Escolarizar las tecnologías para cambiar la Escuela

Post on 17-Jul-2015

1.790 views 0 download

Transcript of Escolarizar las tecnologías para cambiar la Escuela

Escolarizar las tecnologías para cambiar la Escuela Seminario de Proyectos de Innovación TIC. Consejería de Educación. Comunidad de Madrid CEIP Manuel Bartolomé Cossío. Madrid. 7 de mayo 2015 Carlos Magro. @c_magro https://carlosmagro.wordpress.com

Their History. Travel by Air CC 2.0 by-nc-sa

https://flic.kr/p/dp8esX

Yves Klein. El vacío. 1958

Buenas tardes @c_magro https://carlosmagro.wordpress.com

Por encima de las apariencias, y a pesar de los discursos interesados en transmitir lo contrario, no es cierto que nada haya cambiado en los últimos 100 años en educación.

Aldbourne Village Gallery CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/rCh3wh

“El objetivo social asociado a cualquier tecnología educativa (el lápiz, el libro de texto y el portátil) no es el éxito de la mencionada tecnología sino la mejora del proceso y del entorno en el que tienen lugar la enseñanza y el aprendizaje.”

--Óscar Valiente, 2011

FUENTE: Óscar Valiente González. Los modelos 1:1 en educación. Prácticas internacionales, evidencia comparada e implicaciones política.. REVISTA IBEROAMERICANA

DE EDUCACIÓN. N.º 56 (2011), pp. 113-134 (ISSN: 1022-6508) http://www.rieoei.org/rie56a05.pdf

Educación y tecnología: una larga historia

© Los libros pronto serán algo del pasado en nuestras escuelas. Hoy, nos es posible enseñar cualquier materia recurriendo al cine. Nuestro sistema educativo estará totalmente transformado en menos de diez años.

--Thomas Edison. 1913

La enseñanza se hará por medio de vídeos y calculadoras mecánicas de tarjetas perforadas. Los alumnos grabarán la asistencia a las clases y responderán a las preguntas pulsando en sus máquinas. Habrá máquinas especiales adaptadas a cada individuo de manera que cada estudiante podrá avanzar tan rápido como sus habilidades se lo permitan. Registros de avance y progreso, mantenidos también por cada máquina, serán evaluados regularmente por profesores competentes y en todo momento estará disponible para cada alumno ayuda personal cuando sea necesaria.

Closer than we think. 1958

La transformación estar siempre a cinco o diez años vista pero nunca termina de llegar.

--Michael Barber. Alive in the Swamp

Pero la historia de la educación y tecnología es una historia en muchos casos con proyectos razonables

Howard Ignatius CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/iQVacm

1. Impulsar la reflexión sobre los currículos de las áreas y materiales y su revisión desde la perspectiva de las NTI.

2. Delimitar modos de integración de las NTI en las diferentes áreas del currículo.

3. Desarrollar y experimentar aplicaciones de las NTI en la enseñanza, poniendo de manifiesto las posibilidades y las implicaciones sociales y culturales de estas tecnologías.

4. Utilizar las NTI como recurso para mejorar la calidad de la enseñanza en las distintas áreas del conocimiento y en sus aspectos interdisciplinares.

5. Potenciar el uso del ordenador para generar nuevos entornos de aprendizaje autónomo, individualizado y de grupos, de desarrollo de la creatividad, de la autoestima y del pensamiento.

6. Experimentar las posibilidades que ofrecen las NTI al proceso de enseñanza-aprendizaje.

7. Analizar las repercusiones que sobre la organización, el funcionamiento de los centros y la gestión de las situaciones de enseñanza-aprendizaje tiene la incorporación de las NTI, con atención a los aspectos arquitectónicos y ergonómicos.

Programa Atenea. 1985

Fuente: Proyectos Atenea y Mercurio https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Proyectos_NNTT/Mercurio_Atenea.html

Programa Atenea: creación de nuevos contextos de aprendizaje

F. Javier Ballesta Pagán. Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, un reto para la formación inicial del profesorado Revista interuniversitaria de Formación de Profesorado, nº 16, Enero/Abril 1993

Escuela 2.0. Educación del siglo XXI

Presentación de Antonio Pérez Sanz. Director del ITE 2010 http://www.slideshare.net/julianomatic/presentacion-escuela20-sep2010-12150350

Los proyectos serán presentados por el director del centro, que acreditará el apoyo mayoritario del claustro de profesores y del consejo escolar.

Los proyectos contarán con la participación de al menos el 50 por 100 del profesorado del centro. Los profesores que desarrollen el proyecto participarán en las acciones educativas previstas, así como en las actividades de formación del profesorado y en las relativas al seguimiento del mismo.

Los proyectos deberán tener entidad suficiente para transformar de forma significativa la metodología docente a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación de manera que se favorezcan nuevos entornos y procesos de aprendizaje.

Convocatoria de proyectos de innovación de 22 de mayo (Orden 1706/2014)

Se valorará la relevancia e importancia del proyecto y los planteamientos de mejora que se realizan a partir del análisis y situación actual del centro.

Asimismo se valorarán los compromisos de participación del claustro y del equipo directivo, los procedimientos, decisiones organizativas y estrategias de trabajo que se proponen y las transformaciones y mejoras globales que se esperan alcanzar con el desarrollo del proyecto.

Se valorarán las metodologías innovadoras que se introducen en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La integración de nuevos recursos digitales en el conjunto de materias y la correlación entre los recursos requeridos para la ejecución del proyecto y las mejoras que se plantean como objetivos.

Asimismo se valorara el plan de formación propuesto para el profesorado y las metodologías didácticas que se trasladarán al aula para la mejora de los resultados académicos

Convocatoria de proyectos de innovación de 22 de mayo (Orden 1706/2014)

Foto: Toshiba T1000SE.

Los ordenadores portátiles no se introdujeron con el fin de aumentar las habilidades de las niñas en la utilización de las aplicaciones comerciales; no se introdujeron tampoco para guiar un proceso “personalizado” de enseñanza asistida por ordenador; ni para que la educación tradicional fuera más eficiente.

Los portátiles tenían como objetivo el apoyo a las estudiantes en sus procesos de construcción del conocimiento.Primer programa 1:1. Methodist Ladies’ College. Melbourne. Australia. 12 de febrero de 1990

Una historia con algunos éxitos…

Derek Gavey cc 2.o byhttps://www.flickr.com/photos/derekgavey/5275765214

Pero que, en términos generales, hasta ahora ha fracasado

Franck BLAIS. CC 2.0 by-sa https://flic.kr/p/cwV8W7 @c_magro

La tecnología en las aulas: una promesa incumplida

“No deja de ser extraño, que el uso de los ordenadores en educación se haya limitado normalmente a utilizar estos nuevos y atractivos dispositivos para enseñar lo mismo de siempre en versiones apenas disfrazadas de las mismas viejas maneras”

Seymour Papert & Solomon. Twenty Things to Do with a Computer. 1971 http://dspace.mit.edu/bitstream/handle/1721.1/5836/AIM-248.pdf

“Poco a poco las características más disruptivas de los ordenadores fueron desapareciendo. En lugar de convertirse en un instrumento transversal y así desafiar la idea de las disciplinas, se ha convertido en una nueva asignatura; en lugar de sustituir el currículo fijo e impersonal por la exploración de los estudiantes, el ordenador se utiliza ahora para reforzar la escuela tradicional. Lo que comenzó siendo un instrumento para el cambio ha sido neutralizado por el sistema y se ha convertido en un instrumento de perpetuación del status quo.”

--Seymour Papert. The Children's Machine: Rethinking School in the Age of the Computer. 1993

La mayoría de los profesores señala llevar a cabo cuatro tipos de actividades en su aula con las TIC: los alumnos buscan información en Internet (un 81,1%), elaboran trabajos utilizando un procesador de texto (un 70,9%), realizan ejercicios en línea (un 68,7%) y explican contenidos utilizando la PDI (un 67,8%).

Estos datos ponen de relieve que la mayoría del profesorado sigue utilizando los ordenadores y demás tecnologías para realizar microinnovaciones en sus prácticas docentes.

Predomina, todavía, una visión de la enseñanza apoyada en las TIC para la cumplimentación de tareas individuales de los estudiantes que tienden a la realización de ejercicios y a la redacción de textos, así como para apoyar la transmisión expositiva de los contenidos por parte de los docentes.

El único cambio relevante es utilizar Internet para que sean los alumnos quienes busquen información.

Opiniones, expectativas y valoraciones del profesorado participante en el Programa Escuela 2.0 en España Manuel Area & Ana Sanabria (2013)

http://educar.uab.cat/article/viewFile/v50-n1-area-sanabria/pdf-es

Programa Escuela 2.0. 2009

Aulas tecnificadas en lugar de tecnologías escolarizadas

Imagen: Ministerio de Educación y Cultura!http://www.mecd.gob.es/dctm/aula2010/modernizacion/escuela-2-0.pdf?documentId=0901e72b800b1731!

Tyack, D. y Cuban, L. (1995). Tinkering toward utopia. Cambridge. Imagen: Néstor Alonso https://www.flickr.com/photos/nestoralonso/

La gramática de la escolarización

Formas organizativas que gobiernan la instrucción. Modos concretos de organización y formas de concebir el tiempo y el espacio escolar, la transmisión de saberes, la asignación de calificaciones, la división de los alumnos en aulas, la tarea de los docentes.

Fuente: Seminario El estudio histórico de la cultura escolar. Universidad de la Plata http://www.fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/cienciasdelaeducacin/Catedras/seminariohistoriahistoriaoralrelatosysubjetividadenlas/El%20estudio%20historico%20de%20la%20cultura%20escolar.pdf

La gramática de la escolarización

CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/cT2gim

Desgraciadamente ha sido común entre muchos reformadores la idea de que si introducimos la tecnología en el aula, ésta sería utilizada y si es utilizada, entonces, transformaría la educación.

--Seymour Papert

La historia de la tecnología educativa está marcada por la creciente complejidad y sofisticación de los dispositivos, por las exageradas pretensiones de eficacia hechas por sus defensores, por la aplicación esporádica por los profesores en el aula, y por pocas pruebas reales de que la tecnología haya provocado diferencias en el aprendizaje del estudiante.

http://education.stateuniversity.com/pages/2495/Technology-in-Education-SCHOOL.html

1. Ausencia en de las competencias necesarias para usar los equipos y las películas.

2. Falta de equipos cuando eran necesarios. 3. Dificultad para encontrar los contenidos adecuadas para cada

clase.

Nick Thompson CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/21C5Z2

Razones para el fracaso del cine en educación en 1900-1920

Diapositiva de Fernando Trujillo [@ftsaez] en http://bit.ly/1rTVsp8

1. Falta de visión y estrategia 2. Ausencia de liderazgo 3. Barreras económicas 4. Falta de materiales adaptados 5. Miedo al cambio por parte de los profesores 6. Resistencia al cambio por parte de los alumnos 7. Cuestionamiento del cambio por parte de las familias 8. Carencia de las infraestructuras necesarias 9. La escasez de tiempo 10. El actual sistema de evaluación y pruebas externas

10 barreras a la adopción de tecnologías en el aula

Fuente:http://thejournal.com/Articles/2015/02/23/The-11-Barriers-to-Technology-Adoption @c_magro

James Vaughan. 1951 ... I come in peace! CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/ekGn3P

Hemos aprendido algunas lecciones

@c_magro Devlon Duthie. Base 10 An old Underwood typewriter, gathering dust. CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/nCshrM

“Simplemente instalar una conexión en la red, será un desperdicio de tiempo y de dinero”

--Philip E. Agre (1998)

Dezeta. Letritasmas cc 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/CvJMA

Consola de Hypertext Editing System (HES). Utilizado en la Universidad de Brown hacia octubre de 1969 Greg Lloyd 1969. CC 2.0 by http://commons.wikimedia.org/wiki/File:HypertextEditingSystemConsoleBrownUniv1969.jpg

Ninguna tecnología tiene un impacto en el aprendizaje en sí mismo; impacto depende de cómo se utiliza.

--Decoding learning: the proof, promise & potencial of digital education. Nesta 2012 http://www.nesta.org.uk/publications/decoding-learning

Las nuevas tecnologías no pueden, por sí mismas, mejorar el aprendizaje. El contexto en el que se utilizan es crucial para su éxito o fracaso.

--Decoding learning: the proof, promise & potencial of digital education. Nesta 2012 http://www.nesta.org.uk/publications/decoding-learning

Luca Moglia CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/6dkbSj

No es posible separar la tecnología de la pedagogía. La pedagogía define nuestras tecnologías y las tecnologías definen nuestras pedagogías.

Hay 4 “grandes” palancas incorrectas para el cambio educativo. Cada una de ellas cuenta con una “buena” alternativa:

1. La rendición de cuentas centrándose en las pruebas externas, la evaluación del profesorado, sistemas de clasificación de escuelas y docentes vs capacitación.

2. Centrarse en la calidad individual y los liderazgos individuales frente a las soluciones de grupo.

3. Tecnologías. Invertir en tecnologías pensando que éstas lideraran el cambio por si mismas y por encima de la pedagogía.

4. Estrategias fragmentarias vs estrategias holísticas

Cambio educativo: las palancas del cambio incorrectas

Fuente: M. Fullan. Choosing the wrong drivers. 2011 http://edsource.org/wp-content/uploads/Fullan-Wrong-Drivers1.pdf

“Para que los profesores usen los dispositivos de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula deben tener acceso a estas tecnologías, saber cómo usarlas y también estar motivados para hacerlo.”

--Óscar Valiente González

Necesitamos formación y motivación profesorado

FUENTE: Los modelos 1:1 en educación. Prácticas internacionales, evidencia comparada e implicaciones política. Óscar Valiente González. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 56 (2011), pp. 113-134 (ISSN: 1022-6508)

http://www.rieoei.org/rie56a05.pdf

Los beneficios de las TIC dependen de la capacidad de los centros para modificar sus métodos de enseñanza.

Se debe evitar lo que se conoce como paradoja de la productividad (Brynjolfsson y Hitt, 2000), es decir, que los insuficientes cambios organizacionales o docentes actúen como un lastre menoscabando los beneficios educativos de las TIC.

Evitar la paradoja de la productividad

Evaluación del Programa Escuela 2.0 a partir de los resultados en Matemáticas de PISA 2012 Http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/evaluacionpct/pctescuela20sjv2.pdf?documentId=0901e72b81a1ab04

“Los objetivos de aprendizaje, los currículos, las estrategias docentes, la didáctica y la evaluación deben cambiar para que esta oportunidad tecnológica sea beneficiosa.”

--Óscar Valiente González

Es necesario un cambio integral de los procesos de aprendizaje

FUENTE: Los modelos 1:1 en educación. Prácticas internacionales, evidencia comparada e implicaciones política. Óscar Valiente González. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 56 (2011), pp. 113-134 (ISSN: 1022-6508)

http://www.rieoei.org/rie56a05.pdf

La solución está en actuar simultáneamente desde el cambio pedagógico, el cambio tecnológico y la gestión del cambio organizacional.

--Michael Fullan Stratosphere. Integrating Technology, Pedagogy and Change Knowledge. Michael Fullan

Celeste Hodges CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/58nV9q

Michael Fullan Stratosphere: http://mindsharelearning.ca/2012/06/06/book-review-stratospher-by-michael-fullan/

Debemos ver la tecnología como potenciadora no como palanca.

James Vaughan. 1951 ... 'Lost Planet Airmen' CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/9WQcCz

La tecnología será un gran acelerador del cambio siempre que pongamos el aprendizaje como motor impulsado por un colectivo de docentes y alumnos capacitados y motivados.

Una vez que empiece a funcionar los alumnos tirarán de los maestros y a la inversa los maestros impulsarán a los alumnos. Éste parece el impulso necesario para revertir la tendencia tradicional a poner la tecnología por delante de la pedagogía.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje serán los motores del cambio que nos permitirán dominar el cambio tecnológico y no como hasta ahora estar dominados por la tecnología.

Choosing the wrong drivers for whole system reformhttp://edsource.org/wp-content/uploads/Fullan-Wrong-Drivers1.pdf

Las buenas palancas para el cambio

En primer lugar debemos asumir que el centro de la acción debe ser los procesos de aprendizaje-enseñanza. Debe haber un desarrollo continuo de la capacitación. Vinculado debe estar el compromiso de subir la calidad de todos los estudiantes, buscando un sistema más igualitario.

En segundo lugar, hay que construir comunidades que apoyen una cultura del aprendizaje. Hay que encarar el proceso del desarrollo profesional de los docentes como algo colectivo, lo que requiere construir culturas colaborativas dentro de cada centro educativo y entre

En tercer lugar, debemos aumentar la innovación pedagógica con la tecnología.

En cuarto lugar estas palancas deben trabajarse de manera holística.

Choosing the wrong drivers for whole system reformhttp://edsource.org/wp-content/uploads/Fullan-Wrong-Drivers1.pdf

Las buenas palancas para el cambio

Supporting future-oriented learning and teaching — a New Zealand perspective pp. 56 http://westernsprings.school.nz/New%20School/becoming_a_new_school/Resources/Bolstad_Gilbert_FutureOriented.pdf

Necesitamos una estrategia compleja y conectada

Supporting future-oriented learning and teaching — a New Zealand perspective pp. 56 http://westernsprings.school.nz/New%20School/becoming_a_new_school/Resources/Bolstad_Gilbert_FutureOriented.pdf

Necesitamos una estrategia compleja y conectada

Debemos actuar en tres ámbitos

1. Aprendizaje y pedagogía. 2. Integración de la tecnología 3. Involucrar a toda la organización en el cambio

Debemos actuar en tres ámbitos:

1.Pedagogía 2.Tecnología 3. Gestión del cambio

Tasmania Archive and Heritage Office. CC 2.0 by-nc https://flic.kr/p/bRL92t

Debemos actuar en tres ámbitos

1. Desde la Pedagogía

Promising waters, Mila Teshaieva - Inspirations for RVM#10

Inspiring Education. Alberta. Canada https://ideas.education.alberta.ca/media/14847/inspiring%20education%20steering%20committee%20report.pdf

Claves para el aprendizaje en tiempos de redes

Foto

de

@D

oug8

888

http

s://

ww

w.fl

ickr

.com

/pho

tos/

doug

8888

8/

Personalización del aprendizaje Aprendizaje por competencias, por proyectos, aprender haciendo Aprendizaje relevante y situado Aprendizaje creativo, basado en juegos, Rol del profesor Alfabetizaciones múltiples Aprendizaje autónomo Nuevos espacios para el aprendizaje Aprendizaje centrado en el alumno @c_magro

Competencias clave para el futuro

Imag

en: C

C by

-sa

http

s://

flic.

kr/p

/7w

PtZW

Autonomía e iniciativa Pensamiento crítico Trabajo en equipo Espíritu emprendedor Creatividad Gestión de la información-Comunicación

Hay quien ya propone que lo que necesitamos es un nuevo curriculum. Más allá de añadir competencias

1. Aprender a Pensar 2. Aprender a Actuar 3. Aprender a Relacionarnos 4. Aprender a Realizar

The World Needs a New Curriculum. Marc Prensky http://marcprensky.com/wp-content/uploads/2013/05/Prensky-5-The-World_Needs_a_New_Curriculum.pdf d

ierk schaefer CC 2.0 by https://flic.kr/p/5uKKXn

The World Needs a New Curriculum. Marc Prensky http://marcprensky.com/wp-content/uploads/2013/05/Prensky-5-The-World_Needs_a_New_Curriculum.pdf

Un nuevo curriculum

Principios par un aprendizaje adecuado a nuestros tiempos. Nueva Zelanda

1. Aprendizaje personalizado 2. Nueva visiones obre la equidad, la diversidad y la

inclusión 3. Un curriculum que utiliza el conocimiento para

desarrollar la capacidad de aprendizaje 4. Cambiar el guión. Repensar los roles de aprendices

y maestros 5. Fomentar una cultura de aprendizaje continúo entre

docentes y profesionales de la educación. 6. Ampliar la escuela. La escuela vinculada a la

comunidad educativa

Supporting future-oriented learning and teaching — a New Zealand perspective. http://westernsprings.school.nz/New%20School/becoming_a_new_school/Resources/Bolstad_Gilbert_FutureOriented.pdf

Hoja de ruta hacia un sistema educativo centrado en el alumno que hace un uso innovador de la tecnología. Alberta. Canadá.

Learning and Technology Policy Framework. Alberta Government https://education.alberta.ca/media/7792655/learning-and-technology-policy-framework-web.pdf

1. Introducir currículos menos extensos, que cubran menos temas, pero tratados con mayor profundidad.

2. Desarrollar y evaluar no solo los conocimientos y habilidades como el cálculo y la lectura, sino también las habilidades transversales tales como las de búsqueda y solución de problemas y la habilidad para el trabajo colaborativo.

3. Tomar en cuenta seriamente los conocimientos previos, ideas, intereses y habilidades que aportan los alumnos.

4. Reorganizar los aspectos prácticos de la educación (como los horarios, la asignación de alumnos a las clases, etcétera) con el objetivo de dar más tiempo y oportunidades para el aprendizaje personalizado y creativo.

Áreas y Elementos Clave de las Creative Classroom. Versión Asociación Educación Abierta http://es.slideshare.net/EducacionAbierta/areas-y-elementos-clave-de-las-creative-classrooms

La Unión Europea

La razón del fracaso de la educación progresista fue la falta de una infraestructura tecnológica para un genuino y profundo "aprender haciendo”...

Usar tecnología digital con un espíritu construccionista expande ampliamente el número y la riqueza de tipos de proyectos que los niños pueden hacer y, consecuentemente, se torna más factible la idea del aprendizaje activo.

Uno de los papeles que la tecnología digital ha de jugar en la educación es darle una segunda oportunidad a la educación progresista.

--Seymour Papert

Municipal Archive of Trondheim. Science class at Kalvskindet school (ca. 1900. CC 2.0 by https://flic.kr/p/6cxKhW

Las formas más innovadoras de la práctica pedagógica con las TIC fomentan los enfoques centrados en el alumno, el trabajo en equipo y el aprendizaje participativo y promueven un aprendizaje basado en la investigación, en la práctica, la resolución de problemas y la creatividad.

La tecnología es solo un medio hacia el cambio pedagógico

Standard keyboard for a PLATO IV terminal, circa 1976

Aumakua. Dominio Público

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:PLATO4kb.jpg

En lugar de clasificar las innovaciones por el tipo de tecnología utilizada, es más útil pensar sobre las prácticas de aprendizaje que sabemos que son eficaces y explorar cómo la tecnología puede apoyar estas prácticas.

--Decoding learning: the proof, promise & potencial of digital education. Nesta 2012 http://www.nesta.org.uk/publications/decoding-learning

2. Desde la Tecnología educativa

¿Qué papel pueden o deben desempeñar las nuevas tecnologías en la promoción, la activación y las transformación de las prácticas de enseñanza aprendizaje?

1. Personalizar el aprendizaje. 2. Fortalecer una educación que sea más equitativa y más

inclusiva, capaz de incorporar lo diferente y responder a la diversidad.

3. Desarrollar la capacidad de los alumnos para usar, producir y transformar el conocimiento.

4. Favorecer el cambio en los roles de aprendices y maestros. 5. Apoyar y fomentar una cultura del aprendizaje continuo entre

docentes y profesionales de la educación. 6. Ampliar el ámbito de actuación más allá de la escuela

vinculándola a la comunidad educativa.

¿Cómo pueden las tecnologías ayudar a docentes y alumnos a…?

¿Cómo podemos diseñar tecnologías para los que aprenden y no solo tecnologías para el aprendizaje?

Blondin Rikard https://flic.kr/p/ndFN4Q

SAMR: Modelo de integración de las Tecnologías en las practicas de enseñanza-aprendizaje. Rubén Puentedura

Rubén Puentedura http://www.hippasus.com/rrpweblog/ MONOGRÁFICO: Introducción de las tecnologías en la educación – SAMR http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/fr/cajon-de-sastre/38-cajon-de-sastre/1092-monografico-introduccion-de-las-tecnologias-en-la-educacion?start=2 SAMR Model https://sites.google.com/a/msad60.org/technology-is-learning/samr-model

Según avanzamos a lo largo de las etapas del modelo, la tecnología se vuelve cada vez más importante en el aula, pero al mismo tiempo se va haciendo cada vez más invisible.

Harsh Patel CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/9L6gBJ

Ro

ujo

htt

ps:

//fli

c.kr

/p/4

nx1z

C

3. Desde la innovación y la gestión del cambio

Boston Bill https://flic.kr/p/8SpyuW

Desde la construcción de un proyecto educativo propio

¿Cómo transformamos la educación para hacerla más relevante y adecuada a nuestro entorno y a nuestros tiempos?

Foto: Kendra Miller. Flickr

1. Dotar de herramientas e infraestructuras.

2. Proveer de ideas y de oportunidades para conectar esas ideas.

3. Aumentar las competencias de los profesionales.

4. Apoyar la innovación.

Estrategias para convertir las escuelas en ecosistemas de aprendizaje ricos en tecnologías

Supporting future-oriented learning and teaching — a New Zealand perspective pp. 55 http://westernsprings.school.nz/New%20School/becoming_a_new_school/Resources/Bolstad_Gilbert_FutureOriented.pdf

North Carolina Digital Heritage Center CC 2.0 by-nc-sa https://flic.kr/p/duJphw

Modelo Creative Classrooms 8 dimensiones clave para definir entornos de aprendizaje innovadores y que incorporan al máximo el potencial de las TIC para innovar en las prácticas de aprendizaje y de enseñanza

Innovating Learning: Key Elements for Developing Creative Classrooms in Europe http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC72278.pdf

Innovating Learning: Key Elements for Developing Creative Classrooms in Europe http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC72278.pdf

1. Fomento de la inteligencia emocional 2. El aprendizaje interdisciplinar 3. Uso, re-uso y creación de recursos educativos abiertos (rea) 4. Actividades con sentido para los alumnos

1. Contenidos y curriculum

5. Formatos de evaluación estimulantes 6. Evaluación formativa 7. Reconocimiento del aprendizaje informal y no formal

2. Evaluación

8. Aprender explorando 9. Aprender creando 10. Aprender jugando 11. Potenciar el aprendizaje autorregulado 12. Aprendizaje personalizado 13. Colaboración entre iguales

3. Aprendizaje

4. Enseñanza 14. Refuerzo de las habilidades transversales 15. Construir sobre la base de las fortalezas y preferencias individuales 16. Fomento de múltiples modos de pensar 17. Afrontar las inteligencias múltiples

Áreas y elementos clave de transformación del aula: “Creative Classrooms” (CCR) Asociación Educación Abierta. http://educacionabierta.org/areas-y-elementos-clave-de-transformacion-del-aula/

18. Supervisar la calidad 19. Horarios innovadores 20. Innovación y renovación de servicios

5. Organización

21. Gestión y puesta en práctica de la innovación 22. Facilitar el emprendimiento social 23. Inclusión social (escuela inclusiva) y equidad

6. Liderazgo y valores

7. Conectividad 24. Interacción en contextos y actores del mundo real 25. Participación en las redes sociales 26. Aprendizaje a través de eventos

8. Infraestructuras 27. Mejora del nivel y funcionamiento de la infraestructura TIC 28. Reordenación del espacio físico

Áreas y elementos clave de transformación del aula: “Creative Classrooms” (CCR) Asociación Educación Abierta. http://educacionabierta.org/areas-y-elementos-clave-de-transformacion-del-aula/

Áreas y elementos clave de transformación del aula: “Creative Classrooms” (CCR) http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC72278.pdf

Parámetros de referencia. Elementos clave

Innovating Learning: Key Elements for Developing Creative Classrooms in Europe http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC72278.pdf

Innovating Learning: Key Elements for Developing Creative Classrooms in Europe http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC72278.pdf

Áreas y elementos clave de transformación del aula: “Creative Classrooms” (CCR) Versión Asociación Educación Abierta http://www.slideshare.net/EducacionAbierta/reas-y-elementos-clave-de-transformacin-del-aula-creative-classrooms-ccr

Parámetros de referencia. Elementos clave

Áreas y elementos clave de transformación del aula: “Creative Classrooms” (CCR) Versión Asociación Educación Abierta http://www.slideshare.net/EducacionAbierta/reas-y-elementos-clave-de-transformacin-del-aula-creative-classrooms-ccr

Parámetros de referencia. Elementos clave

Áreas y elementos clave de transformación del aula: “Creative Classrooms” (CCR) Versión Asociación Educación Abierta http://www.slideshare.net/EducacionAbierta/reas-y-elementos-clave-de-transformacin-del-aula-creative-classrooms-ccr

Parámetros de referencia. Elementos clave

Áreas y elementos clave de transformación del aula: “Creative Classrooms” (CCR) Versión Asociación Educación Abierta http://www.slideshare.net/EducacionAbierta/reas-y-elementos-clave-de-transformacin-del-aula-creative-classrooms-ccr

Parámetros de referencia. Elementos clave

Áreas y elementos clave de transformación del aula: “Creative Classrooms” (CCR) Versión Asociación Educación Abierta http://www.slideshare.net/EducacionAbierta/reas-y-elementos-clave-de-transformacin-del-aula-creative-classrooms-ccr

Parámetros de referencia. Elementos clave

Áreas y elementos clave de transformación del aula: “Creative Classrooms” (CCR) Versión Asociación Educación Abierta http://www.slideshare.net/EducacionAbierta/reas-y-elementos-clave-de-transformacin-del-aula-creative-classrooms-ccr

Parámetros de referencia. Elementos clave

Áreas y elementos clave de transformación del aula: “Creative Classrooms” (CCR) Versión Asociación Educación Abierta http://www.slideshare.net/EducacionAbierta/reas-y-elementos-clave-de-transformacin-del-aula-creative-classrooms-ccr

Parámetros de referencia. Elementos clave

Áreas y elementos clave de transformación del aula: “Creative Classrooms” (CCR) Versión Asociación Educación Abierta http://www.slideshare.net/EducacionAbierta/reas-y-elementos-clave-de-transformacin-del-aula-creative-classrooms-ccr

Parámetros de referencia. Elementos clave

Horizon Report Europe: 2014 Schools Editionhttps://

ec.europa.eu/jrc/sites/default/files/2014-nmc-horizon-

report-eu-en_online.pdf

¿Cuál es el papel de las tecnologías en el desarrollo de estos parámetros clave?

Las TIC permiten acceder online a contenidos y materiales de aprendizaje multimedia y eventos. Independientemente del tipo de evento (síncrono o asíncrono) y de la duración (corto o largo) la presencia y la capacidad de los participantes para demostrar competencias socio-emocionales, como la conciencia y el control de sí mismo, además de empatía por otros, es esencial.

Fomento de la inteligencia emocional

Las TIC son buenos medios para fomentar las habilidades sociales transversales como la colaboración y el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la atención a la diversidad cultural.

Refuerzo de las habilidades transversales. Soft Skills

Las TIC ofrecen formas innovadoras para obtener y trabajar con información de diferentes campos y disciplinas con el objetivo de desarrollar proyectos y actividades de aprendizaje transversales.

El aprendizaje interdisciplinar

Por último, para terminar no nos olvidemos

--Michael Fullan. Alive in the Swamp. Nesta. 2013 http://www.nesta.org.uk/publications/alive-swamp-assessing-digital-innovations-education

Stratosphere: http://mindsharelearning.ca/2012/06/06/book-review-stratospher-by-michael-fullan/

El profesor debe actuar como un ACTIVADOR y AGENTE DEL CAMBIO

Maestros como activadores en lugar de facilitadores. Activadores dan retroalimentación a los estudiantes, ayudar a los estudiantes acceder a su propio pensamiento, proporcionan metas desafiantes mientras que el facilitador se centra en el aprendizaje basado en problemas, simulaciones y juegos, enseñanza individualizada

“Estamos tan acostumbrados a que alguien nos diga siempre lo que debemos hacer o cómo debemos actuar que cuando no se nos suministra una receta parece que hubiera una omisión flagrante.”

--John Abbott. Battling for the Soul of Education

Debemos asumir nuestra responsabilidad

“You guys [i.e. adults] think of technology as tools. We think of it as a foundation —it underlies everything we do.”

The World Needs a New Curriculum. Marc Prensky http://marcprensky.com/wp-content/uploads/2013/05/Prensky-5-The-World_Needs_a_New_Curriculum.pdf

No se trata tecnificar las aulas, sino de escolarizar las tecnologías

Adriano Agulló CC 2.0 by https://flic.kr/p/4TFxSW

Reputación digital y su gestión

Yves Klein - The Void (Empty Room), 1961

Gracias @c_magro https://carlosmagro.wordpress.com