Escuela de padres carrión

Post on 10-Jun-2015

111 views 0 download

Transcript of Escuela de padres carrión

Adolescentes y nuevas tecnologías

Guía para padres preocupados

¿Apocalípticos o integrados?

• Un libro de 1965 del autor italiano Umberto Eco definía dos posibles actitudes ante las nuevas tecnologías:

1. APOCALÍPTICOS: Actitud negativa y de rechazo ante los medios de comunicación. Se aferran al pasado y a las tradiciones.

2. INTEGRADOS: Aceptación ciega y positiva de todos los progresos, sin someterlos a crítica

3. DISCERNIMIENTO: Sopesar pros y contras, ventajas e inconvenientes. COMPRENDER para después VALORAR.

Presencia y poder de Internet

Un día en InternetEstas estadísticas nos cuentan lo que sucede durante un sólo día en Internet.

- Se envían 210.000 millones de emails.

- Se suben más de 3 millones de imágenes a Flickr.

- Se envían a través de los móviles 43.339.547 gigas de información (llenarían 9.2 millones de DVDs).

- Se añaden 700.000 nuevos miembros a Facebook, (equivalente a la población de un país como la Guayana).

- Se envían unos 5 millones de tweets a Twitter.

- Se cuelgan unas 900.000 nuevas entradas de blog (suficientes para llenar durante 19 años un periódico como el New York Times).

• El 66% de niños/as y el 88% El 66% de niños/as y el 88% de adolescentes se conectan de adolescentes se conectan a Internet diariamente.a Internet diariamente.

• El 72% forma parte de una El 72% forma parte de una red social. red social.

• De Lunes a Viernes el 45% se De Lunes a Viernes el 45% se conecta a Internet de 1 a 3 conecta a Internet de 1 a 3 horas y más del 75% en horas y más del 75% en fines de semana.fines de semana.

• Un alto porcentaje usa de Un alto porcentaje usa de forma frecuente Internet para forma frecuente Internet para hacer trabajos y consultas hacer trabajos y consultas de clase, aunque el uso más de clase, aunque el uso más frecuente es de carácter frecuente es de carácter placentero y no instrumental.placentero y no instrumental.

¿Por qué prestar

atención a Internet ?

Los medios de comunicación no sólo Los medios de comunicación no sólo influyen a nivel influyen a nivel técnicotécnico y de y de contenidoscontenidos sino también a nivel sino también a nivel culturalcultural. .

Son el Son el nuevo ambientenuevo ambiente en el que el en el que el hombre moderno nace, crece, respira hombre moderno nace, crece, respira y va formando su y va formando su escala de valores.escala de valores.

El El mundo de la comunicaciónmundo de la comunicación está unificando a la humanidad y está unificando a la humanidad y transformándola en una transformándola en una «aldea global»«aldea global». Los medios de . Los medios de comunicación social han alcanzado tal importancia que para comunicación social han alcanzado tal importancia que para muchos son el muchos son el principal instrumento informativo y formativo, principal instrumento informativo y formativo, de orientación e inspiración para los comportamientos de orientación e inspiración para los comportamientos individuales, familiares y sociales.individuales, familiares y sociales. Las nuevas generaciones, Las nuevas generaciones, sobre todo, crecen en un mundo condicionado por estos medios. sobre todo, crecen en un mundo condicionado por estos medios.

Juan Pablo II, encíclica Juan Pablo II, encíclica Redeptoris MissioRedeptoris Missio nº 37 nº 37

En nuestra sociedad, la comunicación En nuestra sociedad, la comunicación ha asumido un ha asumido un rol dominante en la rol dominante en la formación de modelos de vidaformación de modelos de vida y en y en la la aceptación indiscutible de aceptación indiscutible de ciertos objetivos individualesciertos objetivos individuales y y modos de comportamiento, modos de comportamiento, considerados más atractivos y considerados más atractivos y deseables que otrosdeseables que otros. . Ralph Glasser, psicólogo, economista y experto en publicidad.Ralph Glasser, psicólogo, economista y experto en publicidad.

¿Cómo nos influyen

los medios de comunicación?

Teoría de la “cultivación”

Un profesor norteamericano, George Gerbner llevó a cabo una serie de investigaciones para comprobar el efecto de los medios de comunicación sobre las personas. Descubrió que:

Los efectos de los medios de comunicación sobre las personas raramente son inmediatos y directos.

1

El impacto de los medios de comunicación es progresivo y actúa a largo plazo, influyendo no tanto en las decisiones concretas, cuanto en nuestra forma de comprender el mundo (en las actitudes y valores).

2

Los medios de comunicación van “cultivando” poco a poco en el público una determinada manera de percibir la realidad y de situarse ante ella.

3

Los medios de comunicación han sustituido a la escuela, la familia y la religión como principal agente socializador.

4

¿Qué ¿Qué cambios cambios sociales sociales

y culturales y culturales está está

produciendproduciendoo

Internet?Internet?

Nuevas relacionesinterpersonalesChats, comunidades virtuales, blogs, whatsup...

Una parcela cada vez más grande de la realidad “real” se traslada al mundo virtual.

Posible confusión entre lo real y lo virtual.

DesorientaciónEn Internet no hay autoridades ni reglas fijas: ejemplo, Wikipedia

Todas las opiniones se sitúan al mismo nivel: no hay criterios

de orientación, es difícil distinguir verdadero y falso, verdad y

opinión.

Relativismo

Comunicación inmediata Velocidad y rapidez.

Internet ha anulado las limitaciones de tiempo y espacio en la comunicación.

Posibilidad de acceder a Internet desde múltiples plataformas: smartphone, tablets...

Impacto en la socialización humana

Compite con la familia, la religión y la escuela en la formación de la identidad y los valores individuales y colectivos.

EntretenimientoLas posibilidades de ocio y diversión se han multiplicado con Internet.

Economía de la

atenciónHay un exceso de

información.

El tiempo y la atención de las personas es un

bien escaso y limitado.

Por eso sólo las informaciones

relevantes y seductoras conseguirán

atraer la atención del público.

InternetInternet es una es una herramienta.herramienta.

Las Las herramientasherramientas son son neutralesneutrales: :

se pueden usar se pueden usar para el para el bienbien o para el o para el malmal..

Web 1.0 (1995-2000): Leer, recibir, responder

Web 2.0 (2000-hoy)Estar conectado, participar,

compartir, crear

Inmigrantes Inmigrantes digitalesdigitales

Nativos digitalesNativos digitales

Redes sociales

El usuario no sólo consume, sino que crea y comparte

Características de las Redes

Sociales

Gran alcanceCada post que se publica en un blog puede llegar, potencialmente, a un público global, cosa que no sucedía con los medios tradicionales como la radio, la televisión o la prensa.

Gran accesibilidad Gran accesibilidad Los Los medios tradicionalesmedios tradicionales eran propiedad eran propiedad de unos pocos: gobiernos, grandes de unos pocos: gobiernos, grandes empresas, millonarios. empresas, millonarios.

Las Las redes socialesredes sociales están a disposición de están a disposición de cualquiera a muy bajo costo.cualquiera a muy bajo costo.

Usabilidad Los medios tradicionales requieren habilidades específicas.

No así las redes sociales, que permiten que cualquiera sea creador y distribuidor de información.

Inmediatez Mientras que los medios de comunicación tradicionales permitían una interacción limitada y retardada,

las redes sociales permiten un diálogo en tiempo real.

Amenazas de Internet: Ciberacoso

Amenazas de Internet: Sexting

Amenazas de Internet: Grooming

Amenazas de Internet: Sextorsión

¿Qué podemos ¿Qué podemos hacer?hacer?

Aprovechar las posibilidades de Aprovechar las posibilidades de Internet para la Internet para la formaciónformación: : nunca ha habido tanta nunca ha habido tanta información y tan libre como en información y tan libre como en este momento de la historia.este momento de la historia.

1

Internet, familia y educaciónNi prohibiciónni permisividad:educación

2

Te regalo un iPhone si…Las 18 condiciones que una madre ha hecho firmar a su hijo de 13 años

Consejos prácticos

1.- Usar el ordenador unas determinadas horas al día. Evitar usarlo antes de acostarse.

2.- Colocar el ordenador en salas comunes, no en la habitación del niño.

3.- Posibilidad de colocar un filtro de control parental para evitar contenidos inapropiados: Windows Live Family Safety, K9 Web Protection, configuración de criterios de búsqueda en Google, www.covenanteyes.com…

4.- Tener mucho cuidado antes de compartir datos e información personal.

5.- Acompañar a nuestros hijos en su uso de Internet.