epoc

Post on 11-Jan-2016

3 views 1 download

description

presentacion epoc

Transcript of epoc

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) Se caracteriza por: se incluyen

dos entidades:

Como consecuencia:

obstrucción progresiva al flujo

aéreo, sólo parcialmente reversible al tratamiento

una respuesta inflamatoria crónica del

pulmón frentea ciertos gases y/o

partículas inhaladas

Bronquitis crónica Enfisema

Concepto clínico que viene definido por la presencia de tos y expectoración persistente.

Concepto anato-mopatológico caracterizado por la destrucción progresiva del parénquima pulmonar con pérdida de la elasticidad del mismo.

ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL DE LA EPOC Factor de riesgo: En 90% de los casos.

Solo un 30% de los fumadores activos presentan EPOC.

Otros factores de riesgo:

Infecciones respiratorias (infancia).

Contaminación ambiental.

Alteraciones genéticas.

Tabaco.

La EPOC afecta a cerca de 10 000 000 personas, con un diagnostico de bronquitis crónica en aproximadamente 75% de los casos y de enfisema en el resto.

La EPOC constituye un grave problema de salud. Es la cuarta causa de morbilidad y mortalidad por su frecuencia en EE. UU., y se calcula que para 2020 estará en el quinto lugar mundial.

Pulmón

Órgano distensible

Fibras elásticas

Espacio interalveolar

Desencadenante extrínseco

Humo de cigarrillo

Partículas orgánicas e inorgánicas

Alquitranes, hidrocarburos

aromáticos, ácido cianhídrico, óxidos

de nitrógeno

Inflamación

Obliteración progresiva de la

luz.

ENFISEMA “Trastorno del pulmón que se expresa con un aumento irreversible de tamaño de los espacios aéreos de situación distal al bronquiolo terminal

unido a la destrucción de sus paredes sin una fibrosis patente”.

BRONQUITIS CRÓNICA “Tos productiva persistente durante al menos 3 meses consecutivos en al

menos dos años consecutivos”.

Cuando persiste por años puede suceder lo siguiente:

1) evolucionar a una EPOC

2) dar lugar a un cor pulmonale e insuficiencia cardíaca

3) provocar una metaplasia y una displasia atípica del epitelio respiratorio, que ofrece un terreno abonado para su transformación cancerosa.