Ensayo Evaluación Toxicológica

Post on 07-Oct-2015

8 views 0 download

description

Plan de evaluaciones toxicológicas a los y las servidoras policiales en Ecuador.

Transcript of Ensayo Evaluación Toxicológica

TEMA: DISEO DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIN TOXICOLGICA DE LOS SERVIDORES POLICIALES A NIVEL NACIONAL

EVALUACIN TOXICOLGICA A LOS SERVIDORES Y SERVIDORAS POLICIALES

El cambio dinmico y globalizado de la realidad nacional del Pas en el aspecto econmico y socio-cultural conduce a modernizar estructuras y procesos acordes a las exigencias y necesidades de la sociedad ecuatoriana, en consecuencia la Polica Nacional implementa polticas tendientes a alcanzar la efectividad requerida por la comunidad, enmarcndose en lo que textualmente manifiesta la Constitucin de la Repblica del Ecuador (Asamblea Nacional, 2008), en su Art. 163 La Polica Nacional es una institucin estatal de carcter civil, armada, tcnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada, cuya misin es atender la seguridad ciudadana y el orden pblico, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional. Los miembros de la Polica Nacional tendrn una formacin basada en derechos humanos, investigacin especializada, control y prevencin del delito y utilizacin de medios de disuasin y conciliacin como alternativas al uso de la fuerza. Para el desarrollo de sus tareas la Polica Nacional coordinar sus funciones con los diferentes niveles de gobiernos autnomos descentralizados.

Los servidores policiales en su gran mayora llevan a cabo su trabajo con profesionalismo, vocacin y honestidad, en concordancia con lo descrito en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013 2017 (Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo, SENPLADES, 2013), que en el numeral 1.2 perteneciente al Objetivo nmero 1 dice Garantizar la prestacin de servicios pblicos con calidad y calidez, por lo tanto los servidores policiales se deben a la comunidad que requiere de su proteccin y exige su derecho a vivir con seguridad.

Es as que siendo la Polica Nacional una institucin estatal y considerando que en el Art. 364. De la Constitucin de la Repblica (Asamblea Nacional, 2008) que dice Las adicciones son un problema de salud pblica. Al Estado le corresponder desarrollar programas coordinados de informacin, prevencin y control del consumo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes y psicotrpicas; as como ofrecer tratamiento y rehabilitacin a los consumidores ocasionales, habituales y problemticos. En ningn caso se permitir su criminalizacin ni se vulnerarn sus derechos constitucionales. El Estado controlar y regular la publicidad de alcohol y tabaco, la Subdireccin de Control de Confianza, est emprendiendo un programa para la evaluacin toxicolgica de todos sus miembros a nivel nacional.

Como premisa recordemos que toda organizacin est compuesta por un conjunto de seres humanos y en especial la Polica Nacional que tiene directa interrelacin con el contexto y los diferentes problemas sociales que afectan a la sociedad, y en este contexto no pierden su condicin de seres humanos y ciudadanos, por lo tanto su condicin de servidores policiales no los excluye de encontrarse inmersos en actos de violencia, amenaza de violencia o de la influencia de drogas.

Como un factor importante se considera que la institucin se encarga de reclutar y seleccionar ciudadanos competentes que posean valores y principios aprendidos en la familia los cuales se pondrn a prueba en su condicin de servidor policial y debern ser potencializados a fin de cumplir con los principios y valores institucionales asumidos los cuales se orientan principalmente al servicio de la comunidad.

Sin embargo; el desempeo de algunos funcionarios en la realidad no ha sido el ms adecuado esto se debe a diferentes factores como la seleccin de personas, formacin, procesos de control, ambiente laboral, etc. Lo cual puede afectar la condicin emocional y psicolgica del ser humano.

Para enfrentar esta situacin se emite el Acuerdo Ministerial 3684, suscrito por el seor Ministro del Interior en septiembre del 2013 con lo cual la institucin crea un modelo de evaluacin para ser aplicado a los servidores policiales y permitir mantener planes de accin dentro de los cuales est la identificacin de personal con problemas de adiccin, tratamiento, rehabilitacin y reinsercin laboral.

BIBLIOGRAFAAsamblea Nacional. (24 de julio de 2008). Constitucin de la Repblica del Ecuador.Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo, SENPLADES. (13 de Febrero de 2013). Buen Vivir Plan Nacional 2013 - 2017. Recuperado el 30 de Abril de 2014, de http://www.buenvivir.gob.ec

Autores:Fernando Vargas MantillaFernando Pacheco DvilaFernando Padilla Salgado