ESPACIOS CONFINADOS

Post on 31-Jul-2015

226 views 0 download

Transcript of ESPACIOS CONFINADOS

ESPACIOS ESPACIOS CONFINADOSCONFINADOS

PABLO E. MENDEZ G.

29 CFR Parte 1910.146

Work
Cross-Out

ESPACIOS ESPACIOS CONFINADOSCONFINADOS

Reconocer la posibilidad de peligro

en espaciosconfinados puede

representar la diferencia entre la

vida y la muerte.

Contenido de la charla:1. Requerimientos Legales2. Entes Normativos3. Definicion de Espacio Confinado.4. Clases de espacios cofinados5. Ejemplos de Espacios Confinados.

Espacios confinados

6. Riesgos en los espacios confinados7. Responsabilidades y capacitación8. Entrada: Requisitos, permisos, Calidad aire, ventilación.

9. El mantenimiento en tanques alm.

10. E.P.P para trabajo en espaciosconfinados

Espacios confinados

HechosAlrededor de 2.1 millones de operarios entran anualmente en espacios confinados permitidos.La mayor cantidad de muertesen espacios confinados ocurrendurante los trabajos de rescates.

OSHA (29 CFR 1910.146) General Industry

1. 1. RequerimientosRequerimientosLegalesLegales

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

2. 2. EntesEntes NormativosNormativosAmerican National Standards Institute (ANSI Z-117.1-1989)

American Petroleum Institute

NIOSH

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIALAmerican Petroleum Institute

Riesgos conocidos o potenciales

Restricciones en sus entradas y salidas

Los espacios confinados son normalmentelugares cerrados que tienen:

3. Definicion

Es un área cerrada que tiene todas las siguientescaracterísticas:

La función primaria no es para la ocupación por personas

La entrada y salida son restringidas

Puede tener un peligro potencial oconocido

American National Standards Institute (ANSI Z-117.1-1989)

3. Definicion

OSHA (29 CFR 1910.146)General Industry

Es un espacio suficientemente grandecomo para que un operario pueda entrar y realizar sus tareas

Tiene entradas y salidas limitadas

No está diseñado para que una persona ocupe dicho lugar en forma continua

3. Definicion

NIOSH

Es un espacio que tiene por diseñoaperturas limitadas para entrada y salida

Ventilación natural deficiente quepuede contener o producircontaminantes de aire peligrosos

No está diseñado para unaocupación continua de personas

3. Definicion

4. Clasificación de los espaciosNIOSH

…aquellos quepresentansituaciones queson peligrosaspara la vida o la salud en forma inmediata y queincluyenatmósferas con deficiencia de oxígeno o contienegases y vaporestóxicos o inflamables

…donde cualquierade los riesgos quese presentan son tan insignificantesque no se necesitan ningunapráctica o procedimietnoespecial de trabajo

Clase BClase A Clase C

…aquellos que no presentan unainmediata amenazapara la vida o la salud. No obstante, tiene el potencialpara causar dañoso enfermedades silas medidas de seguridad no son tomadas

NavesTanques sépticos,etc.)Tuberías (cloacas, drenajes, servicios, etc.)SótanosPozos

SilosFozosTúnelesRecipientes de almacenajesAlcantarillasPozos perforados

4. EJEMPLOS

5. La entrada es necesaria pararealizar periodicamente las

siguientes tareas:

InspecciónLimpiezaReparación

MantenimientoRemociónMediciones

6. Peligros que presentan un riesgopotencial de heridas, enfermedades o

muerte

Atmósfera inflamable o explosivaAtmosferas con Gases tóxicos por encima del nivel PEL ó TLV Atmósferas potencialmente IDLHAtmosferas deficientes de OxígenoEnriquecimiento de oxígeno

•Enterramiento•Superficies inclinadas que pueden producirinmovilización y asfixia

•Elementos mecánicos•Obstáculos físicos•Riesgos biológicos: baterias,virus,mohos, roedores, viboras, arañas o insectos.

6. Peligros que presentan un riesgopotencial de heridas, enfermedades o

muerte

6.1. Atmósfera Explosiva

Superando el 100%LEL

Estamos en la región

Explosiva, la alarma se

Gradua en 10% LEL

Para que ocurra un

Incendio-explosión

deben estar los tres

elementos presentes.

Un incendio o explosión puede sucederdebido a:

Estática

Fricción de metales

Usar equipos eléctricos o lámparas sin aprobación

Cigarrillos

Chispas producidas por pulir o soldar

6.1.1.Fuentes de Ignición

6.2. Contaminantes tóxicos

Niveles por encima del TLV deben ser considerados riesgos potenciales seriosLas condiciones de IDLH presentan seriospeligros para los obrerosLos contaminantes pueden existir adentro del espacio confinado y/o ser introducido por lasactividades de trabajo

Monóxido de Carbono (CO)

INCOLORO

INODORO

ASFIXIANTE

“ASESINO

SILENCIOSO”

GAS COMBUSTIBLEGAS COMBUSTIBLE

(LEL: 12,5% Vol.)(LEL: 12,5% Vol.)

SUBPRODUCTO DESUBPRODUCTO DE

LA COMBUSTIONLA COMBUSTION

OSHA (PEL: 50 OSHA (PEL: 50 ppmppm))

ACGIH (TWA: 25 ACGIH (TWA: 25 ppmppm))

INCOLOROOLOR: “HUEVOSPODRIDOS”GAS PESADOASFIXIANTE

GAS COMBUSTIBLE(LEL: 4.0 % Vol.)DESCOMPOSICION DE MATERIA ORGANICAOSHA - ACGIH(TWA: 10 PPM)

Sulfuro de Hidrogeno (H2S)

Efectos del Sulfuro de Hidrógeno (H2S)

0.13PPM Mínimo olor perceptible10PPM Comienza irritación en los ojos; límite

permitido de exposición100PPM Tos; irritación de los ojos; pérdida del

sentido del olfato después de 2-5 min. IDLH

500PPM Pérdida del sentido; para la respiración;

muerte en 30 min - 1 hr.1000-2000 Pérdida del sentido; cese respiración;

PPM muerte en minutos, aún cuando se saque a la persona al aire libre.

6.3. Atmósferadeficiente de oxígeno

Puede ocurrir como resultado de:El trabajo que se está realizando(soldadura)Reacciones químicas (oxidación)Descomposición bactereológicas

Puede ocurrir también comoresultado del desplazamiento porotro gas

6.3. Atmósferadeficiente de oxígeno

Síntomas por niveles de deficiencias de oxígeno

16% - Respiración rápida, mareos

14% - Falta de razonamiento, fatiga rápida

12% - Pérdida de conocimiento6% - Muerte

En atmósferas con deficiencia de oxígeno y-o altas presencia de gases

toxicos

La persona debe usar equiposautocontenidos o combinaciónde línea de aire con cilindro de escape

P A R A C U A L Q U IE R E X C A V A C IÓ N

T e n d e r ta lu d e s ?

A p u n ta la r ?

H a c e r te r r a c e o ?

S up e rv is ió n p e rm a ne n te

M a te r ia l d e c o rte a p ila d o a m a s d e u n m e tro d e l b o rd e d e la z a n ja .

E sc a le ra s d e b id a m e n te a se g u ra d a s y so b re sa lie n d o m ín im o 1 m e tro

P a sa re la o p ue n te p a ra p a so d e tra b a ja d o re s so b re la z a n ja

C irc u la c ió n d e e q u ip o p e sa d o a m a s d e c u a t ro m e tro s . S a c a r e l p e rso n a l d e la z a n ja m ie n t ra s p a sa e l e q u ip o

S e ñ a liz a c ió n d e l á re a

P e rm iso d e tra b a jo

P E L IG R O E X C A V A C IÓ N

6.5. ENTERRAMIENTOS

E X C A V A C IÓ N P R O F U N D A E N S U E L O S A R E N O S O S O IN E S T A B L E S

T a lu d e s c o n p e n d ie n te d e 1 :3 o 1 :4

E s c a le ra s d e b id a m e n te a s e g u ra d a s

T e r ra z a m ín im o u n m e tro d e a n c h o

6.5. ENTERRAMIENTOS

Para identificar los riesgos de un espacio confinado se debe :

Revisar los usos del espacio confinadoen el pasado y el presente.Revisar las características físicas, configuración y ubicación del espacioconfinado

7. RESPONSABILIDAD

Colombia:CST, Decreto-ley 1295, Código penal.Accidente de trabajo: Laboral, Civil y Penal.Civil: Daños morales, dificil de tarifar, Empleador, negligencia, imprudencia, Impericia, violar normas S. Ocupac.,solidaridadPenal: Intensiónalidad, pérdida de la libertad.Empleador, supervisor, trabajador y asistente.

7.1. Responsabilidades del empleador

Identificar los espacios Confinados

Proveer al personal de elementos de protecciónpersonal

Administrar un programa de espacios confinados

Asistir a los supervisiores en determinar e identificar los espacios confinados

Revisar y actualizar el programa si es necesario

Deben asegurarse y certificar que los

empleados tienen la suficiente destreza,

conocimiento y comprensión para

realizar las tareas asignadas en una

manera competente

7.1. Responsabilidades del empleador

7.2. Responsabilidadesdel supervisor

Identificacar riesgosAsegurar que los permisos sean emitidosantes de la entradaAsegurar que las condiciones de entrada seanaceptables y mantenidasCancelar los permisos una vez que la entradafue completada o que una nueva condiciónexista

7.3. Responsabilidadesdel empleado

Conocer los riesgos del espacio

Conocer las señales, síntomas y consecuencias de una exposición

Usar equipos de protección personal y losinstrumentos de medición

Dar conocimiento al empleador de los riesgosportenciales, mantener una constantecomunicación con el asistente

7.4. Responsabilidadesdel asistente

Permanecer siempre afuera del espacioconfinadoRealizar rescates sin entrarSolicitar ayuda en caso de una emergenciaComunicación: En caso de no estar en contactovisual, debe mantenerse en contacto audible.Mantener personas sin autorización alejadasdel lugar

DOSUNO

Evacuar tan pronto el riesgo es detectadoEvacuar tan pronto se presente signos o síntomas de una sobre exposiciónNo entrar/salir del área a menos que unapersona entrenada tome el puestoEstar entrenado para operaciones de rescatesTener un sistema de aire independiente pararescate

7.4. Responsabilidadesdel asistente

7.6. Equipo de rescate: Calificación

•Buen estado físico•Resistencia•Actitud para trabajar en equipo•Capacitado en CPR y primeros auxilios•Por lo menos una persona certificada porla Cruz Roja o equivalente

7.6. Equipo de rescate: Capacitación

•Recibir capacitación en “EntradaAutorizada”•Reconocer todos los riesgos de losespacios confinados•Técnicas de comunicación•Usar equipos de protección personal apropiados•Ejercicios de prácticas por lo menos unavez cada 12 meses

Control de los accesos no autorizados

““PeligroPeligro -- PermisoPermiso RequeridoRequerido paraparaEspacioEspacio ConfinadoConfinado””

Solo Solo entradaentrada autorizadaautorizada

8. Entrada: Programa previo

Las tuberias/líneas deben ser desconectadas, cerradas o selladasLos bloqueos físicos deben ser colocados en llaves de corte, válvulas y cadenasEl espacio debe ser limpiado, lavado o purgado de substancias inflamables o peligrosas, tanto como sea posible

8. Entrada: Programa previo

RESTRICCIÓN Y CONTROL DEL SITIO

Prevenir el ingreso de personal no-autorizadoControlar las operaciones en las proximidades

RESTRICCIÓN Y CONTROL DEL SITIO

Prevenir el ingreso de personal no-autorizadoControlar las operaciones en las proximidades

(BLOQUEADO/ETIQUETADO)Alcanzar el estado cero energía:

EléctricoTérmicoResorteMecánicoQuímicoHidráulicoRadiactivoNeumáticoGravedad¿Otro?

(BLOQUEADO/ETIQUETADO)Alcanzar el estado cero energía:

EléctricoTérmicoResorteMecánicoQuímicoHidráulicoRadiactivoNeumáticoGravedad¿Otro?

AISLAMIENTO DE ENERGÍA

BLOQUEADO – LOCK OUTBLOQUEADO – LOCK OUT

BLOQUEADO – LOCK OUTBLOQUEADO – LOCK OUT

BLOQUEADO – LOCK OUTBLOQUEADO – LOCK OUT

Probar el aire inicialmente y periodicamente con un detector de gases para determinar si existen condicionespeligrosas o deficiencia de oxígenoEliminar fuentes de ignición hasta que lascondiciones peligrosas sean eliminadasObtener permiso para trabajos quegeneren calor y que puedan producirfuego.

8. Entrada: Monitoreo de atmosferas

9. Entrada: Monitoreo de atmosferas

Si se sospecha la presencia de otrosgases tóxicos, se debe realizarmediciones y si los niveles medidossuperan el PEL ó TLV se debe proveer al trabajador de la protección adecuada

El CO y el H2S son las sustancias tóxicasmás comunes en un espacio confinado

8. Entrada: Muestreo de aire

Pese a que no existan deficiencias deoxígeno o una contaminación peligrosadel aire, la entrada al espacio confinado requiere que el monitoreo del aire se haga con suficiente frecuencia para asegurar que los niveles peligrosos decontaminación del aire o la deficiencia deoxígeno no ocurra durante las tareas

8. Entrada:Muestreo de aire

8. Entrada: Calidad del aire suministrado a los usuarios por

las líneas de aire (Full-Face)

El aire respirable comprimido deberácumplir al menos los requerimientos para el aire respirable Tipo 1. Grado D descrito en Ansi Z86 de 1973 y la Asociación de Gas Comprimido para aire, G7.1 de 1989.

Especificaciones Aire Respirable

Contenido de Oxigeno entre 19.5 y 23 % VolContenido de Hidrocarburos (condensados) de 5mg/metro cúbico de aire o menos.Cont. Monoxido de carbono 10 ppm o menosCont. Dioxido de carbono 1000ppm o menosSin olor.

8. Entrada: Ventilación General

VENTILACIVENTILACIÓÓN GENERALN GENERAL

Evitar el cortocircuito.Evitar el cortocircuito.Localizar el punto para Localizar el punto para prevenir la recirculaciprevenir la recirculacióón.n.Si el vapor extraSi el vapor extraíído es do es inflamable eliminar las inflamable eliminar las fuentes de ignicifuentes de ignicióón.n.Considerar la necesidad Considerar la necesidad de filtrar el aire que de filtrar el aire que ingresa.ingresa.

FLUJO DE AIRE

8. Entrada: Ventilación General

8. Entrada: Sistemas de rescate

*Sistemas aprobados de rescate debenser ubicados o colocados*Proveer, inspeccionar y probar la seguridad de los equipos de rescate*Los sistemas de rescate, como son arneses y líneas de vida, utilizados por lostrabajadores deben ser equiposcertificados

8. Permiso de entrada

Debe autorizarse la entrada a un determinado espacio confinadosolamente a trabajadores capacitados y designados para realizar una tareaespecífica. Los elementos siguientesson los requeridos para cada entradaque requiera permiso

8.1. Permiso de entrada, Condiciones requeridas

•Peligros conocidos o sospechosos•Pasos para aislar el espacio: cierre/señalización•Medidas para eliminar o controlar lospeligros potenciales

•purgar, enrarecimiento, ventilación•Procedimiento para el uso correcto de equipos de monitoreo o de tomas de muestras

•Lista de control para asegurar y certificarque todos los requerimientos previos parala entrada han sido cumplidos•Nombre y cargo de la persona queautoriza la entrada•Nombre del asistente

8.1. Permiso de entrada Condicionesrequeridas

Permiso de TrabajoPermiso de TrabajoPermiso de Trabajo

No se debe permitir trabajo en espacios confinados mientras no se expida un permiso de trabajo y se haga una reunión de seguridad.Los permisos no deben ser validos para turnos distintos del permiso para iniciar el trabajo.

9. El Mantenimiento de Tanques

Ventilación.Remoción de borras.Limpieza y enjuague.Sand Blasting.Pintura.

9. El Mantenimiento de Tanques

10. PRODUCTOS SUMINISTRADOS POR PARA TRABAJO EN ESPACIOS

CONFINADOS

Detectores de GasesProtección RespiratoriaProtección de Caídas y Rescate

Linternas, Trajes, gafas, respiradores, etc.

Sistemas de ventilación

Detectores de GasesDetectores de Gases

Protección respiratoriaProtección respiratoriaRespiradores de linea de aire

Respiradores autocontenidos

Emergencias y escapes

Nota: En los tres casos existesuministro de aire, para la línea de aire ha de garantizarse que la fuente produce aire respirable Tipo1, Grado D: ANSI y CGA.

RespiradoresRespiradores de de linealinea de de aireairePresión a demanda para atmósferasIDLH: Suministran aire respirable.Cilindro de escape 5 ó 10 minutos

Equipos autocontenidos“SCBA” de 30 ó 60 min.

Emergencias y escapesAprobados solo para escape, Cilindro de 5 y 10 minutos

Sistemas de escape HEBA V

Equipos para suministro de aire

Compresores para suministro de aire respirable, alta presión

Bombas para suministro de aire respirable, baja presión

Equipos para suministro de aireSistemas para filtracion de aire respirable

Protección contra caídas

Arneses y líneasde vida

Sistemas para entradaa espacios confinados

Bandas de hombros con anillos D-rings

Es usado para el rescate en espaciosconfinados

• Anillo D-ring en el pechoEs usado para subir o estarconectado a una escaleraNo se debe usar para posicionar o para la sujeción en caídas.

• Anillos D-rings en la cintura, usos:PosicionamientoRestrición personal

ArnesesArneses

CONECTORES“Eslingas”

Son usados para la protección de caídas, posicionamiento y restricción de movimiento personalIncorpora los absorbedores de caidacuando se usan para proteger de caídas(OSHA,ANSI y CSA)Gancho de cierre de doble segu-

ridad (OSHA 1 Enero de 1998)

Sistemas para entradaa espacios confinados

Sistemas para entradaa espacios confinados

Sistema Davitruck

Columna DavitPlegable

Sistema trípode paraespacios confinados

Sistemas para Ventilación

EPP’S

Linternas para montar en el caso, aprobadas para uso en

atmosferas explosivas.