Entrega especial elia ortiz

Post on 04-Jul-2015

133 views 0 download

Transcript of Entrega especial elia ortiz

UNIVERSIDAD DE PANAMÁMAESTRIA EN PERIODISMO DIGITAL

MATERIA FUENTES DE INFORNACIÓN POR INTERNET

TEMA :LECTURAS

PROFESORCRISTIAN ESPINOSA

PRESENTADO POR ELIA ORTIZ ARROCHA

El periodismo, Internet significa el factor de cambio más importante de los últimos tiempos.

Los modelos sociales son plataformas que ayudan los medios de comunicación a tener un mejor manejo.

Las redes se constituyen además en plataformas para obtener y contrastar información en situaciones de convulsiones políticas, más cuando los medios masivos están censurados.

Recepción: Ver las redes desde la recepción significa pensarlas para nutrirse de ideas e información para la elaboración de contenidos periodísticos

Difusión:. Otro enfoque diferente es analizar las redes por su poder de difusión de contenidos para los medios.

Interacción: . Este enfoque nos permite ver a las redes como entorno comunicativo; en el caso del periodismo, entre medios, lectores, fuentes y otros periodistas

USO RESPONSABLE DE MEDIOS

SOCIALES DE FOPEA

FOPEA se ha planteado como misión contribuir a mejorar la calidad del periodismo a través de la capacitación profesional, la elevación de los stándares éticos y la defensa de la libertad de expresión. No nace para ocupar el espacio de otras asociaciones, entidades o sindicatos, sino para trabajar en conjunto con todas, sin ninguna exclusión.

VENTAJAS INCONVENIENTES

Puedes conocer a otras personas (formar una red)

Puedes entrar en contacto con gente que no te interesa

Puedes mantener un contacto casi constante con las amistades (Chat)

Puedes perderte el contacto físico

Puedes exponer y compartir tu vida (perfiles, aficiones, estados de ánimo, anécdotas, …)

Los negocios pueden obtener información muy valiosa (datos para vender y cruzar, ofrecer publicidad,…)

Puedes expresarte libremente Puedes hacer mucho daño si utilizas mal la libertad de expresión

Puedes contactar con gente conocida que viva lejos o retomar contactos de la infancia

VÍCTIMA AGRESOR

La red juega un importante papel, sin darte cuenta, autorizas a que la red invite automáticamente a todos los contactos de otras redes (por ejemplo, de mi correo electrónico).

Si te etiquetan en una fotografía y tienes el perfil más o menos abierto, está expuesta para que la vea todo el mundo. Alguien ha decidido por ti qué hacer público.

Desde que entras en la Red pueden quedar registrados tus

movimientos e intereses de todo tipo más allá de la información del perfil que de forma voluntaria proporcionaste (dónde pinchas, con quién hablas, cuánto tiempo dedicas…).

Una calumnia en una página web puede tener más o menos eco, pero si se vierte en el contexto de tu Red, el efecto es mucho más rápido y doloroso.

Cada vez hay más universidades y empresas Privadas que analizan a los candidatos mediante las redes sociales.

Hay empresas que se beneficiarán a tu costa: Publicidad y venta de datos.

Imagínate que alguien se hiciera pasar por ti con los datos personales que conoce.

Saben cuándo estás sólo en casa o cuándo te vas de vacaciones.

¡Qué información tan

interesante…!

Para alguna gente es habitual subir fotos desnudos o semidesnudos o en posturas sensuales para ligar y eso puede ser mal utilizado por otras personas (tanto en las redes sociales como en los móviles).Algunas personas ni siquiera lo hacen porque les apetezca ligar, sino porque:

• lo hacen los demás, • algún amigo le anima para que lo haga, • por llevar la contra

Esas imágenes, fuera de contexto en el que se hicieron y se enviaron, pueden ser mal utilizadas

Respeto: tener en cuenta y aceptar los sentimientos, acciones, derechos y espacio de los demás sin interferir.

Intimidad: la zona reservada de una persona o familia.

Poca cultura de la privacidad y poca percepción del riesgo Siempre ha existido el cotilleo pero ahora tiene más

repercusión: Llega a más gente. Falta la información no verbal . Se descontextualiza la información

Las redes sociales pueden ser la vía perfecta para introducir virus o troyanos que puedan coger tus contraseñas, tus fotos, etc.

ESCRIBIR EN INTERNET GUIA PARA LOS MEDIOS Y LAS REDES

SOCIALES

Con el ejercicio ético del periodismo se establece un compromiso con la sociedad, y en especial con el principal destinatario de la información: el ciudadano. La sociedad, recíprocamente, ofrece su credibilidad y confianza hacia el trabajo del periodista.

No leen palabra por palabra sino que son más bien “escaners”.

Le gusta “clickear” antes que mover la barra de desplazamiento.

Los textos breves y los títulos atraen la atención incluso más que los gráficos y las fotos.

Estrategias para rallentar el ritmo de lectura de los textos interesantes: los imprimen, los guardan en disquetes para leerlos en otro contexto, o los navegan sin conexión.

Los lectores utilizan los enlaces hipertextuales a notas relacionadas y a notas anteriores.

Alternan estrategias de navegación y de recuperación de contenidos, de acuerdo a los sitios visitados y la información previa con que cuente.

Párrafos y oraciones cortas. Textos breves (entre 15 y 35 líneas). Lenguaje claro, conciso y directo. Cada nodo tiene que ser autónomo. Texto escaneable (subtítulos, listados,

negritas). Texto legible (tipografías clásicas, no

sangrías, se evitan las cursivas, NO MAYÚSCULAS, contraste)

Pensar a la noticia y a todo el medio como un modo de conexiones

No saturar el texto con enlaces (desorientan y entorpecen la lectura).

Situar los enlaces preferentemente al final de las oraciones o párrafos.

Distinguir los enlaces del texto. Usar cada enlace sólo una vez .

Utilizar recursos multimedia (no + de 60s)

Aprovechar el mejor recurso para cada elemento informativo

No yuxtaponer recursos sino complementar