Entrevista Revista Magisterio

Post on 06-Mar-2016

212 views 0 download

description

Artículo-entrevista realizada por la Revista Magisterio al coordinador del PLEIB del centro

Transcript of Entrevista Revista Magisterio

JORNADAS

Escuela deemprendedoresnn El centro regional de for-mación del profesorado cele-brará el 13 de marzo en elIES "Francisco García Pa-vón" de Tomelloso las Jorna-das sobre la Emprendeduríaen el aula, en las que a lo lar-go de toda la mañana se ofre-cerá un espacio de conoci-miento y debate entre elmundo de la empresa y eleducativo con experienciasprácticas de aplicación en to-das las etapas educativas. Aestas jornadas solo puedeninscribirse los docentes decentros de la región sosteni-dos con fondos públicos.

PROFESORES DE RELIGIÓN

ANPE exige laigualdad de tratonn El sindicato ANPE ha re-clamado al Gobierno de Cas-tilla-La Mancha que reco-nozca a los profesores de re-ligión el complemento de for-mación permanente y elpago de los sexenios corres-pondientes.

En un comunicado deprensa, el sindicato ha expli-cado que estos docentes quetrabajan en centros educati-vos públicos han sufrido de"modo improcedente, ilegal ydiscriminatorio" el reconoci-miento y disfrute de los dere-chos que legítimamente lescorresponden.

Suplemento Profesional MIÉRCOLES, 6 DE MARZO DE 201310 Magisterio

Castilla-La Mancha

Los duendes del “Virrey Morcillo” viajana la lectura a bordo de las palabras

José Manuel Garrido Argan-doña es maestro del CEIP “Vi-rrey Morcillo” de la localidadalbaceteña de Villarrobledodesde el año 2002, pero tam-bién es el capitán de la navecon destino la lectura. La co-munidad educativa es su tri-pulación, a bordo del navío losduendes, los alumnos de en-tre tres y doce años. Las pala-bras son su mapa. Viento enpopa, a toda vela. No corta elviento. Porque en el “VirreyMorcillo” tienen un plan.

Un Plan de Lectura, Escri-tura, Investigación y Bibliote-ca. Un Pleib,en el que está im-plicado toda la comunidadeducativa con el fin de coordi-nar una serie de actuacionesque dinamizan todo el centroen torno a la biblioteca, cora-zón del colegio, cabina delbarco. Un plan interdiscipli-nar y vertebrador de la varie-dad de materias, actividadesy acciones diseñadas y des-arrolladas en el centro. Un ejede acción que afecta a todoslos alumnos. Un elemento vivoal que anualmente se da for-ma a través de la Programa-ción General Anual y queaprueban el Claustro y el Con-sejo Escolar.

A través del Plan, se de-sarrolla y fomenta la lectura yla escritura en sus diversasvertientes y soportes, finalida-des y formatos. Se lleva a cabouna Educación literaria queva más allá de la enseñanzade la literatura, y con la que sepretende formar lectores conhábitos consolidados de lectu-ra y con capacidades necesa-rias para comprender dichas

El consejero de Educación,Cultura y Deportes del Gobier-no de Castilla-La Mancha,Marcial Marín, está conven-cido de que “la formación es lamejor arma de la que dispo-nen los jóvenes de la regiónpara combatir el desempleo”.

Durante su visita al yaci-miento arqueológico de la Vi-lla de Noheda, en la localidadconquense de Villar de Domin-go García, el representante re-gional valoró el Plan de Acciónpara el Empleo Juvenil puestoen marcha por el Ejecutivo au-tonómico, valorado en más de26 millones de euros y articu-lado en dos líneas de actua-ción prioritarias para el Go-bierno de Cospedal como sonel empleo y la formación.

Marcial Marín explicó quedentro del Plan se contemplaun programa dirigido a la ob-tención del título de Enseñan-

plicó el consejero, Educaciónva a poner a disposición de losalumnos 33 centros de adul-tos y 81 aulas repartidas enlos municipios de la región.

Otra de las medidas enca-minadas a fomentar la em-pleabilidad de los jóvenes cas-tellano-manchegos inmersaen el Plan de Acción para elEmpleo Juvenil, es el Progra-ma de Formación ProfesionalDual, cuya implantación co-menzó este curso académicoen 250 centros de nuestra re-gión y que se ampliará el pró-ximo curso, 2013-14.

Para Marín la FP Dual es la“gran oportunidad para elempleo en nuestra región”, yesa es la razón que ha llevadoal Gobierno autonómico a ex-tender y fomentar este mo-delo educativo exportado deAlemania y que basa su éxitoen “adaptar la oferta a la de-manda”.

obras literarias. Se potencianlas habilidades relacionadascon la búsqueda y tratamien-to de la información y la comu-nicación del conocimiento.

Se presenta por tanto elhábito de la lectura como unasana y agradable afición a cul-tivar y potenciar de maneraregular, pero también comouna necesidad actual para so-brevivir a la sociedad de la in-formación en la que estamosinmersos. Para comprender-la y aprehenderla.

Contenidos del PleibDentro del PLEIB se contem-plan 89 actividades impreg-nadas de libros, de letras, depalabras, de lectura, de fanta-sía y poesía. Entre ellas se en-cuentran el maratón de cuen-tacuentos, la invasión de rato-nes, las sesiones de bibliotri-

vial, los encuentros con auto-res, el concurso de marca-pá-ginas, la exposición creativa,los talleres de teatro… Activi-dades para viajar, en el aquí oen el allá.

Mención aparte merece ellip dubde cuentos tradiciona-les que se preparó como clau-sura del pasado curso. Para surealización se leyó, escribió einvestigó hasta límites insos-pechados. La actividad requi-rió grandes dosis de colabora-ción, esfuerzo, implicación ycoordinación de todos losalumnos, maestros , padres ymadres. El resultado fue unéxito. Un vídeo que en el blogha recibido más de 1.300 visi-tas, en Youtube casi 7.000 y hasido difundido a través de re-des sociales como Facebook oTwitter.

Y para que todo esto fun-

cione, para que el barco lleguea buen puerto, es imprescin-dible la implicación de las fa-milias en el plan. Que formenparte de la tripulación. Quesean cómplices y partícipes enesa búsqueda del tesoro quees el hábito de leer. Y lo son. Ypor eso el Plan funciona. Lodice el archivo, las memoriasde evaluación del Plan.

Objetivos conseguidosLos datos muestran que losalumnos del “Virrey Morcillo”leen y les gusta asistir a la bi-blioteca. Se han contagiadodel gusto por la lectura. Obje-tivo conseguido. En las mochi-las de los más pequeños viajanlas letras que dan forma a ElGrúfalo o a El león de la biblio-teca, a Cuentos en verso paraniños perversos del genio Ro-ald Dahl o a alguna de las tan-tas versiones escritas del clá-sico Caperucita. Tal vez a al-guna aventura de Julio Verne.

En las carpetas, los chava-les no esconden Días de ReyesMagos, Corazón de tinta deCornelia Funke o La bibliote-ca mágica de Bibbi Bokken deGarder. Mundos mágicos es-perando visitantes.

Como también se esperanvisitas en el blog duendes-li-bronylibreta.blogspot.com,donde se recogen actividades,sugerencias, propuestas y vi-vencias relacionadas con elPLEIB. Es su hoja de ruta enRed. Su cuaderno de bitácora.

Y seguro, que un día cual-quiera, José Manuel Garrido,el maestro de los libros, el ca-pitán, se cruzará con algunode sus duendes dando un pa-seo desde la plaza del Altoza-no a la Biblioteca Pública delEstado, y entre sus manos lle-vará El monstruo y la bibliote-caria, de Alfredo Gómez Cer-dá, y José Manuel Garridosonreirá. Y recordará el viaje.Su viaje a Nunca Jamás. Suyoy de la tripulación, que no solobasta con llevar el timón. Sub-an a bordo, que un nuevo via-je está a punto de comenzar…

Uno de los profesores del centro contando cuentos a un grupo de alumnos en la biblioteca del mismo. CEIP “VIRREY MORCILLO”

PLAN DE LECTURA

En el “Virrey Morci-llo” tienen un Planpara vivir y descu-brir la magia de leer

Virginia Seseñacastillalamancha@magisnet.com

La formación es el arma paracombatir el desempleo PROGRAMA

El Gobierno regio-nal toma medidaspara reducir eldesem pleo juvenil

BREVES

nn Con la implantación delPleib se persigue despertar elinterés del alumnado portodo tipo de textos escritos,incidiendo en el fomento dela lectura y la Educación lite-raria individual del alumna-do. También se pretendecrear lectores de calidadmejorando su competencialectora, tanto a nivel mecá-nico como funcional, comoconsecuencia de la prácticasistemática y la intervenciónprofesional. Desarrollar lascapacidades implicadas en lalectura, incidiendo tambiénen sus niveles de atención,concentración, capacidad deescucha y expresión oral y

escrita. Aumentar el volu-men de textos leídos a lolargo del curso respecto aaños anteriores. Despertar ydesarrollar la imaginación, lacreatividad, la cultura litera-ria y las competencias infor-macionales del niño median-te el cúmulo de estímulos yexperiencias que aportan lalectura, la escritura y los pro-yectos documentales. Valo-rar la Biblioteca escolarcomo centro de documenta-ción e información y de dis-frute. Aumentar y desarro-llar su autoestima como lec-tores y facilitar la adquisiciónde actitudes críticas en elalumnado del centro.

¿Cuál son los objetivos del Pleib?

za Secundaria Obligatoria,Bachillerato y Formación Pro-fesional para jóvenes desem-pleados que tengan entre 18 y25 años de edad, del que se be-neficiarán más de 8.000 alum-nos castellano-manchegos.

En esta línea de actuación,el Gobierno va a incentivarcon ayudas individuales de1.000 euros dirigidas a 5.000desempleados para que titu-len en Educación SecundariaObligatoria, además de a otros1.500 desempleados para queaccedan a las pruebas libresque den acceso a esta mismatitulación. Para ello, según ex-