Esfuerzos presentes en las estructuras

Post on 14-Apr-2017

82 views 5 download

Transcript of Esfuerzos presentes en las estructuras

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”EXTENSIÓN PUNTO FIJO.

ESFUERZOS PRESENTES EN LAS ESTRUCTURAS.

Autor:Edilio González.

Construcción Civil.Punto Fijo, Mayo del 2015.

Estructura.La estructura es la distribución de

las partes de un cuerpo, aunque también puede usarse en sentido abstracto. El concepto, que procede del latín structura, hace mención a la disposición y el orden de las partes dentro de un todo.

Esfuerzos. Esfuerzos es el término para esta

concertación de fuerzas internas en un elemento estructural. Este es un concepto fundamental al analizar la resistencia de un elemento estructural.

Tipos de estructuras.Se pueden realizar muchas

clasificaciones de las estructuras, atendiendo a diferentes parámetros:

1. Función de su origen:

1.1 Naturales: como el esqueleto, el tronco de un árbol, los corales marinos, las estalagmitas y estalactitas, etc

1.2 Artificiales: son todas aquellas que ha construido el hombre. Aquí aparecen algunas.

2. En función de su movilidad:

2.1 Móviles: serían todas aquellas que se pueden desplazar, que son articuladas. Como puede ser el esqueleto, un puente levadizo, una bisagra, una biela, una rueda, etc.

2.2 Fijas: aquellas que por el contrario no pueden sufrir desplazamientos, o estos son mínimas. Son por ejemplo los pilares, torretas, vigas, puentes.

3. En función de su utilidad o situación:

3.1 Pilares: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el peso de otras partes de la estructura. Los principales esfuerzos que soporta son de compresión y pandeo. También se le denomina poste, columna, etc.

3.2 Vigas: es una pieza o barra horizontal, con una determinada forma en función del esfuerzo que soporta.

3.3 Muros: van a soportar los esfuerzos en toda su longitud, de forma que reparten las cargas. Los materiales de los que están construidos son variados: la piedra, de fábrica de ladrillos, de hormigón, etc.

3.4 Tirantes: es un elemento constructivo que está sometido principalmente a esfuerzos de tracción.

3.5 Puente: es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, una carretera, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico.

3.6 Arco: es el elemento constructivo de directriz en forma curvada o poligonal, que salva el espacio abierto entre dos pilares o muros transmitiendo toda la carga que soporta a los apoyos, mediante una fuerza oblicua que se denomina empuje.

Fuerzas estructurales.

Cuando hablamos de fuerzas estructurales, nos referimos al esfuerzo que debe soportar la estructura.

Exigencias básicas de las Estructuras:

Los requisitos o exigencias básicas que una estructura debe cumplir son:

1. Equilibrio: Se identifica con la garantía de que el edificio no se moverá.

2. Estabilidad: Se relaciona con el peligro de movimiento inaceptable del edificio en su totalidad.

3. Resistencia: Se relaciona con la integridad de la Estructura y de cada una de sus partes, sometidas a cualquiera y todas las cargas posibles.

4. Funcionalidad: Se tendrá en cuenta si se cumplen las condiciones funcionales del edificio.

5. Economía: Es el carácter utilitario de la estructura.

6. Estética: El Arquitecto al decidir el sistema estructural que considera más conveniente para expresar el concepto del edificio, impone además sus postulados estéticos a la obra.

Tipos de esfuerzos.Los tipos de esfuerzos que deben soportar los diferentes elementos de las estructuras son:

1. Tracción. Hace que se separen entre sí las distintas partículas que componen una pieza, tendiendo a alargarla.

2. Compresión. Hace que se aproximen las diferentes partículas de un material, tendiendo a producir acortamientos o aplastamientos.

3. Cizallamiento o cortadura: Se produce cuando se aplican fuerzas perpendiculares a la pieza, haciendo que las partículas del material tiendan a resbalar o desplazarse las unas sobre las otras.

4. Flexión. Es una combinación de compresión y de tracción.

5. Torsión. Las fuerzas de torsión son las que hacen que una pieza tienda a retorcerse sobre su eje central.