Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación

Post on 16-Feb-2017

30.908 views 1 download

Transcript of Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación

Entornos personales de aprendizaje y redes sociales en educación

Elena Rodríguez @iElenaR

https://eaprendizaje.files.wordpress.com/2012/01/box_ple.png

• Contexto educativo actual• ¿A que nos referimos con entornos personales

de aprendizaje o PLE?• La huella digital• El uso de las Redes Sociales en el aula• Herramientas para la selección y difusión de

contenidos. Content Curator• Las licencias Creative Commons

CONTENIDOS

1. Contexto educativo actual

¿POR QUÉ PLANTEARNOS OTRA MANERA DE ENSEÑAR

Y APRENDER?"El proceso creciente de digitalización que vivimos está generando una profunda transformación en nuestra manera de relacionarnos, aprender, educar, trabajar, liderar personas, proyectos y organizaciones“

Carlos Magro

«Educar para lo desconocido»

«El invariable propósito de la educación era, es, y siempre seguirá siendo, la preparación de

estos jóvenes para la vida. Una vida de acuerdo con la realidad en la que están

destinados a entrar» Zygmunt

Bauman, Sobre la educación en un mundo líquido, 2013

PRINCIPIO DE INCERTIDUMB

RE

Se demandan competencias más complejas y de rápida

adaptaciónEl trabajador del futuro

será un diseñador del conocimiento

ple2. Entorno Personal de

Aprendizaje[acrónimo de la expresión original Personal Learning Environment]

“Entorno Personal de Aprendizaje es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades

que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”

Jordi Adell y Linda Castañeda

Todos tenemo

s un PLE

Un PLE no es una plataforma tecnológica, ni una aplicación o un software, es una manera de

aprender. Un enfoque diferente de

aprendizaje

Aprender de las experiencias de otros, sumarme a

iniciativas y proyectos

Como educador/a conectado construir

mi ple me permitirá:

Ampliar mi red de

aprendizaje

Compartir conocimiento

Filtrar información útil

Construir mi ple a través de : ✖Aprendizaje formal✖Aprendizaje No formal

(mooc)✖Aprendizaje informal (No es

estructurado ni se evalúa. P.e. Redes Sociales, suscripción webs o blogs)

http://mooc.educalab.es/

¿para qué uso mi ple?1. Obtener información

2. Reflexionar y hacer nuestra la información

3. Compartir con otros esa información/conocimiento, creando en el camino nuestra Red Personal de Aprendizaje (PLN)

LeerMultimedia

EscribirReflexionar

CompartirPLNRed Personal de Aprendizaje

Los 3 elementos fundamentales del

ple

¿CON QUÉ HERRAMIENTAS, MECANISMOS Y ACTIVIDADES?

1. Herramientas y estrategias de lectura: acceso a las fuentes de información 2. Herramientas y estrategias de reflexión: los entornos o servicios en los que puedo transformar la información (sitios donde escribo, comento, analizo, publico) 3. Herramientas y estrategias de relación: entornos donde me relaciono con otras personas de/con las que aprendo.

1. Herramientas y estrategias de LECTURA

leer, acceder a la información1. Herramientas: newsletters, blogs,

canales de video, lista de RSS, etc.2. Mecanismos: búsqueda, curiosidad, iniciativa, filtrar, almacenar, etc.3. Actividades: conferencia, revisión de titulares, visionado de audiovisuales.

http://elearning.galileo.edu/wp-content/uploads/2015/07/caja_de_herramientas_2_01-520x245.jpg

2. Hacer, reflexionar haciendo

http://www.myadriapolis.net/2013/05/mi-ple-basico.html

hacer, reflexionar haciendo

1. Herramientas: blogs, cuaderno de notas, canal de video, slideshare, página web.2. Mecanismos: síntesis, reflexión, organización, estructuración, etc.3. Actividades: creación de un diario de trabajo, mapa conceptual, publicar un video propio, etc.

3. Herramientas y estrategias para COMPARTIR

compartir1. Herramientas: sitios de red social.2. Mecanismos: interactuar, compartir, participar, colaborar, asertividad, diálogo, decisión, etc.3. Actividades: encuentros, reuniones, foros, discusiones, videoconferencias, congresos.

Un dato importanteEl componente social del PLE: Las

personas y sus interacciones como fuentes de información (PLN) en un entorno conectado que enriquece

nuestro conocimiento

¡Hola!Soy ….

Y este es mi PLEPuedes encontrarme en:

@usuario

PASOS PARA MEJORAR

NUESTRO PLE

¿Cómo deben ser los entornos de aprendizaje para facilitar y obtener el máximo aprovechamiento de La Red y las redes?

El aprendizaje conectado trae consigo nuevas pedagogías como la resolución de problemas de manera colaborativa y en

tiempo real.

Aprendizajesocial y conectado @iElenaR

Hablar de redes sociales en Educación es hablar de

educación conectada:desarrollar redes y construir

conocimiento desde cualquier lugar y en cualquier momento

DOCENTES CONECTADOS

ALUMNOS CONECTADOS

Ventajas de ser DOCENTES

CONECTADOS

2. Oportunidades de colaboración docente

1. Diseñar nuevos entornos de aprendizaje

Ventajas de

ser

DOCENTES

CONECTAD

OS

4. Desarrollo profesional docente3. Reducen el aislamiento

5. Entorno personal de aprendizaje (PLE)

Ventajas de

ser

DOCENTES

CONECTAD

OS

7. Poder guiar a los alumnos en su uso

6. Resolver la BRECHA CRECIENTE entre lo que ocurre

DENTRO y FUERA del aula

Ventajas de

ser

DOCENTES

CONECTAD

OS

Para poder trasladar la cultura del aprendizaje conectado

El principal aprendiz en red

es el profesor

Identidad digital

Imagen de una persona en los medios digitales creada por

ella misma, a través de sus intervenciones, y por otras

personas relacionadas

¿Cuántos tenéis identidad digital?

¿Cuántos gestionáis vuestra identidad digital?

"Cada actividad que hacemos en la Red deja huella. Nuestra identidad digital se va conformando con la suma de estas

actividades. La Red además cuenta con una característica que es propia y que

no existe fuera de la red: la permanencia de los datos“

Carlos Magro

TODOS tenemos identidad digital

1. Reflexionar sobre identidad digital y privacidad

2. Tomar conciencia de nuestras acciones

(o no) en la red3. Ayudar a nuestros alumnos a tener

una gestión responsable de su identidad digital

4. Conocer cómo interactuar en las redes (Netiqueta)

¿Por qué conocer y gestionar nuestra identidad digital?

¿Qué dice internet de mí y no debería decir?

Practiquemos

EGOSURFING

¿Qué no dice internet de mí y debería decir?

Practiquemos

EGOSURFING

IDENTIDAD vs REPUTACIÓN

IDENTIDAD digital

Conjunto de información sobre una personal

expuesta en internet (datos personales,

imágenes, comentarios,…) por ella o por terceros

Guía sobre Identidad digital y reputación online. INTECO

REPUTACIÓN digital

Opinión o consideración social que otros usuarios tienen de la

presencia on line de una persona basándose en los

datos que aparecen en la red

Extimidad: hacer externa la intimidadAutobiografía en tiempo real o los selfies

Tu vida entera está en internet¡Protege tu privacidad!

https://www.youtube.com/watch?v=lVvfx0GT5sk

La información en internet es persistente e

incontroladaLa reputación on line es

acumulativa en el tiempo y no hay manera de controlar

qué sucederá con la información expuesta

La Web 2.0 ha permitido: pasar de receptores pasivos de información a productores de

conocimientos

Identidad digital fragmentada y distribuida (diferentes perfiles en redes sociales)

About.me/ docente.me

Agrupan los distintos perfiles en redes sociales y evitan tener una identidad digital dispersa

“pasaporte digital integrado”

NETIQUETA o las normas de urbanidad

en la redPautas para tener un comportamiento

educado en la Red. Sencillas y de sentido común importantes que facilitan la convivencia

y comunicación en la Red

http://www.elplural.com/2016/04/17/joaquim-bosch-personas-en-privado-encantadoras-en-twitter-se-transforman-en-salvajes-del

1ª sentencia por el derecho al honor en

whats app

1. Trata a los demás como te gustaría ser tratado.

2. Piensa antes de escribir. Evita palabras que puedan resultar molestas u ofensivas

3. En el lenguaje escrito no es posible dar entonación. Los emoticonos son una ayuda

4. Ten paciencia siempre, sobre todo con los errores, tarde o temprano los podrías cometer tú.

5. Cuide las reglas de ortografía. 6. Evite escribir en mayúsculas, en la Red se

considera "gritar" y además dificulta la lectura. 7. Cita las fuentes de la información.

Algunas recomendaciones generales

En 2001, Mark Prensky acuña el término Nativo Digital

(generación nacida y formada en la “lengua digital” de internet) contraponiéndolo al término Inmigrantes

digitales, aquellos que, por edad, no habían vivido ese aluvión, pero por necesidad tenían que formarse

"Los nativos digitales acabarán siendo huérfanos digitales si no conseguimos adaptarnos a unas

tecnologías que después de varias décadas, han demostrado que han llegado para quedarse"

Urko Fdez. Pantallas Amigas

NECESIDAD: Responsabilidad de dotar a los alumnos de las capacidades necesarias para que hagan un uso eficiente, provechoso y responsable de las redes.

Oportunidad: Desarrollar algunas competencias esenciales para los ciudadanos del S. XXI como la competencia digital, el pensamiento creativo y crítico, la comunicación digital y el trabajo colaborativo.

Conocer las redes sociales: NECESIDAD y OPORTUNIDAD

¿quién las conoce?

¿las usa? ¿cuáles?

Kit básico del docente conectado Blog+Twitter+Pinterest

https://www.estrategiasdiy.com/kit-de-herramientas-basicas-para-twitter/

“Dime a quién sigues, y te diré que aprendes”

1ª Regla: CORRECTA REDACCIÓN de

NUESTRO PERFIL:

Nombre completo, usuario, avatar, cabecera

y bio.

Uso de Twitter como

PROFESOR /a(mi PLE):

Compartir materiales

Recomendar

Gestión de Proyectos

Difundir jornadas y

eventos profesionale

s

Crear y seguir

hashtag

Pedir ayuda

Seguir a personas que te interesen

Uso de Twitter en el

aula(con mis

alumnos):

Cuenta de aula

Crear un hashtag de clase para trabajar un

tema o proyecto

Twittear eventos y jornadas a los que acudan

Difundir el trabajo de

los alumnos. Otorgarles

la propiedad de sus

producciones

Los alumnos conectan

con expertos a través de

Twitter

“Búsqueda del tesoro”,

plantear retos,

adivinanzas, cuadros,

fragmentos literarios, desafíos

matemáticos…

Sintetizar ideas,

escritura creativa

Más usos de Twitter en el aula…

o Seguir y documentar un tema de actualidad: curadores de contenidos

o “Polícias gramaticales” de tuits de famosos

o Comentar un libro con su autoro Generar interés antes de comenzar un

tema: preguntas, pistas, …o Lanzar preguntas previas a un examen a

modo de repaso

Y muchos más…

o “EduChat” sobre un tema siguiendo un hashtag: día y hora concreto

o Practicar un idioma extranjeroo Generar un debateo Crear una línea de tiempoo Publicar una encuestao Tablón de anuncios asuntos de claseo Gestión de grupos privados a través de

mensajería directa

ACTIVIDADES

o Redacción del perfil en Twittero Elaboración de una lista de nuestra

especialidad/intereses e incluir, al menos, a 5 usuarios

o Elaboración de un tuit para difundir algo de nuestro interés/trabajo: acortando el link, incluyendo foto, etiquetando a personas en la foto y citando usuarios

Pinterest en educaciónUna red social en

imágenes

Un tablón de anuncios en línea, virtual, pero colaborativo, social y visualmente

muy atractivo. Te permite crear y organizar todo lo que encuentres en la red para que le pongas chinchetas a

todo lo que te interese, de ahí el nombre: pin + interest.

¿Qué es Pinterest?

1. Recopilar contenidos: colgar eventos y recursos  (vídeo, artículos, infografías...) o buscarlos en otros usuarios de Pinterest

2. Organiza tus ideas: guarda vínculos y añadir un comentario. Crea secciones temáticas (“tableros") para cada unidad didáctica o asignaturas.

3. Colaborar con otros: Tableros colectivos con profesores o alumnos por temas

4. Invitar a los alumnos a que abran sus propias cuentas o participar en tableros comunitarios.

Sirve para:

¿Cómo usar Pinterest?

o Colgar trabajos de los alumnos o Tablero con “frases”, citas, vocabulario, …

relacionado con un tema o idiomao Tablero para ciencias: animales

(características, alimentación, hábitat,…) naturaleza, física, biología…

o Cine/literatura/música: reseñas, biografía de autores, opiniones, fragmentos,…

o Documentar épocas históricaso Deporte: deportistas, reglas de juego,

campeonatos, noticias,…

Situación de exceso de información, “intoxicación

informativa” : se recibe más información de la que somos

capaces de procesar.

Alfons Cornellá

Cada minuto

400 millones de tuits

Cada minuto

48 horas de video subidas a Youtube

Cada minuto

2 millones de búsquedas en

Google

Cada minuto

34.000 Likes en Facebook

La información es abundante y

accesible, pero requiere saber

gestionarla Necesitamos herramientas y prácticas que reduzcan el ruido de

información que recibimos.

Necesitamos procesos que nos hagan ser más

productivos

Gestionar correctamente la información REQUIERE:• Ser críticos• Buscar

eficientemente• Conocimiento y uso

de RRSS, motores de búsqueda y herramientas de curación de contenidos

http://ecommerceymarketing.es/wp-content/uploads/2015/02/Definicion-Curacion-contenidos-infografia-marta-plaza.png

Herramientas de búsqueda y filtrado• Marcadores en motores de búsqueda

• Gestor de suscripciones RSS, como Feedly: automatizar la recogida de información de ciertas fuentes (por ejemplo, notificación de actualización de un blog)

• Mi PLE: A quien sigo en Twitter u otra red social (confianza previa en su capacidad de filtrado y selección de mi contacto)

Herramientas de curación, filtro y selección de información

• Paper.li• Scoop it

Herramientas para organizar la información

Que permitan acceder a ella en cualquier momento y sin pérdida de tiempo

Marcadores sociales (como Diigo): los favoritos de los navegadores, pero en la nube y compartidos con otros en red social (a la vez que aprovechamos lo que otros han seleccionado)Y espacios como Pinterest o Symbaloo para organizarla

Herramientas para editar y compartir Que permitan crear algo nuevo y original, con opinión y

criterio propio y difundir el nuevo contenido en RRSS

Blog o web personal y difundir en redes sociales (twitter, Facebook, Linkedin…)

DERECHOS DE AUTOR: Reconocimiento de la autoría de una obra y derechos morales

sobre ella.COPYRIGHT: Derechos patrimoniales sobre una obra. Todos los derechos reservados

En los últimos años, gracias a internet, han aparecido intentos por eliminar o reducir las barreras legales que limitan el flujo libre y la reutilización del

conocimiento

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro que permite a autores y creadores compartir

voluntariamente su trabajo, entregándoles licencias y herramientas libres que les permitan aprovechar al

máximo toda la ciencia, conocimiento y cultura disponible en Internet. Creative Commons desarrolla,

apoya y administra infraestructuras técnicas y jurídicas que maximizan la creatividad digital, el compartir y la

innovación.

La idea fundamental detrás de las licencias Creative Commons es formular

explícitamente los derechos que tiene la persona que accede a un recurso si quiere volver a publicarlo o combinarlo con otros

contenidos. No hay una única licencia, existen

combinaciones, más o menos restrictivas, según los diferentes niveles de autorización.

Cc Search Búsqueda de recursos con licencia Creative Commons

Artículo recomendado para búsqueda de imágenes con licencia CC http://wwwhatsnew.com/2014/05/30/10-excelentes-buscadores-imagenes-gratuitas/

¡Gracias!Gracias a todas las personas citadas, de una u

otra forma, en esta presentación porque forman parte de mi entorno personal de

aprendizaje con el que crezco cada día en mi actividad docente.

@iElenaR