeion, Tholos, Metroon, templo de Zeus

Patrio, columnata de Zeus, Gran Cloaca, Prisión, Buleuterion, Stoa de Átalo, Gymnasio, Odeón de Agripa…

E. TEATRO DE DIONISOF. BARRIOS

A. ATENAS• La Atenas clásica fue reconstruida en gran parte después de la victoria

de Platea de 480 a.e., porque la ciudad antigua y sus templos quedaron destruidos durante las GUERRAS MÉDICAS, cuando los persas la ocuparon y saquearon.

Atenas ocupaba la parte central de la llanura que se extendía entre los montes Egaleo (al oeste), Parnés y Pentélico (en el norte) e Himeto (al este), en las proximidades del río Iliso y muy cerca de la confluencia entre el Iliso y el Cefiso. A pocos kilómetros de distancia se encontraban los puertos, el primitivo de Falero y El Pireo.

PENTÉLICO

EGALEO

HIMETO

B. PUERTOS

El Cántaro contaba con los pórticos o deigmata, donde se exponían las mercancías, el ágora comercial y las mesas de los cambistas. Al sur del Pireo dos puertos militares, Cea y Muniquia.

El Pireo contaba con tres puertos, uno comercial al NO (el de Cántaro), y dos militares. En los tres puertos se habían construido cobertizos capaces de albergar “en seco” los trirremes de la flota. Temístocles comenzó la fortificación de El Pireo en 493-92, y años más tarde quedó unido a la ciudad por los Muros Largos, lo que la hizo prácticamente inexpugnable.

El Pireo tenía un urbanismo regular planificado por Hipodamo, un filósofo y matemático milesio (475 a.e. aprox.) con las calles rectas que se cruzaban formando una cuadrícula de ángulos rectos. En el puerto de Atenas confluía un mundo cosmopolita donde se daban cita atenienses, griegos de otras polis, orientales, bárbaros… y donde se podían encontrar comerciantes, artesanos, estibadores, marinos, etc.

Los Muros Largos (5 y 6), de unos diez kilómetros, llevaban a la muralla de la ciudad. A la izquierda estaba la Pnix (3) , una gran ladera abierta donde se reunía la Asamblea. Debía pasar entonces entre el Areópago (colina de Ares), una gran roca pelada sagrada desde tiempos inmemoriales, donde se reunían los miembros del tribunal que lleva el mismo nombre, y la Acrópolis (4) hasta el Ágora (2), verdadero corazón de la ciudad.

LOS MUROS LARGOS:Los muros largos fueron levantados por los atenienses debido a la indefensión de Atenas a cualquier tipo de represión que viniera por tierra. Se levantaron dos grandes muros: uno hasta el Pireo que medía 6 km de distancia; otro hasta el Falero que medía 5 km. Esto permitió a Atenas lograr un espacio fortificado en torno al mar que hacía que, mientras tuviera el dominio en el mismo, ninguna potencia pudiera someterla por hambre.

Nuevas excavaciones en los restos de los Muros largos de El Pireo.

C. MURALLAS

El interior estaba dominado por el promontorio de la Acrópolis, bajo la cual se extendía el resto de la ciudad en una planicie interrumpida por una serie de colinas: el Areópago (colina de Ares), el Museo (colina de las musas), y el Ninfeo (colina de las ninfas), y entre estas dos estaba la Pnix.

La ciudad estaba rodeada por una muralla que era sucesivamente ampliada , al ritmo del aumento de la población.

Las murallas tenían diversas puertas: -al NO, la puerta Dípilon estaba en el camino que conducía a Colono y Eleusis a través del Cerámico exterior, donde los atenienses tenían el principal cementerio de la ciudad, a ambos lados del camino que conducía a la Academia (llamada así por su propietario primitivo Academos). Allí había un jardín, un inmenso bosque sagrado con un gimnasio y un santuario a Atenea en el que se contemplaban los doce olivos sagrados de la diosa; allí también Platón fundó la primera escuela filosófica de Atenas (387).

-en el SO desde las llamadas puertas del Pireo arrancaban los Largos muros , que iban desde el recinto de la ciudad hasta los puertos: el muro del Pireo unía la ciudad con este puerto; el muro de Falerón unía Atenas con su primitivo puerto, ambos construidos por Cimón en 459 aC. En 446 aC Pericles mandó construir el tercer muro o muro del Medio, que unía también Atenas y el Pireo.

-Otras puertas eran la Acárnica, que iniciaba el camino que llevaba a Maratón y a Acarnania; la Triásica......

Fte.: La ciudad antigua. La vida en la Atenas y Roma clásica. P. Conolly, H.Dodge. Acento Editorial.1.998http://www.sofiaoriginals.com/abr614atenas3.htm

Reconstrucción ideal de las puertas Dipilon y Sacra (siglo V)

a. Al entrar a la ciudad, a la izquierda y cerca de la muralla de la ciudad, se extendía la Pnix, una gran ladera abierta. b. Más adelante estaba el Areópago (colina de Ares), una gran roca pelada sagrada desde tiempos inmemoriales, donde se reunían los miembros del tribunal que lleva el mismo nombre.c. Dominaba la ciudad la Acrópolis, con el PARTENÓN.d. Por la vía de las Panateneas, se llegaba hasta el Ágora, verdadero corazón de la ciudad. Al fondo queda en muy buen estado de conservación el Hefesteion (o Teseion).e. A la izquierda se encontraban el Estrategeion o cuartel general de los estrategos, la Tolos, casa redonda de los magistrados, el Metroon o archivo, el templo de Zeus Patrio, y la columnata de Zeus. Es una arquitectura arquitrabada las columnas y los muros son los soportes de unos entablamentos o elementos sustentados horizontalmente, cerrándose el edificio por una cubierta a dos vertientes.

D. INTERIOR DE LAS MURALLAS

D.a. LA PNYX

Modelo de la Pnyx en el s.IV a.e. , donde se reunía la Asamblea (ekklesía) del pueblo ateniense en los s. V y IV. Aquí votaban, en la paz y en la guerra, y debatían los asuntos los ciudadanos.(Altes Museum, Berlín)

http://www.creusois.com/forums/index.php?showtopic=1116&st=20

D. b. AREÓPAGO• El Areópago o «Colina de Ares» es un monte situado al oeste de

la Acrópolis de Atenas, donde se reunían los areopaguitas o patriarcas de la ciudad en el Tribunal del Areópago, que se encargaba de juzgar delitos de sangre.

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com.es/2011/11/el-agora-de-atenas-urbanismo.html

AREÓPAGO

Areópago visto desde la Acrópolis.

En Atenas los tribunales eran numerosos. El más antiguo era el del Areópago cuya misión consistía en juzgar crímenes de homicidio premeditado, heridas con intención de matar, incendios de casas habitadas y envenenamiento. No podía condenarse a un asesino cuya víctima lo hubiera perdonado antes de morir. Eran competencia del Paladion los homicidios involuntarios, la instigación al asesinato y la complicidad en la muerte de cualquier persona, fuera o no ciudadano.El Delfinión veía las causas de homicidio en defensa propia o con atenuantes, así como los casos de flagrante delito de adulterio.El Freatis era un poco particular: juzgaba a los exiliados temporalmente, acusados de nuevo asesinato o heridas con premeditación. El exiliado no podía entrar en el Ática, por lo que se defendía desde un barco.En el Pritaneo se celebraban, más que juicios, vestigios de un ritual antiguo consistente en condenar a los criminales no descubiertos y aquellos objetos o animales causantes de muerte. La pena consistía habitualmente en echarlos de la ciudad.Todas las causas que no competían a los tribunales de sangre se juzgaban en la Heliea, formada por un número variable de ciudadanos mayores de edad; era una delegación de la Asamblea.

El Aereópago hoy.

D.c. ACRÓPOLIS• Los edificios más emblemáticos de la Acrópolis son:

PARTENÓN

GRUTA DE PAN

BRAURONIONERECTEION

PROPILEOS

TEMPLO ATENEA NIKÉ

ARREFORION

ESTATUA ATENEA

• La construcción de los muros fue una de las primeras obras realizadas en la Acrópolis como parte del programa de extensión del siglo V a.e. Fueron construidos muros de soporte particularmente fuertes en circunferencia, alrededor del destruido muro de época micénica, con una longitud de 740 m., para crear un nuevo terreno elevado en el que construir los santuarios. La superficie de la Acrópolis se amplió, adquiriendo un área de 29.000 metros cuadrados.

• El muro N (Muro de Temístocles) fue de las primeras estructuras reconstruidas tras las guerras Médicas, utilizándose bloques de mármol del primitivo Partenón que había sido destruido.

http://www.sofiaoriginals.com/abr614atenas3.htm

• La muralla sur, construida tras la victoria naval de Eurimedonte (466 a.e.) es difícil de discernir. A pesar del cambio en su apariencia exterior, el núcleo del muro ha permanecido auténtico y su esquema da una idea general de su antigua forma. La pared sur se construyó con grandes bloques rectangulares de la cantera Poros, colocado en hileras horizontales, junto con materiales de construcción reutilizados.

• Mientras se subía por la empinada vía, a la derecha estaba el templo de Atenea Nike (hoy sobre el odeón de Herodes Ático) construido para conmemorar la victoria sobre los persas.

El Templo de Atenea Niké,construido por Calícratesen 421 a.e.Es un templo de orden jónico que, al tener tan poco espacio, se construyó suprimiendo el pronaos y dando al frente de acceso a la cella la apariencia de un templo in antis. El friso está decorado con escenas de lucha entre griegos y orientales bajo la atenta mirada de los dioses.En la balaustrada de mármol que rodeaba el bastión sobre el que se asienta el templo se podían contemplar bajorrelieves de la diosa Atenea sedente y rodeada de Níkai que le preparaban animales para ser sacrificados y le ofrecían trofeos.

• Después, se atravesaba la gran puerta monumental de los Propileos, diseñada por Mnesicles para equilibrar el conjunto, pero no terminada nunca, porque el estallido de la guerra en 431 a.e. interrumpió el trabajo. Era una construcción bella e impresionante que incluía un museo.

PROPILEOS

• Tras pasar los Propileos el Partenón a la derecha y el Arreforión a la izquierda y, entre ambos, la gran estatua de bronce de Atenea Prómaco.

El Arreforion, al N, era un edificio específico donde las arréforas, cuatro jóvenes atenienses de familias nobles, recibían preparación para la elaboración del peplo utilizado en las procesiones de las Panateneas.Apenas quedan huellas de los cimientos.

http://www.ysma.gr/en/arrephorion-interventions-completed

• Detrás del Arreforion se alzaba el Erecteion, al Oeste del Partenón, consagrado a Erecteo, rey fundador de Atenas, a Poseidón y a Atenea. El templo presenta una planta irregular con tres pórticos, cada uno de un estilo diferente, y está ubicado en el santuario más antiguo de la Acrópolis. Allí se podía ver el olivo sagrado que Atenea regaló al pueblo de Atenas.

Erecteion

Arreforion

Su planta arquitectónica única y la riqueza de su decoración escultórica le han dado un lugar destacado en la historia de la arquitectura griega. La parte este del templo, detrás del pórtico jónico hexástilo, era un lugar sagrado para el culto de Atenea Folias. Aquí se guardaba la estatua de culto (xoanon) de la diosa, el centro del Festival de las Panateneas.

La parte oeste del edificio, dedicada a Poseidón, incluía también el culto a Hefesto y a Boutes, héroe local. La fachada oeste del templo era una columnata jónica hexástila sobre un podio. El pórtico norte del templo, con seis columnas jónicas dispuestas en la forma de la letra griega Π, fue cubierta con un techo artesonado magníficamente ejecutado. Una magnífica portada con un marco de la puerta tallado, conducía desde el porche al norte a la sección oeste del templo. El pórtico de las Cariátides, en la esquina suroeste es una característica emblemática del templo: seis figuras femeninas sostienen el techo del porche sur, conservando toda su gracia a pesar del peso de la construcción por encima.

• El Partenón poseía la forma tradicional de una cella, en la que se erigía la estatua de la diosa, rodeada de un peristilo de columnas dóricas.

• Las esculturas de los frontones, las 92 metopas y el friso que recorre toda la cella , así como la estatua de oro y marfil, fueron diseñadas por Fídias, famoso escultor, arquitecto y pintor, amigo de Pericles. En el friso se reproducía la gran procesión de las Panateneas, en la que cada cuatro años representantes del pueblo de Atenas ofrendaban con un nuevo manto a su diosa patrona. Dentro de la cella se encontraba la gran estatua de Atenea, de pie y totalmente armada, realizada con marfil y oro.

La decoración del templo era polícroma.

La colosal escultura crisoelefantina (de oro y marfil) de Atenea Parthenos, obra de Fidias, se alojaba en el Partenón de la Acrópolis. Atenea, patrona de Atenas, aparece como una diosa guerrera, con escudo y casco, preparada para la defensa de la ciudad. La escultura tenía 12 metros de altura (incluyendo el pedestal de 1,50 metros) .

Estaba construida con madera cubierta con placas de bronce, recubiertas con láminas de oro y marfil. El manto y el casco tenían incrustaciones de oro.La obra es conocida por fuentes antiguas, así como por una descripción muy detallada de Pausanias (siglo II d. C.)

Ártemis era representada como un oso y en el santuario se encontraba una figura arcaica de xoanon de la diosa y otra realizada por Praxíteles. Durante las fiestas Brauronias en su honor, las niñas que estaban consagradas a la diosa recibían el nombre de osas y celebraban el rito de la arkteia : danzaban, disfrazadas de osa, alrededor de la estatua de Artemis.

El Brauronion era el templo dedicado a Ártemis Brauronia, diosa de la fertilidad y de la maternidad.

D.d. ÁGORA

Stoa de Átalo

Teseion o Heracleion

1

2

34

567

15

Estrategeion

Heliea

Detrás del Buleuterion, en la colina, aún se puede contemplar el templo de Hefesto, el mejor conservado de los templos griegos. También se alzaban grandes altares en honor de Zeus y de los diez héroes epónimos de Atenas, así como magníficas columnatas de mármol o estoas donde la gente podía reposar y conversar a la sombra.

El HEFESTEION es un templo hexástilo y sus columnas de orden dórico.

HEFESTEION(o Teseion) y de Atenea Ergané es

un templo dórico períptero, al noroeste del ágora, en lo alto de

la colina Colonos Agoreo.

Ηφαιστείον

Quedan restos de una gran riqueza de ornamentos esculpidos.

No es una reconstrucción de templo posterior a las destrucciones de las Guerras Médicas, porque no se ha hallado ningún resto de un edificio anterior.Conserva la techumbre a dos aguas con un frontón que ya no contiene ningún ornamento.

PALACIO DE LOS GIGANTES

• A la izquierda se encontraban el Estrategeion o cuartel general de los estrategos, la Tholos, casa redonda de los magistrados, el Antiguo Buleuterion o Metroon dedicado a la diosa Rea, que servía de archivo, el templo de Zeus Patrio, y la columnata de Zeus.

• La Gran Cloaca que se distingue por ser un foso cubierto en parte por baldosas de piedra, la Prisión del Estado en la que estuvo encarcelado Sócrates antes de morir.

• Detrás del Metroon se hallaba el Buleuterion o cámara del Consejo, y a la derecha los tribunales, como el de la Heliea.

• Otros edificios eran la Estoa de Átalo, el Gymnasio, la Biblioteca, el Odeón de Agripa…

D.e. OTROS EDIFICIOS

• El estrategeion servía de lugar de reunión para los estrategos

TholosEs el único edificio de planta circular en toda el ágora y era la sede de los pritanos o comité ejecutivo de la Boulé, usado principalmente como sala de banquetes. Construido en 470 a.C. era un cilindro con 6 columnas interiores y un techo cónico cubierto con tejas de terracota en forma de diamante.

El Buleuterión, de finales del V a.C. era el lugar de reunión del Consejo ateniense en donde se elaboraban las leyes que después tenía que aprobar la asamblea del pueblo. Únicamente se conservan parte de los cimientos. Fue sede del Consejo (boulé), y ahí se custodiaba el fuego sagrado.

Posteriormente fue convertido en Metroon o archivo de la polis.

El Templo de Zeus patrio, un pequeño templo de 16 x 10 m, presidido por columnas de orden jónico, fue destruido por los persas en el 480 a.e.

Estoa de Atalo, fundada en los años 159 al 138 a.C. era el centro comercial de Atenas. Este centro fue fielmente reconstruído por arqueólogos americanos en los años 1953-1956. El edificio mide 116.50 metros de largo y 19.40 metros de ancho. Tiene dos pisos de galerías sobre una plataforma de tres niveles. Cuenta con 45 columnas dóricas en el frente y 25 jónicas en el interior, en el parte superior las columnas son jónicas y corintias.

E. TEMPLO DE DIONISOS• Al borde este de la Acrópolis, detrás del Partenón, mirando hacia abajo, se

veía el recinto de Dioniso. Allí se encontraban el teatro (no construido en piedra hasta el siglo siguiente) y el templo de Dioniso.

RECONSTRUCCIÓN del teatro de Dioniso (aprox. 310 a.e.), situado al sur de la Acrópolis, cerca del santuario de Dioniso Eleutheros. (Altes Museum, Berlín)

F. BARRIOS• El más antiguo de los barrios estaba al sur, Limne. • Desde el s. VII la ciudad se extendió hacia el NO, en el barrio obrero del

Cerámico (nombre debido a los primeros artesanos, alfareros y ceramistas que allí se instalaron) En este barrio se situaba el Ágora, lugar de reunión tanto religioso como político o económico, donde tenían lugar las asambleas, las representaciones teatrales…

La primera muralla de Atenas, de tiempos de Pisístrato (524-511), englobaba otros barrios: el Melité (barrio famoso por sus apicultores), Escambónides (barrio de comerciantes en el que vivían los ricos y desde el que se accedía al campo por las puertas de Filé y de Acarnania). Las sucesivas ampliaciones de las murallas de la ciudad originaron dos barrios nuevos: el Cele y el Agrilé o la Nueva Atenas o Neápolis.

En general, se vigilaba el patrimonio público y se reparaban las murallas, las calles y las fuentes.Existían colegios de funcionarios especializados en la vigilancia de los mercados, la recogida de basuras, el mantenimiento de los edificios públicos, el encargado de las fuentes, etc

En el barrio de Agras se hallaba el estadio Panatenaico.

HERMES VIEJO Y HERMES JOVEN